El concurso de acreedores representa una gran ayuda para aquellas personas físicas o jurídicas que sufren problemas de insolvencia. En esta guía conocerás en qué consiste, la normativa que lo rige y sus requisitos. 

Contenido

¿Qué es un concurso de acreedores? 

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial, legal y obligatorio para el deudor cuando se encuentra en estado de insolvencia actual o inminente (art. 5 del Texto Refundido de la Ley Concursal). Se activa cuando una persona física o empresa no puede hacer frente a sus obligaciones y se plantea un plan de viabilidad ordenado para todos los acreedores, garantizando el pago proporcional bajo el principio par conditio creditorum (igualdad).

Dicho concurso se rige bajo el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. En él se establecen las condiciones de insolvencia, cuando se debe solicitar, cómo hacerlo y las pautas a seguir. 

Descubra nuestra cuenta de empresa

¿Para qué sirve un concurso de acreedores? Objetivos principales

Las empresas en concurso de acreedores utilizan este procedimiento para garantizar que cada acreedor tenga la oportunidad de cobrar su deuda, o una parte de ella, al tiempo que el deudor protege su patrimonio y, si es posible, preserva su actividad económica. 

El proceso busca evitar que los acreedores actúen individualmente contra el patrimonio del deudor, lo que puede llevar a una liquidación caótica y perjudicial. 

¿Quién puede solicitar un concurso de acreedores y cómo se tramita? 

La Ley Concursal, donde se establece qué es un concurso de acreedores, especifica que el proceso lo puede solicitar el propio deudor o sus acreedores.

Todo deudor, persona física o pyme, tiene la obligación legal de solicitar el concurso en un plazo de dos meses desde que tiene conocimiento de su estado de insolvencia actual o inminente.

Concurso voluntario: cuándo conviene anticiparse

El concurso de acreedores voluntario se da cuando se solicita por iniciativa propia, consiguiendo así: 

  • mayor control administrativo sobre el patrimonio
  • evitar posibles sanciones
  • la posibilidad de proponer un plan de pago mejor
Información sobre el servicio gratuito de facturación

Tipos de concurso de acreedores y consecuencias legales

Además del voluntario, la solicitud judicial también puede ser presentada por uno o varios acreedores cuando se acredita la insolvencia del deudor. A este procedimiento se le denomina concurso necesario. 

En estos casos, el deudor puede perder de forma inmediata sus facultades de administración y disposición sobre el patrimonio, que pasan al administrador concursal.

Impacto en contratos vigentes y procedimientos judiciales

La declaración de concurso no extingue los contratos vigentes del deudor, como alquileres, suministros o laborales. No obstante, la decisión dependerá del administrador concursal, quien puede pedir su suspensión ante un juez.

¿Cuáles son las fases del concurso de acreedores?

Todo concurso de acreedores se realiza siguiendo una serie de fases bien definidas y con un objetivo específico, las cuales son: 

  • Fase común: análisis de la situación económica y calificación del concurso. En esta etapa el juez nombra al administrador concursal, quien elabora un informe detallado con el inventario de la masa activa (bienes y derechos del deudor) y la masa pasiva (créditos y deudas). Tras esta investigación, se califica el concurso como fortuito o culpable.
  • Fase de convenio: negociación y votación. Si existe la posibilidad de que la empresa continúe su actividad, se inicia un proceso de negociación donde el deudor presenta un plan de pagos. Los acreedores votan la propuesta y se aprueba un convenio.
  • Fase de liquidación: venta de bienes y pago a los acreedores. Si no se aprueba el convenio o el deudor incumple sus acuerdos, se inicia la extinción de la empresa mediante la venta de sus bienes.
Más información sobre Finom

¿Cómo se declara un concurso de acreedores?

Un ejemplo de concurso de acreedores se inicia presentando una solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil con la siguiente documentación: 

  • una memoria explicativa del historial económico
  • el inventario completo de bienes y derechos
  • la lista completa de acreedores, con los respectivos importes a pagar

Si el caso procede, el juez declarará como válido el concurso y nombrará un administrador (abogado o economista) para gestionarlo.

¿En qué orden se cobra en un concurso de acreedores?

