El Modelo 036 es una de las declaraciones más importantes que debes conocer si eres contribuyente en España. Por ello, hemos diseñado una guía completa donde aprenderás qué es el Modelo 036, para qué sirve, cuándo se tiene que entregar o cómo se completa.
¿Qué es el Modelo 036 en Hacienda y para qué sirve?
Iniciamos con el concepto del Modelo 036 de Hacienda. Este corresponde a una declaración censal mediante la cual una persona física o jurídica comunica a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) su alta, modificación o baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores.
El 036 también se usa para solicitar o rehabilitar el NIF de ciertas entidades jurídicas y obtener el definitivo tras su constitución.
Desde su publicación en el BOE el 9 de enero de 2025, la Orden HAC/1526/2024 modificó el Modelo 036 para incluir novedades como la identificación de titulares reales y la supresión del Modelo 037. Esto se aplica desde el 3 de febrero de 2025.
Funciones y utilidades principales
Presentar el Modelo 036 abarca una gran variedad de funciones.
Alta en el censo: situaciones que requieren la presentación del Modelo 036
El alta censal debe tramitarse cuando se produce cualquiera de estas circunstancias:
- Inicio de una actividad económica o nacimiento de la obligación de retener.
- Al presentar una solicitud de NIF (asignación provisional/definitiva para personas jurídicas y entidades).
- Cuando es necesaria la inscripción en registros vinculados a obligaciones como, por ejemplo, el Registro de operadores intracomunitarios (ROI/VIES), REDEME (devolución mensual de IVA), entre otros.
Cuando se necesita modificar información censal
El Modelo 036 de la AEAT permite comunicar efectivamente cualquier cambio de información relevante. Entre las modificaciones más usuales están: domicilio fiscal o de notificaciones, actividades económicas y locales, representantes. También incluye cambios en la situación de impuestos (IVA/IRPF/IS), inclusión/exclusión en registros (ROI/REDEME) y solicitud de NIF definitivo.
Al tramitar la baja en el censo
Cuando ocurre el cese de tu actividad económica, o se presenta el fin de la obligación de retener, se tiene que comunicar dicho evento a través de este modelo. Esto permite que la Agencia Tributaria sepa que ya no tienes obligaciones fiscales y evita sanciones.
Para informar sobre la titularidad real
Desde el 3 de febrero de 2025, con la entrada en vigor de la Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre (en desarrollo de la Ley 13/2023), se estableció la obligación de identificar a los titulares reales de las personas jurídicas y de las entidades sin personalidad jurídica con NIF. Este es un nuevo requisito incorporado en la modificación del Modelo 036 para la solicitud del NIF definitivo y la comunicación de determinadas variaciones censales.
Descubra nuestra cuenta de empresaQuién debe presentar el Modelo 036 ante la AEAT y qué obligaciones tiene
La declaración censal realizada con el Modelo 036 debe presentarse por todo obligado tributario que figure en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria. En este sentido, conforme al Real Decreto 1065/2007 (arts. 9–11 y 13–15) y a la Orden HAC/1526/2024, los principales son:
Trabajadores autónomos
Toda persona física que inicie una actividad económica (autónomos) o profesional en España debe presentar la declaración. Allí se incluyen tanto actividades empresariales como profesionales y artísticas, con independencia del volumen de ingresos, es decir, todo aquel que tenga obligaciones fiscales asociadas (IVA, IRPF u otras retenciones).
Sociedades mercantiles y entidades con personalidad jurídica
Las sociedades anónimas, limitadas, laborales o cooperativas, deben presentar el Modelo 036 para darse de alta en el censo y, de este modo, solicitar el NIF provisional para, posteriormente, el definitivo. También es un requisito para la inscripción en registros como ROI o REDEME. En cualquier caso, aprender cómo rellenar el Modelo 036 es necesario para identificar las obligaciones asociadas a las personas jurídicas.
Entidades sin personalidad jurídica
Para estas entidades se consideran las comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades en régimen de atribución de rentas. La obligación incluye en general a asociaciones, fundaciones y demás entidades que desarrollen actividades económicas o estén obligadas a retener.
Sujetos retenedores o con obligaciones fiscales específicas
También están obligados quienes practiquen retenciones o ingresos a cuenta —por ejemplo, arrendadores que aplican retención en alquileres con obligación censal— aunque no desarrollen actividad económica.
Casos en los que no es necesario presentar el Modelo 036
Ya conoces para qué sirve el Modelo 036, pero hay que mencionar que existen casos específicos en los que no se exige esta declaración censal:
- Trabajadores por cuenta ajena que no desarrollan actividad económica y cuya única obligación fiscal es el IRPF derivado de su salario, el cual es gestionado por el pagador.
- Contribuyentes sin obligaciones periódicas en España como, por ejemplo, no residentes que perciben rentas sin establecimiento permanente, tributando sólo mediante retención en origen.
