La sociedad limitada (o una sociedad de responsabilidad limitada) es un tipo de sociedad mercantil muy usual en pequeñas y medianas empresas gracias a su flexibilidad y mayor facilidad al momento de registrarlas. En el mundo empresarial, las SRL ayudan al crecimiento de la economía y fomentan la creación de nuevos puestos de trabajo. Aquí aprenderás sobre la responsabilidad de los socios, sus obligaciones, requisitos legales, tipos de sociedades y mucho más.

Contenido

¿Que es una sociedad limitada? 

Una sociedad de capital limitado es aquella en la que las responsabilidades de los socios al momento de tener una deuda se limitan a la cantidad de dinero desembolsado o invertido para la formación de la empresa, es decir, que no se pone en riesgo el patrimonio personal del socio. 

A diferencia de la sociedad comanditaria por acciones o las sociedades anónimas, las sociedades limitadas tienen menos regulaciones y se pueden crear con menos requisitos, pero su mayor diferencia es que no se dividen en acciones, sino en participaciones que no se pueden transferir tan fácilmente. 

Veamos algunas características relevantes de este tipo de sociedades: 

Denominación social 

Es el nombre de la sociedad que la identifica ante el resto del mundo, destacando que dicho nombre tiene que ser único. Se debe confirmar que no exista una denominación social igual antes de registrar la sociedad. 

Capital social

Deben tener un capital social definido, que se refiere a la cantidad de dinero o bienes que aportan cada uno de los socios al momento de la fundación de la sociedad. Este capital se encuentra dividido en participaciones sociales y no en acciones. 

Número y clase de socios

Estas sociedades pueden tener un solo socio (sociedad unipersonal) o alcanzar un máximo de 50 socios. Hay socios trabajadores, que participan en la administración de la empresa, o socios capitalistas que solo aportan capital. 

Objeto social de la empresa

Cada sociedad de responsabilidad limitada debe tener un objeto social, es decir, un propósito definido, ya sea la creación de un producto u ofrecer un servicio que sea de beneficio para las personas. 

Responsabilidad 

La característica más importante de estas sociedades es la responsabilidad que tienen los socios, ya que esta modalidad protege el patrimonio de las personas al momento de que la sociedad contraiga una deuda. 

Facilidad de creación

A diferencia de otras sociedades mercantiles, una sociedad limitada es más simple de registrar por su forma jurídica. Se necesita desembolsar menos dinero, siendo esta una característica ideal para emprendedores y pequeñas empresas. 

Organización de la empresa

La empresa bajo esta modalidad debe tener una estructura organizativa específica, de manera que se garantice una mejor gestión de los recursos y se aumenten los beneficios. 

Tipos de sociedades limitadas

Existen diferentes tipos de sociedades de capital limitado que debes conocer, cada una con algunas cualidades diferentes, aunque todas se basan en el mismo principio de funcionamiento. Estas modalidades son: 

  • Sociedad Limitada Unipersonal (SRLU): como el nombre indica, son las sociedades que solo tienen un socio desde su creación. 
  • Sociedad Limitada Profesionales (SRLP): son aquellas cuyos socios son profesionales colegiados y que ejercen sus carreras. 
  • Sociedad Limitada Laboral (SLL): en este caso, al menos el 51 % del capital social es de los trabajadores, quienes tienen derecho a participar en la gestión del negocio. 
  • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS): aquí los fundadores no tienen que desembolsar el capital social de una sola vez, sino que se comprometen a aportar capital en el futuro hasta llegar al monto mínimo. 
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): son una modalidad especial para emprendedores menores de 35 años donde reciben algunos beneficios fiscales. 

Requisitos para construir una sociedad limitada

Si quieres iniciar tu sociedad limitada, primero tienes que reunir algunos documentos obligatorios, los cuales son:

Responsabilidad de los socios en una sociedad limitada

La principal característica de una sociedad limitada es que protege el patrimonio personal de los socios frente a las deudas de la empresa. Si la sociedad contrae una deuda, la responsabilidad de los socios de una SRL se limita al capital aportado. Esto significa que el aporte se iguala a la cantidad de participaciones que tenga el socio, de manera que no se pone en riesgo el patrimonio personal de dicho socio. 

Por otra parte, los socios tienen que cumplir con algunas obligaciones adicionales: 

  • Deben aportar el capital prometido al momento de crear la sociedad. 
  • Informar con tiempo si desean transferir sus participaciones. 
  • Cumplir con todo lo establecido en los estatutos de la empresa. 

Proceso de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada

Para iniciar una sociedad de responsabilidad limitada se tienen que cumplir algunos procedimientos legales obligatorios antes de inscribirse en el registro mercantil. El proceso puede llevar cierto tiempo, aunque es más simple que en otras sociedades. Los pasos a cumplir son: 

Registro de la denominación social 

Debes conseguir un CIF al confirmar que no existe una empresa con la misma denominación social. 

