Tener un Código de Cuenta de Cotización en España es obligatorio si tienes algún empleado a tu cargo. Por ello, hemos diseñado esta guía completa sobre cómo puedes obtener este código.
¿Qué es el Código de Cuenta de Cotización (CCC) y para qué sirve?
El Código de Cuenta de Cotización de tu empresa, también conocido como CCC, es un identificador numérico de 11 dígitos que la Seguridad Social le asigna a personas jurídicas o físicas (autónomos) que tengan trabajadores a su cargo. Este código se utiliza para mantener un control exhaustivo sobre los empleadores.
Descubra nuestra cuenta de empresa¿En qué se diferencia el CCC del número de afiliación de la Seguridad Social?
El CCC funciona como un número de seguimiento para las empresas o autónomos que tengan empleados, mientras que el Número de Afiliación (NAF) o Número de la Seguridad Social (NUSS) se le asigna a cada persona de forma individual.
¿Quién está obligado a tramitar el Código de Cuenta de Cotización de la empresa antes de contratar personal?
La necesidad de solicitar un CCC surge cuando una empresa o autónomo decide contratar personal para llevar a cabo su actividad económica. Contratar a una persona sin tener CCC y sin darle de alta en la Seguridad Social constituye una infracción grave.
Información sobre el servicio gratuito de facturaciónEjemplo de Código de Cuenta de Cotización
La estructura real del Código de Cuenta de Cotización es muy fácil de comprender:
- Dígitos 1 y 2: identificación de cada provincia.
- Dígitos del 3 al 9: número único que asigna la Seguridad Social e identifica a la empresa o autónomo.
- Dígitos 10 y 11: son dígitos de control y verificación.
Un CCC con formato 28 / 1234567 / 01 se interpreta de la siguiente forma:
- 28 → corresponde a la provincia de Madrid.
- 1234567 → es el número interno asignado a la empresa por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
- 01 → dígitos de control que sirven para validar que el número es correcto.
Gracias a esta estructura, cualquier empresa puede identificar rápidamente la provincia de inscripción y tener la certeza de que el código es válido.
Paso a paso: cómo obtener el Código de Cuenta de Cotización online (Import@ss) y presencial (Modelo TA.6)
Generar el número CCC es rápido y fácil. Si optas por realizar el trámite online:
- Accede a Import@ss, el portal de la TGSS, o a la Sede Electrónica.
- Identifícate usando tu Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico).
- Completa el formulario con la información de tu empresa.
- Confirma la información y envía la solicitud.
También puedes obtener este número de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social a través del Modelo TA.6.
Una vez resuelta la solicitud (en un plazo máximo de 45 días), podrás consultar el Código de Cuenta de Cotización de una empresa —la tuya, si eres titular o representante— en Import@ss.
Requisitos y documentos necesarios para solicitar el CCC
Ya sea que realices el trámite de forma presencial u online, necesitarás:
- DNI (Documento Nacional de Identidad) vigente
- declaración censal en Hacienda (Modelo 036 o 037, según proceda)
- escritura de constitución de la sociedad (solo para empresas)
Costes y plazos oficiales: ¿cuánto tarda y cuánto cuesta?
La solicitud del CCC es gratis. Recibirás el número siempre y cuando la documentación entregada sea la correcta.
Más información sobre Finom¿Cómo saber el Código de Cuenta de Cotización en la Seguridad Social si ya lo tienes?
Hay dos formas de consultar si ya tienes tu Código de Cuenta de Cotización:
Consulta en Import@ss: ruta rápida
A través de Import@ss o de la Sede Electrónica, dirígete a «Empresas y profesionales», identifícate y busca la sección relativa a datos de empresa (en Import@ss, apartado «Vida laboral e informes»; en la Sede Electrónica, apartado «Informes y Certificados»).
Consulta en Sistema RED o Siltra
Puedes conocer dicho número a través del Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) o usando la herramienta de SILTRA (Sistema de Liquidación Directa). También aparecerá el Código de Cuenta de Cotización en los justificantes y las comunicaciones de la TGSS.
¿Dónde encontrar el Código de Cuenta de Cotización en nóminas, contratos y certificados?
Respecto a dónde encontrarlo, el Código de Cuenta de Cotización puede figurar en las nóminas y en los contratos de trabajo. Además, es posible consultarlo en documentación de la TGSS relacionada con la inscripción y las cotizaciones.
Consultar el Código de Cuenta de Cotización de una empresa ajena: opciones legales y límites
El Código de Cuenta de Cotización es un dato privado. Por tanto, para consultarlo debes ser su titular o actuar como representante autorizado. También puede constar en documentación privada como las nóminas o en algunos contratos, aunque su inclusión no es obligatoria. Además, figura en documentación de la TGSS relativa a la empresa.
¿Qué es el Informe de Situación del Código de Cuenta de Cotización y cómo descargarlo?
El Informe de Situación del Código de Cuenta de Cotización (denominación oficial: «Informe de Situación de un CCC») es un documento de la TGSS que permite comprobar los datos del código de una empresa.