- Entidades o particulares sin actividad económica ni obligación de retener.
Obligaciones vinculadas ante Hacienda
La presentación del Modelo 036 de la AEAT activa la situación censal del obligado, lo que quiere decir que al entregar la declaración se generan deberes inmediatos según cada caso en particular, pero en general se engloban los siguientes:
- Declarar todas las obligaciones tributarias periódicas (IVA, IRPF, IS, retenciones, etc.).
- Comunicar en el plazo de 1 mes cualquier modificación censal: domicilio, actividad, locales, representantes, opciones de regímenes fiscales.
- Presentar la baja censal en caso de cese de actividad o de la obligación de retener.
- Incluir a los titulares reales en el caso de entidades (a partir del 3 de febrero de 2025).
Dicho de otra forma, el Modelo 036 es el instrumento único de identificación fiscal y de comunicación con Hacienda, que condiciona la validez de todas las demás obligaciones tributarias.
Modelo 036 y 037: diferencias y situación actual
El Modelo 037 fue una declaración censal simplificada, destinada principalmente a personas físicas residentes con requisitos fiscales básicos. Las diferencias entre el Modelo 036 y 037 se basaban principalmente en la complejidad de la declaración, puesto que el 037 era más simple y tenía menos campos obligatorios.
Sin embargo, dicho modelo se suprimió según la Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre (publicada en el BOE el 9 de enero de 2025), estableciendo que a partir del 3 de febrero de 2025 el Modelo 037 dejaría de estar en vigor.
Información sobre el servicio gratuito de facturaciónCuándo presentar el Modelo 036 de Hacienda y plazos oficiales
Una vez se entiende qué es el Modelo 036, podemos saber que este no se presenta en fechas periódicas fijas, tal como ocurre con otras declaraciones fiscales. Su uso está condicionado a determinados hechos relevantes en la relación del contribuyente con la Agencia Tributaria, según indican los artículos 9 a 15 del Real Decreto 1065/2007.
Alta inicial en el censo
La declaración de alta debe presentarse antes del inicio efectivo de la actividad económica que vayas a realizar. Las sociedades y entidades deben presentar el modelo para solicitar el NIF provisional y, después, comunicar el definitivo.
Plazos para comunicar modificaciones y bajas
Cuando se produce una variación en los datos censales, como contribuyente estás obligado a comunicarla a la AEAT en un plazo máximo de un mes desde que se produce el cambio con el Modelo 036. Esto incluye modificaciones en el domicilio fiscal o de notificaciones, el inicio o cese de actividades, la apertura o cierre de locales, la opción o renuncia a regímenes de IVA y cualquier alteración que afecte a la situación censal.
Por su parte, la baja censal con el modelo debe declararse también en el plazo de un mes desde que cesa la actividad o desde que desaparece la obligación de retener. Las sociedades disueltas deben comunicar la baja en el mes siguiente a la inscripción de la disolución en el Registro Mercantil.
¿Se puede presentar el Modelo 036 con carácter retroactivo?
Esta declaración censal tiene carácter declarativo y no constitutivo, lo que significa que no puede presentarse con efectos retroactivos en sentido estricto. Si un contribuyente inicia actividad sin haberse dado de alta en plazo, Hacienda considerará que la obligación ha nacido desde el inicio real de la actividad.
Si esto ocurre, debes considerar posibles sanciones por incumplimiento y la obligación de regularizar los impuestos devengados desde ese momento. En estos casos, la presentación fuera de plazo surte efecto desde la fecha en que debió presentarse, pero no exonera de responsabilidades.
Instrucciones del Modelo 036: cómo llenar el modelo paso a paso (casilla por casilla)
Para comenzar con las páginas del Modelo 036, es indispensable que cuentes con todos los datos fiscales relevantes a mano para ahorrar tiempo. También debes comprender la finalidad que persigues al presentar la declaración: alta, modificación o baja censal.
Preparación previa
Antes de aprender cómo rellenar el Modelo 036, asegúrate de identificar si actúas en nombre propio o como representante. Si es el segundo caso, necesitarás el NIF y nombre completo del declarante, además de estar autorizado (apoderamiento o colaborador social). Por otra parte, si no tienes NIF, el modelo permite solicitarlo en la misma declaración.
Causas de la presentación
En la primera página de la declaración, según las instrucciones del Modelo 036, tendrás que marcar la casilla que corresponde al motivo de la presentación: alta, modificación o baja censal. Si solicitas NIF provisional o definitivo, también se indica en esta sección.
Identificación
Completa este apartado en función de si eres una persona física (página 2A), jurídica (2B) o establecimiento permanente (2C). En el caso de entidades no residentes, se debe marcar la casilla de residencia fuera de España e indicar el país con su código, así como la fecha de efecto.