La Ley Concursal está diseñada con la finalidad de garantizar un trato equitativo para todas las partes. Establece un orden para el pago de las deudas basado en su tipo y siguiendo las fases del concurso de acreedores: 

  • Créditos privilegiados: pueden ser de dos tipos. Los de privilegio especial, que se conceden sobre bienes concretos (por ejemplo, una hipoteca o una prenda), y los de privilegio general, que afectan al conjunto del patrimonio del deudor (como los créditos por salarios).
  • Créditos ordinarios: son aquellos que no califican como privilegiados ni subordinados. Son los más habituales y se abonan después de los privilegiados, pero antes de los subordinados.
  • Créditos subordinados: incluyen las multas, sanciones y créditos a personas especialmente relacionadas con el deudor. Se satisfacen en último lugar y, en muchos casos, no llegan a cobrarse íntegramente.

Empresas en concurso de acreedores: detección, indicadores y consecuencias

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores? La forma oficial y más fiable de saberlo es consultando los registros públicos en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El concurso también se registra en el Registro Público Concursal (RPC). 

Ahora bien, una empresa suele mostrar signos claros cuando presenta un caso de insolvencia inminente, entre los cuales destacan: 

  • aplazamiento de sus facturas a los proveedores o impago de salarios a empleados
  • cierre de locales comerciales, reducción de servicios, falta de stock o despidos masivo
  • falta de comunicación con los proveedores por parte de la dirección de la empresa

Concurso de acreedores en personas físicas: ¿es posible?

Según el Texto Refundido de la Ley Concursal, tanto las personas físicas como jurídicas pueden solicitarlo (en el caso de personas físicas sin actividad empresarial, la Ley lo denomina «concurso de persona natural no empresaria»).

El concurso de acreedores de personas físicas busca la reestructuración o liquidación de la deuda usando el patrimonio de la persona particular (vivienda, vehículo, ahorros, etc.). Todo esto según el mecanismo de «segunda oportunidad» (Ley 25/2015, de 28 de julio).

Allí se establece que, una vez liquidado el patrimonio del deudor, se le exonera el resto de las deudas si el particular: 

  • Actúa de buena fe.
  • Intenta un acuerdo extrajudicial con sus acreedores. 
  • No ha sido condenado, por sentencia firme, por delitos económicos en los últimos 10 años. 

¿Me pueden embargar estando en concurso de acreedores? Derechos del deudor

Según el significado del concurso de acreedores, y tal como ya se ha mencionado, una vez que se inicia el procedimiento, se suspenden las ejecuciones judiciales y extrajudiciales contra el patrimonio del deudor, de tal forma que dichos bienes se mantengan como parte activa del procedimiento y sean gestionados correctamente. 

Concurso de acreedores: ejemplo práctico

Un ejemplo de concurso de acreedores muy relevante en España es el de Martinsa Fadesa, una promotora inmobiliaria que en 2008 solicitó el concurso voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil, con una deuda de más de 7 000 millones de euros. 

En 2011, la empresa logró salir del concurso al alcanzar un acuerdo con sus acreedores, el cual incluía una quita (reducción de la deuda) y cuotas más flexibles.

Sin embargo, en 2015 la empresa mantuvo sus problemas económicos y un juez ordenó su liquidación, obligando así a realizar la venta de terrenos, viviendas y otros activos.

FAQ

¿Cuánto tiempo se tarda en resolver un concurso de acreedores?

Los tiempos de resolución dependen de la complejidad del caso. Un concurso que termine con un convenio aprobado se puede resolver en pocos meses, mientras que si se inicia una fase de liquidación de activos, el proceso puede tardar años. 

¿Qué pasa con las deudas en un concurso de acreedores?

Desde el momento en que se aplica el concurso, se suspenden temporalmente las ejecuciones. Cada acreedor debe comunicar sus créditos al administrador concursal para su clasificación, de manera que la deuda sea reestructurada. 

¿Cómo reclamar el IVA en concurso de acreedores?

Si un crédito es reconocido dentro de un concurso de acreedores, el proveedor puede recuperar el IVA ya ingresado en Hacienda por facturas impagadas. Para ello, y conforme al artículo 80.Tres de la Ley del IVA, debe emitir una factura rectificativa y remitir una copia a la Agencia Tributaria.

¿Es lo mismo concurso de acreedores que concordato?

Son conceptos diferentes, ya que el concurso de acreedores representa un procedimiento formal y legal, mientras que el concordato solo es un término antiguo e informal usado para hacer referencia a convenios para reestructurar una deuda.

¿Es necesario acuerdo de junta para solicitar concurso de acreedores?

La competencia para solicitar el concurso de acreedores de una empresa corresponde al órgano de administración. Al ser un procedimiento obligatorio, la junta no tiene potestad de someter a votación dicha solicitud.

Descubre más contenido útil:

Últimos artículos