Su descarga es totalmente gratuita. Puede obtenerse en Import@ss (sección «Vida laboral e informes») o en la Sede Electrónica (apartado «Empresas y profesionales» e «Informes y Certificados»).
Centros de trabajo y provincias: CCC principal vs. secundarios
El Código de Cuenta de Cotización principal es el que se asigna al inscribirte y queda vinculado a una provincia de inscripción y al régimen correspondiente.
Abrir un CCC por nueva provincia o actividad
Si abres un centro de trabajo en una provincia diferente, te asignarán un código secundario; y dentro de cada provincia puede existir un CCC secundario asignado por cada actividad económica.
Lista completa de códigos de provincia
Si tienes dudas sobre los códigos de cada provincia en España, aquí te dejamos la lista completa:
- 01 Álava
- 02 Albacete
- 03 Alicante
- 04 Almería
- 05 Ávila
- 06 Badajoz
- 07 Islas Baleares
- 08 Barcelona
- 09 Burgos
- 10 Cáceres
- 11 Cádiz
- 12 Castellón
- 13 Ciudad Real
- 14 Córdoba
- 15 A Coruña
- 16 Cuenca
- 17 Girona
- 18 Granada
- 19 Guadalajara
- 20 Guipúzcoa
- 21 Huelva
- 22 Huesca
- 23 Jaén
- 24 León
- 25 Lleida
- 26 La Rioja
- 27 Lugo
- 28 Madrid
- 29 Málaga
- 30 Murcia
- 31 Navarra
- 32 Ourense
- 33 Asturias
- 34 Palencia
- 35 Las Palmas
- 36 Pontevedra
- 37 Salamanca
- 38 Santa Cruz de Tenerife
- 39 Cantabria
- 40 Segovia
- 41 Sevilla
- 42 Soria
- 43 Tarragona
- 44 Teruel
- 45 Toledo
- 46 Valencia
- 47 Valladolid
- 48 Vizcaya
- 49 Zamora
- 50 Zaragoza
- 51 Ceuta
- 52 Melilla
Empleadas del hogar y otros casos especiales: ¿necesito un CCC?
Al tener una empleada del hogar, pasas a ser un empleador y tienes la obligación de solicitar un CCC. Lo mismo se aplica a las comunidades de bienes o sociedades civiles que contratan personal. También es necesario el código cuando empresas o centros de formación realizan prácticas o cursos remunerados.
Errores frecuentes y multas por no solicitar o usar mal el CCC
Aunque solicitar el Código de Cuenta es relativamente fácil, muchas veces se pueden cometer errores como:
- No solicitar el CCC antes de la contratación.
- No dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.
- Usar el mismo código independientemente de la provincia.
- Iniciar otra actividad distinta en la misma provincia sin solicitar un CCC secundario.
- Cesar la actividad empresarial sin causar baja del CCC.
Incumplir las obligaciones de cotización puede dar lugar a sanciones de entre 751 y 7500 € según el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
Cómo dar de baja o modificar un Código de Cuenta de Cotización
Si tu empresa cesa su actividad, es importante que tramites la baja del Código de Cuenta de Cotización. También debes comunicar cualquier variación de datos del CCC (el código no cambia salvo nueva provincia o nueva actividad):
- Accede a Import@ss o a la Sede Electrónica, e identifícate.
- Entra en «Empresas» o «Empresas y profesionales» → «Inscripción y asignación de CCC para empresario individual» y busca «Variación de datos / Baja de CCC».
- Aparecerá la opción de «Variación de datos» o «Baja de CCC».
- Completa el formulario con los nuevos datos o indica la causa y fecha del cese de actividad.
En caso de necesitar hacer la modificación en persona, deberás utilizar el Modelo TA.7.
Canales oficiales y recursos para resolver dudas sobre el CCC
La Sede Electrónica de la Seguridad Social o Import@ss (servicios en línea) son los principales métodos para realizar cualquier trámite relacionado con el CCC. A través de ellos, obtendrás también guías y manuales detallados sobre cada procedimiento posible. Asimismo, puedes solicitar ayuda a través del número de teléfono o dirigirte a alguna de las oficinas presenciales en tu provincia con cita previa.
Descubre más contenido útil:
- Amortización: su significado en los negocios
- Cómo ganar dinero desde casa con Amazon: Guía completa
- Sociedades anónimas: ¿cuáles son sus tipos y cómo se crean?
- Holding: conoce qué es, tipos, funcionamiento y cómo crear esta sociedad
- Kit Digital 2025 para autónomos y pymes: cómo solicitarlo, requisitos y plazos
Últimos artículos
Devengo: descubre qué es, utilidad fiscal y algunos ejemplos prácticos
Cambios en los planes de Finom: qué implican para usted
Modelo 036: guía completa sobre la declaración censal en 2025
Tasa interna de retorno: clave para medir la rentabilidad de una inversión
Concurso de acreedores: cuándo aplicarlo y qué leyes lo rigen
Modelo 309: cuándo se debe hacer la declaración no periódica del IVA
Número de Referencia Completo (NRC): guía definitiva para autónomos y pymes