Sociedad patrimonial: una herramienta clave para la gestión y protección del patrimonio familiar. Este tipo de entidad legal se presenta como la solución para aquellos que buscan preservar y aumentar sus activos a través de una gestión eficiente de bienes inmuebles, inversiones y valores. Descubre cómo puedes utilizar las sociedades patrimoniales para optimizar la planificación fiscal, proteger tus bienes y facilitar la transferencia de patrimonio entre generaciones.

Contenido

Definición de sociedad patrimonial 

Una sociedad patrimonial es un tipo de entidad legal creada con el propósito de no llevar a cabo una actividad económica tradicional, sino más bien de preservar y aumentar los activos. Principalmente, se enfoca en la gestión de bienes inmuebles, valores e inversiones.

Características principales de las sociedades patrimoniales

Vamos a examinar las características principales de las sociedades patrimoniales. Incluyen:

  • La compañía no realiza actividades comerciales; no vende bienes ni presta servicios;
  • De acuerdo con el artículo 5, apartado 2, de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, la mitad de su activo no está destinado a actividades comerciales;
  • Los principales activos son bienes inmuebles, valores e inversiones;
  • El objetivo principal de la compañía es preservar y aumentar los activos;
  • Posibilidad de aprovechar ventajas fiscales.

Diferencias entre una sociedad patrimonial y una empresa patrimonial

A menudo, la sociedad patrimonial se considera junto con la empresa patrimonial. Sin embargo, tienen diferencias significativas, presentadas en la tabla a continuación.

CriterioSociedad patrimonialEmpresa patrimonial
PropósitoGestión de propiedades e inversiones.A menudo asociada con la gestión de activos propios para obtener beneficios.
Tipos de actividadesEnfocada en la gestión y preservación de activos.Puede participar en actividades comerciales directamente relacionadas con los activos, como el alquiler de bienes inmuebles.
Actividad comercialNo realiza actividades comerciales en el sentido tradicional.Puede participar activamente en procesos de negocio en el mercado.

Tipos de activos que pueden ser gestionados por una sociedad patrimonial

Una sociedad patrimonial puede gestionar diferentes tipos de activos, incluyendo:

  • Activos financieros: fondos monetarios o derechos contractuales para recibir fondos monetarios u otros activos financieros de otra entidad. Incluye inversiones, bonos y acciones;
  • Activos inmobiliarios: propiedades físicas que tienen un valor significativo y se utilizan para vivienda, trabajo, producción o como inversiones. Esto incluye bienes inmuebles y terrenos;
  • Otros activos: abarcan una amplia gama de objetos que pueden tener valor y generar ingresos, principalmente joyas, obras de arte y vehículos de colección.

Ventajas de crear una sociedad patrimonial

Al crear una sociedad patrimonial, se pueden aprovechar varias ventajas, entre las que se incluyen:

  • Protección de activos familiares: dicha compañía permite proteger el patrimonio familiar de diversos riesgos. Usar activos en una entidad legal proporciona una capa adicional de protección, separando los activos personales de los activos de la compañía;
  • Planificación sucesoria y hereditaria: facilita el proceso de transferencia de propiedades a las siguientes generaciones. Permiten organizar la sucesión de manera que se minimicen los obstáculos fiscales y legales;
  • Optimización fiscal y tributaria: las sociedades patrimoniales pueden emplear diferentes estrategias para optimizar los impuestos, incluyendo deducciones fiscales para reducir la carga tributaria total.

Cómo crear una sociedad patrimonial

Para constituir una sociedad patrimonial, es necesario cumplir con las obligaciones legales. En primer lugar, se debe decidir el tipo de empresa, que puede ser una Sociedad Limitada (SL) o una Sociedad Anónima (SA). La elección dependerá del tamaño del negocio.

Luego, se deben seguir los pasos principales:

  1. Preparar la escritura de constitución: incluye los estatutos de la empresa, el contrato de fundación y el nombramiento de directores. El documento debe ser certificado por un notario;
  2. Registrar la empresa: esto implica la presentación de los documentos constitutivos y el pago de las tasas correspondientes en el Registro Mercantil;
  3. Obtener el NIF: anteriormente era necesario obtener el CIF en la Agencia Tributaria, pero desde el 1 de enero de 2008, el CIF fue abolido y ahora se utiliza el NIF (Número de Identificación Fiscal) para propósitos fiscales tanto de individuos como de corporaciones;
  4. Depositar el capital social: si es necesario, deposite el capital social en la cuenta corporativa;
  5. Registrarse en la agencia tributaria y en los organismos sociales: esto es necesario para el pago del impuesto sobre sociedades y el IVA, y para el pago de las contribuciones de los empleados, si los hubiera;
  6. Obtener las licencias necesarias: puede ser necesario obtener licencias especiales o permisos de las autoridades locales.