Representantes
Si presentas el Modelo 036 de Hacienda en representación legal, en esta sección específica debes indicar la causa de la declaración (alta, baja, modificación). Aquí se identifica el representante y el representado con todos los datos pertinentes, así como se indica el título y tipo de representación.
Declaraciones de actividades económicas y locales
En esta sección es donde indicas la actividad económica que realizas, para lo cual debes seleccionar el epígrafe del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) correspondiente, los locales desde los que operas y las actividades objetivas o servicios que desempeñas.
Gran Empresa y Administraciones Públicas
Si el volumen de operaciones del año natural anterior supera 6 010 121.04 €, el obligado (empresa o entidad pública) debe marcar la Casilla 541.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Esta sección es sumamente importante dentro del Modelo 036. Aquí debes indicar el régimen de IVA aplicable a tu caso: general (Casilla 510) o especial (módulos, recargo de equivalencia, bienes usados, etc.). Cada régimen implica obligaciones distintas.
IRPF, IS, IRNR
En la página 6, apartado 7 del Modelo 036, deben marcarse las casillas según corresponda: IRPF para personas físicas, IS para entidades residentes e IRNR para no residentes con establecimiento permanente.
Retenciones e ingresos a cuenta
Comunica si tributas con retención por IVA, arrendamientos, servicios profesionales u otros. Debes indicar los tipos de retención aplicados y las obligaciones de presentación asociadas, las cuales corresponden a los Modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126 y 128.
Cierre y entrega del modelo
Una vez completado el Modelo 036, revisa que los datos coincidan con tus registros fiscales y circunstancias reales. También es importante destacar que la presentación electrónica de la declaración exige identificación utilizando certificado electrónico, Cl@ve o DNI-e.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Sabemos que presentar el Modelo 036 requiere de mucha atención a los detalles para evitar ingresar información equivocada. En este sentido, algunos de los errores más comunes que debes evitar son:
- No marcar correctamente si presentas como sujeto o representante, lo que bloquea el acceso al modelo.
- Omitir páginas según tu naturaleza (ej. 2A versus 2B/2C).
- Seleccionar un régimen de IVA inapropiado (p. ej., general en lugar de recargo o módulos).
- No incluir las representaciones cuando las haya, lo que las invalida.
Ejemplo de Modelo 036: alta de autónomo
Imaginemos que inicias una actividad como autónomo en enero de 2025 siendo consultor de ingeniería mecánica. Con base en esta, tu declaración censal sería la siguiente:
Preparación previa
Como persona física, puedes identificarte con certificado digital o Cl@ve PIN. El epígrafe IAE más adecuado para este caso es 843.1 (servicios técnicos de ingeniería), aplicable a consultoría en ingeniería mecánica y, por último, puedes tributar en estimación directa simplificada para IRPF.
Página 1 – Identificación
Aquí se ingresarán tus datos personales:
- NIF: 12345678A.
- Nombre y apellidos: Juan Pérez López.
- Domicilio fiscal: Calle Mayor 15, 28010 Madrid.
- Fecha de efectos: 02/01/2025.
- Tipo de declaración: Alta en el censo.
Página 2 – Representantes
No se aplica en este ejemplo de Modelo 036 (el propio interesado actúa).
Página 3 – Actividad económica y locales
- Epígrafe IAE: 843.1.
- Descripción: Servicios de consultoría en ingeniería mecánica.
- Local afecto: oficina en Calle Mayor 15, 28010 Madrid.
Página 4 – IVA
- Aquí se debe marcar la casilla de inicio de actividad sujeta a IVA.
- Régimen general de IVA.
- Periodicidad: trimestral (Modelos 303 y 390).
Página 5 – IRPF
- Estimación directa simplificada.
- Marca la obligación de presentar pagos fraccionados (Modelo 130).
Página 6 – Retenciones e ingresos a cuenta
Si como autónomo contratas empleados en el futuro, deberás hacer una modificación del Modelo 036 para incluir las retenciones de IRPF (Modelos 111 y 190). En este caso inicial no se aplica.
Página 7 – Firmas
- Fecha: 02/01/2025.
- Firma del declarante: Juan Pérez López.
Una vez presentado el Modelo 036, quedarás dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, con la obligación de presentar trimestralmente el Modelo 303 (IVA), el Modelo 130 (pagos fraccionados IRPF) y el Modelo 390 anualmente (resumen de IVA).
Modificación del Modelo 036 y cómo declarar cambios ante Hacienda
Cuando cambian datos censales como el domicilio, la actividad, el régimen tributario o los representantes, el Modelo 036 permite comunicar esas variaciones con precisión técnica.
Procedimiento para modificar datos
La modificación se realiza al marcar las casillas específicas correspondientes al tipo de cambio que se desea comunicar: domicilio fiscal, teléfono, actividades, regímenes, titulares reales, entre otros. Cada uno está codificado (Casillas 120 a 146 según el caso).
