Una pasarela de pago permite procesar transacciones en comercios electrónicos. ¿Quieres saber cómo funciona? ¿Te gustaría conocer las mejores pasarelas de pago? En esta guía te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué es una pasarela de pago y cómo funciona?
Una pasarela de pago es una tecnología que ayuda a procesar pagos electrónicos de forma segura entre un cliente, el comercio y la entidad financiera. Sus principales funciones son las de capturar, encriptar y transferir datos del pago, autorizando o rechazando la transacción en segundos.
No es lo mismo que un procesador de pagos, ya que este es quien hace la transferencia, mientras que la pasarela se encarga de la autenticación y la transmisión segura.
En lo que se refiere a los datos específicos en las pasarelas de pago, estos son el número de la tarjeta, el código CVV (Card Verification Value) y el token único generado por el sistema. Para protegerlos, los sistemas que usa la pasarela de pago son:
- La encriptación y la tokenización para ocultar información que puede ser sensible.
- 3D Secure como autenticación extra del comprador.
- También se hace un análisis de comportamiento para detectar cualquier indicio de fraude.
Aparte de lo anterior, es fundamental que las pasarelas cumplan con el estándar de seguridad PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), que es obligatorio para proteger los datos del titular de la tarjeta.
¿Cuál es la mejor pasarela de pago en España para mi negocio?
Para elegir la mejor pasarela para pequeñas y medianas empresas, es fundamental entender los varios tipos que hay y cuál es su impacto en la experiencia del cliente.
Las pasarelas integradas como Redsys o Stripe permiten que el comprador realice toda la operación sin salir de la web del negocio. Esto mejora la conversión y, además, ofrece una imagen más profesional. En cuanto a las pasarelas redireccionadas, como PayPal, se redirige al usuario a una plataforma externa.
En lo referente al alcance, las pasarelas locales como Redsys, BBVA o TPV (Terminal Punto de Venta) Virtual de Banc Sabadell están optimizadas para tarjetas españolas y Bizum. Las internacionales, como Stripe y Adyen, son perfectas si también vendes fuera del país u ofreces tus productos o servicios de tu empresa en varias divisas.
Lo mejor es elegir una que se adapte a tu volumen de ventas, tenga asistencia local, cumpla con el PCI DSS y permita algunos de los métodos de pago más populares en España, como tarjetas, Bizum o PayPal.
¿Por qué utilizar una pasarela de pago en tu e-commerce?
Tener una pasarela para tu tienda online ofrece muchos beneficios que las alternativas tradicionales como transferencias bancarias o pagos contra reembolso no tienen. Algunos de ellos son:
- Automatiza el cobro.
- Reduce errores manuales.
- Permite recibir pagos 24/7.
Las pasarelas modernas como Redsys, Stripe o Bizum cuentan con protocolos de seguridad avanzados que protegen los datos del cliente, lo que genera mayor confianza.
¿Cuánto cuesta una pasarela de pago en España y cuál es la pasarela de pago más barata?
El coste de una pasarela de pago en España varía según el proveedor, el volumen de ventas y los servicios que se ofrecen. Por ejemplo, las tarifas estándar van del 1.2 % al 2.9 %, además de una tarifa fija por transacción que oscila entre 0.25 y 0.35 €. Algunos ejemplos son:
- Stripe cobra un 1.5 % más 0.25 € para tarjetas europeas y un 2.9 % más 0.25 € para tarjetas internacionales.
- PayPal cobra un 3.40 % más 0.35 €.
- Redsys ofrece las tarifas más bajas, que son de alrededor de 1 % y se negocian por el volumen de ventas.
También se deben tener en cuenta los cargos ocultos, que pueden derivarse de comisiones por devoluciones, mantenimiento mensual o tarifas por pago fallido.
Stripe destaca por su facilidad de integración, mientras que Redsys es más barato y se puede negociar. En cuanto a PayPal, es una pasarela interesante si se vende en otros países. En el caso de que tengas un negocio pequeño con pagos no muy grandes, Bizum o SumUp pueden ser perfectas para ti.
¿Existen pasarelas de pago gratis?
En España, se pueden integrar pasarelas que no cobran una cuota mensual y que se consideran perfectas para negocios en crecimiento o comercios pequeños. Con una pasarela de pago gratis sólo se paga por transacción, por lo que, si no hay venta, no se tiene que abonar nada. Algunas de las más populares son Stripe, Bizum y SumUp, que únicamente cobran un porcentaje de la operación.
No obstante, estas pasarelas tienen algunas desventajas: las comisiones son más altas para tarjetas internacionales, no hay mucha personalización en el proceso y la integración con algunos CMS (Content Management System) puede ser complicada.
Antes de elegir entre una u otra pasarela, siempre se recomienda revisar cuáles son las condiciones, el servicio de ayuda y qué herramientas de seguridad se incluyen en la oferta.
¿Cómo puedo crear mi propia pasarela de pago?
Si te estás preguntando cómo hacer una pasarela de pago y cómo funcionan las pasarelas de pago, te podemos asegurar que no es algo fácil y que supone un gran reto a nivel de programación y legal.
En lo referente a la parte técnica, es necesario desarrollar una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) robusta que te permita conectar con bancos, integrar bases de datos seguras para gestionar las transacciones y aplicar la encriptación avanzada para proteger los datos sensibles de los clientes.
