Una sociedad anónima (o "S. A.") es un tipo de sociedad mercantil muy importante en la economía porque, además de crear puestos de trabajo y pagar impuestos, facilita la acumulación de capital para financiar grandes proyectos y, al mismo tiempo, promueve la innovación en el mundo. Queremos enseñarte cómo funciona una sociedad anónima, cuáles son sus tipos, cómo puedes crearlas y mucho más. De esta manera tendrás toda la información necesaria para iniciar tu proyecto de forma exitosa.

Contenido

¿Qué es una sociedad anónima? 

Cuando hablamos de una sociedad anónima nos referimos a una sociedad donde el capital de la empresa se divide entre los accionistas, es decir, aquellas personas que invierten su dinero en el negocio. 

En este sentido, dicha empresa se dividirá en acciones y la responsabilidad de los socios va a variar según la cantidad de dinero que hayan aportado. Este es un modelo de negocios muy utilizado, sobre todo en empresas grandes que requieren de mucho capital para operar. 

Veamos algunas de las características fundamentales de las sociedades anónimas: 

Capital social

El capital de la empresa está constituido por el dinero aportado por cada uno de los accionistas. Mientras más dinero inviertas, mayor será el número de acciones que poseas, así como también mayor será la responsabilidad. 

Responsabilidad limitada

Tal como mencionamos anteriormente, la responsabilidad de un accionista está limitada por la cantidad de acciones que posea, por lo que, en caso de una deuda en la empresa, no se considera el patrimonio personal del accionista. 

Denominación social

Con esto nos referimos al nombre que tiene la empresa, el cual siempre debe estar seguido por las letras “S. A.”. Debes asegurarte de que no exista una sociedad con el mismo nombre antes de registrarla en el registro mercantil. 

Tienen una estructura definida

La sociedad anónima debe tener una estructura u organización interna obligatoria, la cual debe incluir un consejo de vigilancia, una junta general de accionistas y administradores que pueden o no ser accionistas. 

Anonimato de los accionistas

No es obligatorio que un accionista partícipe dentro de las actividades de la empresa, ya que su única función es la de aportar capital al negocio. Cabe destacar que también existen accionistas que forman parte activa de la organización. 

Tipos de sociedades anónimas

Ahora que conocemos las características de estas sociedades, es necesario que sepas cuáles son las diferentes modalidades que existen. En este sentido, debemos hablar de la sociedad anónima abierta (S. A. A.) y la cerrada (S. A. C.).

Una sociedad abierta es aquella en la que las personas físicas tienen la opción de comprar acciones, es decir, que la empresa puede conseguir capital directamente de la población al emitir nuevas acciones y venderlas en el mercado de valores.

Por el contrario, una sociedad cerrada obtiene su capital directamente de las personas que sean aceptadas por los socios fundadores o a través de préstamos. En este caso no se realizan ventas de acciones, simplificando un poco su estructura. Algunas diferencias entre ambas sociedades son las siguientes: 

Sociedades anónimas abiertasSociedades anónimas cerradas
No tienen límites de accionistasSuelen estar limitadas a un número determinado de accionistas
Las acciones se pueden crear y vender en el mercado de valores.No se pueden transferir acciones sin el consentimiento del resto de accionistas. 
Según el código de comercio, tienen que publicar sus estados financieros constantemente. Tienen menos obligaciones al momento de compartir su información financiera. 
Tienen una estructura más compleja debido a la cantidad de accionistas.La empresa suele ser más pequeña y tienen que seguir menos regulaciones. 

¿Cómo se constituye una sociedad anónima? 

Iniciar una sociedad anónima requiere de tiempo, ya que tienes que reunir algunos requisitos legales obligatorios. En este sentido, te hablaremos de los pasos básicos que debes cumplir: 

Elección de la denominación social

Debes escoger el nombre de la sociedad, confirmando que no exista otra empresa con la misma denominación. De ser así, puedes solicitar una certificación negativa de la sociedad y un número de identificación fiscal. 

