Obtener tu código NRC es muy fácil si conoces cuál es el procedimiento a seguir. Por ello, y para ayudarte, hemos diseñado una guía donde aprenderás qué es el código NRC, cómo obtenerlo o para qué lo necesitas, entre otros aspectos fundamentales.
¿Qué es el NRC y por qué lo necesitas en 2025?
El Número de Referencia Completo (NRC) corresponde a un código numérico de 22 dígitos que se utiliza para completar tus declaraciones en Hacienda. Este código permite identificar tus datos como contribuyente, el modelo a declarar, el ejercicio asociado o importe a pagar.
De esta forma, si no optas por la domiciliación bancaria en 2025 o ya se ha superado el plazo reglamentario para tus declaraciones, tendrás que obtener un NRC que te ayudará a agilizar los procesos de pago de impuestos, manteniendo la seguridad de tu información.
Casos en los que Hacienda exige el NRC
Cuando se opta por rechazar la domiciliación bancaria, es obligatorio usar un código NRC de Hacienda para el pago de modelos como:
- IVA (modelo 303): para el pago trimestral del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
- IRPF (modelo 130 o 131): para el pago fraccionado del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para autónomos.
- Impuesto sobre Sociedades (modelo 200): para el pago del impuesto sobre sociedades (IS) asociado a empresas.
- Retenciones (modelo 111 y 115): para el pago de las retenciones aplicadas a trabajadores, profesionales y por alquileres.
En todos los casos se genera un NRC individual y único para cada modelo. De esta forma, la Agencia Tributaria tendrá toda la información que necesita para cobrar las contribuciones fiscales mucho más rápido.
Diferencia entre domiciliación bancaria y adeudo directo
El término «adeudo directo» corresponde a la forma en la que los bancos denominan la domiciliación bancaria que realizas en Hacienda, es decir, que ambos conceptos se refieren al mismo procedimiento y no presentan ninguna diferencia para ti como contribuyente.
Descubra nuestra cuenta de empresaCuándo generar el NRC: calendario fiscal interactivo
El NRC de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) es necesario cuando no usas la domiciliación bancaria o vas a hacer el pago de impuestos fuera de los plazos permitidos. En este sentido, es importante que conozcas cuál es el calendario oficial para el periodo fiscal 2025-2026:
Periodo | Fecha límite de presentación | Fecha límite con domiciliación |
Primer trimestre de 2025 (ene.-mar.) | 20 de abril de 2025 | 15 de abril de 2025 |
Segundo trimestre de 2025 (abr.-jun.) | 20 de julio de 2025 | 15 de julio de 2025 |
Tercer trimestre de 2025 (jul.-sep.) | 20 de octubre de 2025 | 15 de octubre de 2025 |
Cuarto trimestre de 2025 (oct.-dic.) | 31 de enero de 2026 | 26 de enero de 2026 |
Este calendario se aplica para las principales declaraciones trimestrales como el 303 (IVA), el Modelo 130/131 (IRPF para autónomos) y el Modelo 111/115 (retenciones), así como para el Modelo 200 centrado en el pago del Impuesto sobre Sociedades. Hay que mencionar que si el último día de cada fecha límite cae en fin de semana o feriado, el periodo se extiende hasta el siguiente día hábil.
Cómo obtener un NRC paso a paso: 3 métodos disponibles
Generar un NRC es rápido, aunque el procedimiento cambia según si lo solicitas a través de la Sede Electrónica, directamente desde tu banco o utilizando el servicio de Bizum. Aquí te explicaremos los tres métodos disponibles.
A través de la Sede Electrónica
Iniciamos con el procedimiento más recomendado, ya que se realiza directamente con la Agencia Tributaria para evitar errores. En este sentido, tendrás que seguir estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT e identifícate usando el DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve PIN.
- Busca el modelo de autoliquidación que desees presentar según el calendario oficial que te hemos mostrado anteriormente.
- Rellena el modelo con tus datos de identificación y la información fiscal correspondiente al periodo de liquidación.
- Al llegar a la sección de pagos, tienes que escoger la opción de «Ingreso total» y luego «Pago mediante pasarela de pago».
- Serás redirigido a la plataforma online de tu banco, donde tendrás que identificarte y autorizar la operación.
- Automáticamente, se generará el número de referencia del NRC asociado a la operación. Tendrás que copiar el número y pegarlo en la casilla correspondiente al modelo que estés rellenando.
- Por último, firma y envía la declaración. El modelo quedará presentado y pagado de forma simultánea.