Cuenta bancaria

Se debe crear una cuenta de banco a nombre de los socios, de manera que se puedan reunir todas las aportaciones con el capital mínimo de 3000 €.

Estatutos sociales

Este es un documento que establece cuáles son las normas internas de la sociedad de responsabilidad. Se deben escribir con mucho cuidado y atención a los detalles para evitar malentendidos. 

Escritura de constitución

Al reunir los requisitos anteriores, se presenta ante un notario un documento o escritura pública con la información de todos los socios y la cantidad de capital que va a aportar cada uno. 

Registro en Hacienda y Registro Mercantil 

Primero necesitas registrarte en Hacienda para conseguir un NIF provisional y pagar los impuestos asociados a la creación de la sociedad. Luego podrás hacer el registro mercantil presentando el NIF, los estatutos y la escritura de constitución. 

Al finalizar todos estos pasos debes solicitar un NIF definitivo y listo, tu sociedad limitada ya estará completa y podrás iniciar tus operaciones. 

Órganos de gobierno

Todas las sociedades de responsabilidad limitada deben tener una estructura organizativa que les permita tomar decisiones importantes para garantizar la longevidad de la empresa. En este sentido, existen esencialmente dos organismos que regulan a la sociedad, los cuales son: 

Junta general de socios

Aquí se reúnen los socios de la SRL para realizar la toma de decisiones, hacer un cambio de gestión, modificar los estatutos y aprobar la transmisión de participaciones, entre otras funciones.

Está junta decide, esencialmente, el rumbo que tendrá la empresa, destacando que se deben reunir de forma ordinaria al menos una vez al año. Los administradores o los propios socios tienen el derecho de solicitar una junta extraordinaria. 

Órgano de administración

Si la junta de socios no se encarga de controlar la empresa en sus actividades diarias, puede nombrar a uno o varios administradores para que lleven la gestión del negocio. A esto se le conoce como órgano de administración.

Las personas seleccionadas deben cumplir con las decisiones de la junta de socios y son los responsables de garantizar que se cumplan los objetivos planteados de forma exitosa.

El capital social de la sociedad limitada

El capital social de la sociedad limitada se reúne con los aportes de los socios de la empresa. Para este caso, dichos aportes no tienen que ser solo de dinero, ya que también se aceptan bienes materiales para reunir el monto mínimo estipulado en la ley. 

Al crear una sociedad limitada se puede desembolsar el aporte en un solo pago, pero también se tiene la posibilidad de hacer pagos fraccionados. Los socios se comprometen a pagar en el futuro, de manera que empresas más pequeñas tengan la posibilidad de registrar su negocio y completar este requisito progresivamente. 

Ventajas y desventajas de las sociedades de responsabilidad limitada

Hablemos ahora de los beneficios y desventajas que tienen las sociedades de responsabilidad limitada. Es importante que tengas todos estos factores en consideración antes de iniciar el proceso de registro. 

Ventajas: 

  • No se pone en riesgo el patrimonio personal de los socios. 
  • Se pueden crear sociedades con un solo socio, es decir, unipersonales. 
  • Los costes de constitución de la sociedad son relativamente bajos en comparación a otras modalidades. 
  • Según los beneficios que se obtengan, se pueden pagar menos impuestos en comparación a los autónomos. 
  • Tienen mejor reputación y es más fácil conseguir préstamos de entidades bancarias. 
  • Su gestión es mucho más fácil que en una sociedad anónima, así como también tiene menos regulaciones. 

Desventajas:

  • Es difícil transferir las participaciones, ya que el proceso requiere la aprobación de todos los socios. 
  • Modificar los estatutos puede tardar mucho debido a los procesos burocráticos. 
  • Cuando se pide financiamiento y se solicitan garantías, se pierde la responsabilidad limitada y el patrimonio individual se puede ver afectado. 
  • En caso de liquidación o cierre, se deben hacer pagos adicionales en el registro. 

Sociedad limitada: obligaciones fiscales y contables

Para que la sociedad limitada pueda operar de forma legal, tiene que cumplir con algunas obligaciones fiscales y contables: 

Fiscales

Hay varias obligaciones fiscales importantes que deben tenerse en cuenta.