Redacción de los estatutos

Los estatutos sociales son las normas internas que va a tener la sociedad y deben redactarse con mucho cuidado siguiendo todas las leyes locales y nacionales. Básicamente deben incluir la siguiente información: 

  • Denominación social
  • Finalidad de la empresa, es decir, qué pretende hacer
  • Ubicación de la sociedad
  • Cuál será el capital social de la organización
  • Tipos de acciones creadas
  • Organización general de la empresa
  • Cómo se resolverán los conflictos
  • Fecha de inicio de la sociedad
  • Si la sociedad tiene una fecha de culminación o si su duración es ilimitada
  • Restricciones para transferir acciones (de ser necesario)
  • Derechos especiales de los socios fundadores

Reunir el capital social

Antes de cualquier otro paso, es importante reunir el capital social mínimo para la creación de las sociedades anónimas. Este capital será de 60 000 €, el cual se puede desembolsar de forma inmediata o por partes, con un mínimo de 25 % (15 000 €).

Escritura pública

Una vez que se tengas los estatutos, es necesario crear una escritura pública que será presentada ante el registro mercantil. Este documento debe ser notariado y deben estar presentes todos los fundadores de la empresa. Debe incluir lo siguiente: 

  • Identidad de todos los socios
  • Voluntad de consentimiento de cada uno
  • Bienes que aporta cada socio
  • Cuantía de los gastos de constitución
  • Administradores de la sociedad
  • Estatutos redactados previamente

Registro mercantil

Una vez que reúnas todos los documentos mencionados, solo tendrás que dirigirte al registro mercantil de tu provincia y realizar la inscripción. Así podrás construir una sociedad anónima que cumpla con todas las regulaciones legales. 

Órganos de gobierno de una sociedad anónima

Como mencionamos anteriormente, todas las empresas de este tipo tienen una estructura organizativa que garantiza su correcto funcionamiento. Mientras más grande sea la sociedad anónima, más importante será la creación de los siguientes órganos de gobierno: 

Junta general de accionistas

Está conformada por los accionistas con más responsabilidad dentro de la sociedad, los cuales son responsables de tomar las decisiones importantes sobre el rumbo de la empresa. La junta suele reunirse dos veces al año, en casos especiales o según lo indiquen los estatutos sociales. 

Consejo de administración

Son las personas que se encargan de llevar a cabo las acciones diarias dentro de la empresa, siendo en todo caso las decisiones tomadas por la junta general. El consejo de administración es el responsable de una gestión positiva de los recursos de la sociedad. 

Presidente y otros cargos directivos

También se pueden tener cargos más específicos, los cuales forman parte del consejo de administración. Hablamos del CEO, también conocido como el presidente de la empresa, o del COO, que es el gerente de operaciones, entre otros cargos relevantes. 

Derechos y obligaciones de los accionistas

Los accionistas de cualquier sociedad anónima tienen que cumplir con algunas obligaciones, así como también tienen derechos que debes conocer.

Derechos

Primero que todo, los accionistas mayoritarios que formen parte del órgano de administración tienen el derecho de participar en la toma de decisiones de la empresa, buscando siempre un mayor beneficio. 

Esto nos lleva al derecho que tienen todos los accionistas, es decir, a recibir los beneficios económicos que genere la sociedad. Por lo general, este beneficio es equivalente a la cantidad de acciones de la persona a menos que los socios fundadores tengan alguna ventaja adicional especificada en los estatutos. 

Finalmente, se tiene el derecho de suscripción preferente, el cual le permite a un accionista mantener su porcentaje de la empresa al comprar nuevas acciones al momento de captar nuevos inversores.

Obligaciones

Todos los accionistas están obligados a desembolsar el monto exacto que se prometió al crear la sociedad anónima o al comprar nuevas acciones. De no ser así, el accionista pierde todos los derechos mencionados anteriormente o incluso se pueden tomar bienes de su patrimonio personal para cubrir el monto.

Además, en caso de que la empresa tenga una deuda, los accionistas deben pagar su parte correspondiente a la cantidad de capital social que hayan aportado inicialmente. Entre otras obligaciones podemos destacar: 

  • Cumplir con los estatutos de la sociedad
  • No realizar actividades que compitan con la empresa
  • Guardar la información confidencial
  • De ser el caso, asistir a las juntas generales de accionistas

Ventajas de una sociedad anónima

Las sociedades anónimas tienen algunos beneficios que son muy interesantes de analizar. Recuerda que entre los tipos de sociedades existentes, esta modalidad es la más popular, y por buenas razones. Veamos algunas ventajas a considerar: 