Normalmente, este proceso debe presentarse en el plazo de un mes desde el día siguiente al que se ha producido el hecho modificativo. Existen excepciones normativas (por ejemplo, regímenes especiales de IVA o cambio de domicilio de persona física con plazos específicos).
En situaciones concretas como la solicitud de NIF definitivo, la AEAT puede requerir documentación complementaria en los 10 días hábiles siguientes a la presentación del modelo.
Ejemplo de modificación de datos fiscales
Veamos un pequeño ejemplo donde tu empresa cambia su actividad principal y adapta su domicilio social. Los pasos a seguir según las instrucciones del Modelo 036 serían los siguientes.
- Se accede al modelo y se marca la casilla correspondiente a «Modificación de datos relativos a actividades económicas y locales» (Casilla 127).
- Se indica el nuevo epígrafe del IAE, por ejemplo de «Actividades técnicas» a «Servicios de ingeniería mecánica», y se actualiza el domicilio social.
- Se presenta el modelo dentro del mes siguiente al cambio, eligiendo la vía telemática mediante certificado digital.
- Si la modificación del domicilio establece la necesidad de documentación adicional (por ejemplo, escritura notarial), esta se envía en los 10 días hábiles posteriores al registro.
¿Qué cambios se pueden notificar?
El Modelo 036 de la AEAT permite comunicar un amplio rango de modificaciones censales, sin necesidad de repetir datos ya consignados:
- Domicilio fiscal, social o de notificaciones (Casillas 122–124).
- Representantes (Casilla 126).
- Actividades económicas y locales (Casilla 127).
- Regímenes de IVA (Casilla 131) e IRPF/IS (Casillas 132–133).
- Retenciones e ingresos a cuenta (Casilla 136).
- Titularidad real (Casilla 145), entidades en liquidación (Casilla 146).
- Otros registros especiales: ROI, REDEME, Gran Empresa, etc. (Casillas 129–130, 128).
Además, entidades sin personalidad jurídica deben comunicar la variación de socios, miembros o partícipes mediante una modificación censal, incluso tras la obtención del NIF definitivo.
Presentar el Modelo 036 en Hacienda: medios y formas generales
Para tramitar el Modelo 036 de forma electrónica, el contribuyente —o su representante autorizado— debe acceder a la Sede Electrónica de la AEAT utilizando un certificado digital, DNIe o Cl@ve. Allí podrás usar la herramienta de Censos Web, diseñada para simplificar el trámite (alta, baja o modificación).
También es posible presentar el Modelo 036 de forma presencial. El formulario se cumplimenta online, se genera un PDF para imprimir y firmar, y debe entregarse en la Delegación de la AEAT correspondiente al domicilio fiscal. El plazo es de un mes desde el hecho que motiva la presentación, no desde la validación electrónica.
¿Cómo anular un Modelo 036 presentado?
No existe una opción específica para anular un Modelo 036 ya presentado. Si se ha cometido un error, la forma correcta es presentar una declaración sustitutiva o una nueva comunicación a través de la Sede Electrónica.
FAQ
¿Qué debo poner en grado de afectación del Modelo 036?
Este dato indica el porcentaje del local (o vivienda) dedicado exclusivamente a la actividad, por ser independiente y divisible; refleja la superficie efectiva.
¿Cómo aportar documentación complementaria en el Modelo 036?
Accede a «Aportar documentación complementaria» en la Sede Electrónica, identifica la declaración (justificante o número) y adjunta los archivos requeridos.
¿Cómo obtener una copia del Modelo 036?
Identifícate en la Sede Electrónica (certificado digital o Cl@ve), accede a «Consultar declaraciones presentadas» y descarga el PDF del formulario.
¿Cómo rellenar el Modelo 036 sin ser autónomo?
Cuando no eres autónomo, debes completar sólo los apartados aplicables (p. ej., asociaciones o entidades sin ánimo de lucro), sin marcar casillas de actividades por cuenta propia.
¿Es lo mismo el Modelo 036 que el TA-0521?
No. El Modelo 036 es una declaración censal ante Hacienda, mientras que el TA‑0521 es una solicitud de alta, baja o variación ante la Seguridad Social.
Descubre más contenido útil:
Últimos artículos
Debe y haber: fundamentos esenciales para entender la contabilidad
Código de Cuenta de Cotización (CCC): guía definitiva para empresas y autónomos
Devengo: descubre qué es, utilidad fiscal y algunos ejemplos prácticos
Cambios en los planes de Finom: qué implican para usted
Tasa interna de retorno: clave para medir la rentabilidad de una inversión
Concurso de acreedores: cuándo aplicarlo y qué leyes lo rigen
Modelo 309: cuándo se debe hacer la declaración no periódica del IVA