  • Registro en Hacienda: usando el modelo de documento 036/037, la sociedad tiene que informar a Hacienda la fecha de inicio de actividades, identificación de la sociedad e impuestos a pagar. También debe informar de cualquier cambio en sus datos o sobre los impuestos que debe pagar. 
  • IAE: este es el impuesto de actividades económicas. La SRL debe registrarse para pagar el impuesto, pero este solo se aplica si los beneficios de la empresa superan el millón de euros.
  • IS: también se tienen que registrar en el impuesto de sociedades, el cual es obligatorio. Anualmente, se tiene que presentar con el documento modelo 200
  • IVA: el impuesto al valor agregado es uno de los más importantes y debe pagarse mostrando las facturas de todas las transacciones realizadas. Se debe declarar con el modelo 303 cada mes o cada tres meses. 
  • Operaciones con terceros: en caso de realizar operaciones con otras empresas cuyo monto supere los 3005,06 €, se debe hacer una declaración anual siguiendo el modelo de documento 347.

Contables 

Ahora, en el caso de las regulaciones contables, las sociedades de capital limitado tienen que mantener el registro en libros de forma obligatoria. Estos libros son: 

  • Libro social: aquí se registran todos los cambios importantes que tenga la empresa, es decir, los acuerdos que se realizan, las participaciones de los socios y si llegan a transferirse, entre otros.
  • Libros contables: son los libros donde se registran los ingresos y egresos diarios, el inventario, los balances de cuentas y los pagos del IVA con sus respectivas facturas.

Diferencias con otros tipos de sociedades

A continuación, se presenta una tabla que resume las principales diferencias entre las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades anónimas y las colectivas:

Ítem Sociedad limitada Sociedad anónimas Sociedad colectiva
Responsabilidad de los sociosLimitada al capital aportadoLimitada al capital aportado Ilimitada 
Capital social mínimo3000€60 000 €Sin mínimo legal 
Número de socios1 a 50Sin límites 2 a 25
División del capitalParticipacionesAcciones Partes de interés 
AdministraciónPor los socios o por terceros Por un consejo de administradoresPor todos los socios 
FormalizaciónMás sencilla Más compleja Más sencilla 
Traspaso de participación Requiere aprobación de los socios Más flexible Libre entre los socios

Disolución de una sociedad limitada

El proceso de disolución de una sociedad de este tipo requiere de tiempo y algunos pagos adicionales, puesto que, al tener personalidad jurídica propia, se tienen que cumplir con los siguientes procedimientos: 

  • Disolución: la junta general de socios debe reunirse para hacer una votación. La mayoría debe coincidir en que se debe cerrar la sociedad, para luego realizar una nueva escritura pública. 
  • Liquidación: los bienes de la sociedad deben venderse, de manera que se pueda hacer la liquidación de todos los socios. Cada uno va a recibir una parte correspondiente a la cantidad de participaciones que tenían.
  • Escritura pública: se presenta ante un notario un certificado de que se realizaron las liquidaciones y luego se redacta un documento que se tiene que ingresar en el registro mercantil. 

Finalizado el registro, es necesario dirigirse a Hacienda e informar la disolución de la sociedad. Este proceso implica también que hay que darse de baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas que mencionamos anteriormente. 

Conclusiones

La sociedad limitada les permite a pequeñas y medianas empresas obtener algunos beneficios fiscales muy interesantes a considerar. Estas son empresas que ayudan a fomentar el crecimiento económico y que protegen los bienes personales de cada socio. 

Crear una de estas sociedades de responsabilidad limitada es más rápido en comparación a otras modalidades, así como también su gestión administrativa y contable es más simple. 

Es importante que conozcas cuales son las responsabilidades y obligaciones que tienen los socios antes de iniciar tu propia sociedad. De esta manera, podrás asegurarte de cumplir con las leyes y obtener mejores beneficios a largo plazo. 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la responsabilidad de los socios en una sociedad limitada?

En una sociedad limitada, los socios deben aportar el capital acordado, cumplir con las obligaciones estatutarias y participar en decisiones según su participación en el capital. Comparten responsabilidad de deudas hasta el límite de su aportación, evitando responsabilidad ilimitada.

¿Cuánto capital social se necesita para crear una sociedad limitada?

Para crear una sociedad limitada solo se necesita un mínimo de 3000 € como capital social. Se puede desembolsar el dinero directamente o los socios pueden aportar bienes con un coste equivalente.

¿Puedo ser socio único en una sociedad limitada?

Si, es posible crear una sociedad limitada con un único socio. Estas se denominan como Sociedad Limitada Unipersonal y deben tener la misma estructura organizativa que las sociedades con más socios. 

¿Cómo se reparten los beneficios en una sociedad limitada?

Todos los socios tienen el derecho de recibir parte de los beneficios de la sociedad. Dichos beneficios se dividen según el número de participaciones que tenga cada socio. Ahora bien, en los estatutos de la empresa se puede especificar que los socios fundadores pueden tener beneficios adicionales. 

¿Qué es el capital social en una sociedad limitada?

El capital social de la sociedad limitada es la suma de todos los aportes realizados por los socios. Dicho capital puede estar conformado por dinero en físico, o por bienes materiales con una valoración económica previamente calculada.

Últimos artículos

Compartir publicación