  1. Responsabilidad limitada: los accionistas solo tienen que responder a las deudas de la empresa según la cantidad de acciones que tengan, de manera que el patrimonio de una persona física no corre riesgos en caso de bancarrota. 
  2. Transmisión de acciones: si hablamos de una sociedad abierta, la transmisión de acciones es sencilla, ya que solo se ponen en venta dichas acciones, y se da acceso a nuevos inversores. 
  3. Cotización en la bolsa: la sociedad anónima puede cotizar en los mercados bursátiles, de manera que se pueda captar la atención de las personas y aumentar el capital de forma rápida. 
  4. Recolección de capital: al crear acciones y venderlas se puede conseguir un rápido financiamiento para algún proyecto en particular. Esto permite a su vez una mayor capacidad de endeudamiento a largo plazo. 

Desventajas de una sociedad anónima

Ahora bien, no todo puede ser perfecto. Existen algunas desventajas que tienen las sociedades anónimas, las cuales son: 

  • El capital social mínimo que se requiere es elevado para la mayoría de los emprendedores, por lo que no todos podrán registrar su empresa bajo esta modalidad. 
  • Las empresas tendrán que manejar más dinero en poco tiempo, lo que genera una mayor complejidad administrativa y contable. 
  • Como mencionamos, la gestión de la empresa va de parte de los accionistas mayoritarios, por lo que los minoritarios tienen poca participación en la toma de decisiones. 
  • Los costes de constitución de una sociedad y los de mantenimiento son elevados y legalmente no se pueden evitar. 
  • Estas sociedades tienen más regulaciones externas e internas, por lo que acciones como la modificación de estatutos requieren de mucho tiempo para implementarse. 

Ejemplos de sociedades anónimas famosas

Existen muchas sociedades anónimas en todo el mundo, pero estamos seguros que vas a reconocer algunas de estas: 

  • Amazon (S. A. A.): es una de las páginas de comercio electrónico más grandes del mundo y con mayor capitalización de mercado.
  • Apple (S. A. A.): fabricante de dispositivos electrónicos de alta gama como los iPhone, iPad y computadoras Mac, entre otros. 
  • Alphabet (S. A. A.): es la empresa matriz o fundadora de páginas como Google, YouTube y más. 
  • Tesla (S. A. A.): es uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más conocidos del mundo, siendo una de las empresas más innovadoras. 

Fácilmente se puede ver la importancia que tienen estas empresas, creando nuevos empleos y contribuyendo al crecimiento económico del mundo al crear productos y servicios de utilidad para las personas. 

Por otra parte, también suelen invertir grandes cantidades de dinero para el desarrollo de nuevas tecnologías que buscan cambiar el estilo de vida de la sociedad para bien, atrayendo además a inversores extranjeros que movilizan el dinero en cualquier región del planeta. 

Conclusión

Entender cómo funcionan las sociedades anónimas en el contexto empresarial actual te permite manejar mejor tu negocio, ya sea que estés comenzando en el mercado o si llevas tiempo trabajando. 

Las sociedades de este tipo suelen tener un mayor potencial para crecer y conseguir buenos beneficios, pero hay que considerar que el crecimiento viene atado a una mayor complejidad en la administración y en la contabilidad del negocio. 

Es sumamente importante que conozcas cómo es la estructura organizativa de una sociedad anónima, de manera que logres mantener una gestión efectiva que garantice una vida más larga para tu empresa, además de generar mayor confianza en la población y atraer a nuevos inversores. 

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencias existen entre una sociedad anónima y una sociedad limitada?

Las sociedades limitadas y anónimas se diferencian por su tamaño y las regulaciones legales, ya que la sociedad anónima está obligada a compartir su información financiera con más frecuencia.

¿Qué responsabilidades tiene el Consejo de Administración en una sociedad anónima?

El consejo de administración de una sociedad anónima es el encargado de tomar decisiones sobre las acciones diarias de la empresa, siguiendo las indicaciones de la junta general de accionistas. 

¿Cómo se disuelve una sociedad anónima?

Este es un proceso complejo que requiere la aprobación de la junta de accionistas y la liquidación de todos los accionistas. Luego se puede solicitar la extinción de la sociedad en el registro mercantil.

Últimos artículos

Compartir publicación