Siempre que tengas a mano todos tus datos financieros y de identificación, el proceso de obtener un NRC se completa sin muchos inconvenientes.
Desde tu banco colaborador
Si prefieres realizar este proceso directamente desde la web de tu banco, solo tienes que seguir estos pasos:
- Ingresa en la plataforma del banco e identifícate.
- Busca la opción de «Pago de impuestos» o «Generar NRC».
- Introduce tus datos de autoliquidación, tales como NIF del contribuyente, el modelo a completar, ejercicio fiscal e importe exacto a ingresar.
- Confirma tus datos y acepta la operación. El banco va a crear el NRC automáticamente.
Una vez que tengas el código, puedes ir a la Sede Electrónica y completar tu declaración. Hay que destacar que podrás hacer este procedimiento en entidades bancarias asociadas a la AEAT, como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter. Esta operación suele implicar una comisión, que en promedio no supera 1 €, aunque en muchos bancos es gratis.
Nuevo método en 2025: pago con Bizum
Con la intención de facilitar el cumplimiento de las leyes fiscales, la Agencia Tributaria ha incluido otros métodos de pago para tus declaraciones. Destaca el uso de Bizum y tarjetas de crédito y débito, las cuales permiten pagos rápidos y seguros.
Bizum es uno de los más usados, permitiendo hacer pagos desde tu teléfono a través del código NRC de Hacienda. Eso sí, en este caso, se tiene un límite de 1.000 €, aunque este se debe a los límites de la herramienta y no a la AEAT.
El proceso para pagar con Bizum es el siguiente:
- Ingresa a la Sede Electrónica desde tu dispositivo móvil.
- Completa la información del modelo y en la sección de pagos escoge «Pago con Bizum».
- Introduce tu número de teléfono asociado al servicio.
- Llegará una notificación a la app de tu banco. Confirma la operación.
- La AEAT confirmará el pago y generará el código NRC que debes ingresar en el modelo correspondiente antes de enviarlo.
Estructura del NRC: descifra los 22 caracteres
¿Quieres entender qué significa el NRC? Este número tiene 22 dígitos, los cuales se utilizan para identificar cada transacción según el contribuyente, el período fiscal y el modelo a autoliquidar. Aunque puede parecer que los números son aleatorios, todos ellos apuntan a una razón de ser.
Eso sí, estas explicaciones son producto de un consenso común entre expertos fiscales, pero no están recogidas en ninguna fuente oficial vinculada al Ministerio de Hacienda. Por tanto, la tabla que se recoge a continuación debe tomarse como meramente informativa y como datos sujetos a cambios.
Bloque | Caracteres | Descripción |
Bloque 1 | 4 | Identifican el banco a través del cual se ha realizado el pago. |
Bloque 2 | 4 | Es el código interno del banco utilizado para registrar la transacción. |
Bloque 3 | 2 | Son dos dígitos que validan la integridad del resto del código. |
Bloque 4 | 2 | Los dos últimos dígitos del año en que se presenta la declaración (por ejemplo, «25» para el año 2025). |
Bloque 5 | 1 | Un solo número que identifica el tipo de liquidación (por ejemplo, «1» para mensual, «2» para trimestral, «0» para anual). |
Bloque 6 | 2 | Son dos dígitos que indican el trimestre al que corresponde el pago (por ejemplo, «02» para el segundo trimestre). |
Bloque 7 | 3 | Tres dígitos que identifican el modelo de autoliquidación (por ejemplo, «303» para el IVA). |
Bloque 8 | 4 | Por último, los cuatro dígitos finales validan la autenticidad de la operación y el resto del código. |
Imagina ahora que realizas una declaración trimestral del IVA durante el segundo trimestre del año. En un caso así, el ejemplo de NRC según la explicación anterior sería el siguiente: 0049015099252023031234, donde cada número significa:
- 0049: es el código correspondiente al Banco Santander.
- 0150: representa el número de identificación del banco.
- 99: sería el número de control y seguridad inicial.
- 25: el número indica que el año es 2025.
- 2: corresponde al tipo de liquidación, en este caso, trimestral.
- 02: aquí se especifica que es el segundo trimestre del año fiscal.
- 303: es el número que identifica el modelo del IVA para este ejemplo.
- 1234: finalmente, es un segundo número de control para validar la operación.
Errores frecuentes, anulación y recuperación del NRC
Aunque entender qué es el NRC es simple, esto no significa que no se puedan presentar algunos errores durante el proceso de solicitud o al ingresar el número en la declaración de Hacienda. En este sentido, los errores más comunes son:
- Error «NRC erróneo» o «Código incorrecto»: puede ocurrir cuando se copia mal el número o por una mala lectura del sistema.