En lo legal, es obligatorio cumplir con la normativa PCI DSS que regula el tratamiento de datos de tarjetas y con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además, si la pasarela actúa como entidad de pago, debe ser supervisada por el Banco de España, lo que implica un proceso largo y bastante costoso.
Si bien es verdad que el tener una pasarela de pago te permite tener un control total sobre ella y personalizarla como quieras, los costes de desarrollo, mantenimiento, certificación y seguridad son muy elevados. En la mayoría de casos sale más rentable utilizar pasarelas que ya existen como Redsys o Stripe.
Ranking 2025: Las mejores pasarelas de pago en España
En 2025, las pasarelas de pago en el país destacan por su seguridad, facilidad de integración y compatibilidad con múltiples métodos de pago. Las más populares son:
- Stripe: Destaca por amplias API, posibilidad de gestionar varias monedas y soporte PSD2 (Segunda Directiva de Servicios de Pago). Es ideal para e-commerce con equipo técnico propio.
- PayPal: Es una de las más populares. El proceso de pago es sencillo y está presente en muchas partes del mundo.
- Redsys / TPV Virtual: es una integración nativa española, con comisiones competitivas. Se considera ideal para empresas que operan sólo en España.
- Bizum: Permite pagos instantáneos con solo un número de teléfono que se asocia a una cuenta bancaria. Es una opción magnífica para tiendas pequeñas y pagos recurrentes.
- MONEI: Es una solución española que soporta otros métodos de pago, como tarjetas, Bizum o PayPal.
- Apple Pay: Cuenta con una experiencia móvil optimizada y seguridad biométrica. Es útil si tu audiencia usa iOS.
- Amazon Pay: Los pagos son rápidos para clientes con cuentas de Amazon.
- Authorize.net: Cada vez más utilizado, sobre todo fuera de Europa. La configuración es difícil.
- Square: Es ideal para tiendas físicas que tienen un e-commerce integrado porque el TPV puede ser físico y online.
- Braintree: Tiene tarifas competitivas y soporte para varios métodos de pago.
¿Cuál es la mejor pasarela de pago para tienda online?
En el caso de que se tenga un negocio con grandes volúmenes de ventas, se recomienda recurrir a Stripe por su flexibilidad. Para pymes enfocadas en España, las pasarelas de pago más adecuadas son Redsys y MONEI, pues presentan la mejor relación coste-beneficio. Si se tiene un negocio pequeño, las mejores alternativas son Bizum y PayPal, dado que no tienen un coste de mantenimiento mensual.
Las mejores pasarelas de pago para plataformas específicas
Para elegir la pasarela de pago también se debe tener en cuenta la plataforma que se utiliza para la tienda online. Lo ideal es que todo el proceso sea fluido y rápido para maximizar las conversiones. Las mejores opciones para las plataformas más populares en España son:
- Shopify: La integración nativa, Shopify Payments, está basada en Stripe. Es la más recomendable porque su configuración es rápida, además de soportar Apple Pay, Google Pay y Bizum. Tiene comisiones competitivas que son desde 1.4 % más 0.25 €.
- WooCommerce: Como se trata de una plataforma abierta, ofrece mucha flexibilidad. Es por eso que se pueden usar plataformas como Stripe, PayPal o MONEI. También es posible integrar TPV virtuales de bancos españoles y Bizum.
- PrestaShop: La mejor opción es Redsys, aunque MONEI y PayPal ofrecen módulos fáciles de instalar y configurar. Stripe también funciona bien, sobre todo para tiendas que venden tanto en España como fuera.
- Magento: Se considera como la plataforma idónea para grandes empresas. Las mejores pasarelas de pago son Braintree, Stripe y Authorize.net, puesto que ofrecen soluciones perfectas para pagos internacionales, suscripciones y seguridad extra.
Lo ideal es elegir una plataforma que encaje con tu CMS, así como con el mercado que tenga tu negocio.
FAQ
¿Qué es una pasarela de pago de marca blanca?
Es una solución que permite a una empresa ofrecer servicios de procesamiento de pagos bajo su propia marca, sin tener que desarrollar toda la infraestructura desde cero.
¿Qué son ECOM y POS?
ECOM (Electronic Commerce) se refiere a los pagos que se realizan a través de canales digitales, como webs y apps, mientras que POS (Point of Sale) son los pagos que se procesan en puntos de venta físicos, como tiendas, terminales y datáfonos.
¿Qué es el cajero automático en e-commerce?
El cajero automático es la interfaz de pago donde el cliente introduce sus datos y selecciona el método de pago.
¿Cómo controlar la facturación en mi e-commerce?
Se puede hacer a partir de herramientas de gestión que automatizan la emisión de facturas, calculan el IVA, gestionan devoluciones y se conectan con la pasarela de pago y la tienda.
Últimos artículos
CEO, CIO, CFO, COO: Funciones, relevancia y diferencias entre estos cargos
Flujo de caja: qué es y cómo aplicarlo en tu negocio
Atención al cliente: Conoce su importancia y cómo mejorarla en tu empresa
Cómo ganar dinero desde casa con Amazon: Guía completa
Cross-selling: Qué es y cómo aplicarlo en una estrategia de ventas
Elevator pitch: Qué es y cómo crearlo paso a paso con ejemplos prácticos
¿Cómo solicitar una baja laboral para los autónomos y cuánto puedes cobrar?
Compartir publicación