Recuerde que para crear y gestionar una sociedad patrimonial con éxito en España, es esencial contar con asesoramiento legal y fiscal de calidad. Esto puede incluir ayuda para desarrollar los estatutos de la empresa y otros documentos constitutivos, así como asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con la gestión corporativa, la administración de patrimonios y las consecuencias contractuales. También es aconsejable consultar información sobre los impuestos actuales sobre sociedades y efectos fiscales, incluido el pago del impuesto sobre sociedades, el IVA, el impuesto sobre bienes inmuebles y otros impuestos aplicables.

Ejemplos de éxito de sociedades patrimoniales

Por lo general, los ejemplos de uso de sociedades patrimoniales por parte de familias o individuos suelen mantenerse en privado debido a su deseo de mantener la confidencialidad. Por ello, proporcionaremos ejemplos ficticios.

Ejemplo 1: gestión de bienes inmuebles familiares

La familia González posee varios inmuebles. Para simplificar la gestión, la tenencia de bienes inmuebles, la planificación fiscal y la protección de activos, deciden crear una sociedad patrimonial. La sociedad es gestionada por miembros de la familia, que también participan activamente en el desarrollo de estrategias de alquiler y mantenimiento de propiedades.

Gracias a esto, la familia González se beneficia de ventajas en la transferencia de derechos de propiedad dentro de la familia y optimiza los impuestos sobre los ingresos de alquiler de inmuebles. También les ayuda a simplificar la gestión de todas las propiedades y a protegerlas de demandas legales.

Ejemplo 2: cartera de inversiones

La empresaria Catalina decide diversificar sus inversiones y crear una fuente de ingresos estable mediante inversiones en acciones. Crea una sociedad patrimonial, a la que transfiere una parte significativa de sus fondos personales para futuras inversiones. La sociedad le permite gestionar centralizadamente las inversiones.

Gracias a esto, tiene acceso a una planificación fiscal efectiva, puede planificar fácilmente y transferir activos como herencia. Mientras tanto, Catalina puede concentrarse en gestionar su negocio principal.

Conclusión

Las sociedades patrimoniales ofrecen un instrumento eficaz para la centralización de la gestión del patrimonio familiar, la optimización de la carga fiscal y la protección de los activos frente a posibles riesgos legales y financieros. Además, permiten a las familias planificar la herencia de manera que se reduzca la carga fiscal y se simplifique el proceso de transferencia de activos.

La capacidad de las sociedades patrimoniales para proporcionar protección, flexibilidad y eficiencia fiscal las convierte en un elemento indispensable en la estrategia de gestión del patrimonio familiar y personal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una sociedad patrimonial?

Es una compañía creada para gestionar el patrimonio personal o familiar, y no para llevar a cabo actividades comerciales. Más de la mitad de los activos no están afectados a actividades económicas.

¿Cuáles son las ventajas de constituir una sociedad patrimonial?

Las ventajas de crear una sociedad patrimonial incluyen la gestión centralizada de activos, la protección de los bienes frente a riesgos legales, la simplificación de la planificación sucesoria y potenciales beneficios fiscales.

¿Cuáles son las desventajas de utilizar una sociedad patrimonial?

Incluyen los gastos administrativos y de gestión, así como las restricciones y requerimientos legales aplicables a este tipo de compañías.

¿Cómo se constituye una sociedad patrimonial?

Es necesario elegir la forma jurídica adecuada, preparar los documentos fundacionales, registrarse en los organismos estatales pertinentes y, si es necesario, aportar el capital social.

¿Qué aspectos legales y fiscales se deben tener en cuenta al crear una sociedad patrimonial?

Es necesario registrar la compañía en el Registro Mercantil y asegurarse de que los estatutos y los documentos fundacionales estén correctamente formalizados. Las sociedades patrimoniales están sujetas al impuesto de sociedades a la tasa general del 25%. Además, están obligadas a presentar declaraciones fiscales, incluyendo el impuesto anual sobre sociedades y el IVA.

Últimos artículos

Compartir publicación