- Error «NRC no válido para los datos introducidos»: este problema surge cuando se genera un código para un NIF, modelo, ejercicio, periodo o importe erróneo al que ingresaste en el modelo.
- Error «NRC caducado»: si se genera un cambio en el sistema de autoliquidación, es posible que tengas que actualizar el código para completar la declaración.
Si te aseguras de que todos los datos son correctos, pero los errores siguen apareciendo, es necesario que te pongas en contacto con tu banco.
Procedimiento oficial de anulación
No existe un proceso de anulación del código NRC de AEAT propiamente dicho una vez que se ha enviado la declaración desde la Sede Electrónica. Algunos bancos te pueden ayudar a cambiar el código si te das cuenta de que tiene un error y el pago no ha sido procesado por Hacienda.
Cuando el pago se realiza con un monto erróneo, puedes pedir a la Agencia Tributaria una devolución de ingresos indebidos. No obstante, este proceso puede tardar varios meses y tienes que justificar el error cometido.
Cómo recuperar el NRC
Si en algún momento realizas el pago de un impuesto, pero olvidas copiar el código NRC en la declaración, no debes preocuparte. El número se puede recuperar en la sección de «Trámites» dentro de la Sede Electrónica.
Para esto, solo tienes que ingresar a la web de la Agencia Tributaria e identificarte. Posteriormente, dirígete a la sección de «Mis pagos» para acceder a todas las operaciones completadas que se pueden filtrar según el modelo o periodo fiscal. Una vez identifiques el pago, podrás descargar el justificante. En este aparecerá el NRC de Hacienda que corresponde.
Más información sobre FinomNRC vs otras formas de pago: comparativa rápida
A modo de resumen, veamos una comparativa entre las características de los diferentes métodos de pago disponibles para tus declaraciones ante la AEAT:
Método | Coste | Plazo | Se genera NRC | Mejor para |
Domiciliación | Gratis | Hasta el día 15 del mes (salvo enero, que se fija el 26) | No | Planificadores |
NRC por banco | 0‑1 € | Inmediato | Sí | Pagos de última hora |
Bizum | 0 € | Inmediato | Sí | Móvil, <1.000 € |
Integrar el NRC en tu software contable
Existen algunos programas de gestión contable que te ayudan a automatizar tus declaraciones de impuestos y que, lógicamente, también incluyen opciones para gestionar los códigos NRC durante los pagos. De esta forma, podrás evitar errores y ahorrar tiempo.
La forma más común de integrar esta función es a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Dicha interfaz permite que el programa contable se comunique directamente con tu pasarela de pago del banco que utilices o incluso con la Agencia Tributaria, generando el código NRC sin necesidad de salir del software.
Puedes optar por usar la API diseñada directamente por la AEAT o con plugins creados por cada banco en particular. Sea cual sea el caso, estos programas se encargan de validar el número NRC de manera automática, garantizando que todos los datos de identificación sean correctos y correspondan a los modelos que deseas presentar.
FAQ
¿Caduca el NRC?
No, el código NRC no tiene fecha de caducidad. Una vez generado, el número funcionará como justificante del pago de manera ilimitada. El único plazo que tienes que considerar es el de presentación de los modelos correspondientes ante Hacienda.
¿Qué ocurre si pago dos veces?
Si ocurre un pago doble, la Agencia Tributaria no anulará el pago automáticamente. En este sentido, tendrás que hacer una solicitud de devolución de ingresos indebidos, presentando la documentación que demuestre que el pago se ha duplicado.
¿Sirve el mismo NRC para complementarias?
No. Cada declaración, tanto ordinaria como complementaria, genera su propia obligación de pago. Por lo tanto, debes obtener un NRC distinto para cada una, con el importe exacto correspondiente.
¿Puedo fraccionar pagos con NRC?
Sí. Es posible fraccionar el pago de impuestos, como el IRPF, mediante un NRC. Deberás generar un código NRC distinto para cada uno de los plazos de pago.
Descubre más contenido útil:
Últimos artículos
Cambio de domicilio fiscal: guía paso a paso para 2025
Modelo 303: guía detallada para presentar el IVA trimestral en la AEAT
Falso autónomo: Claves para identificarlo
Factoring: Cuándo es recomendable usar este método de financiación
Modelo 193: guía completa para entender la declaración anual
IRPF para autónomos: Descubre cómo funciona, tipos y tramos para calcularlo
Engagement: Qué es, su importancia y cómo se puede medir