
El Modelo 115 es la declaración obligatoria que debe presentarse cuando se paga el alquiler de un inmueble urbano afecto a actividades económicas. Si este es tu caso, aquí aprenderás cómo rellenar el modelo, cuándo se presenta o en qué formato.
Contabilidad, finanzas y financiación no tienen por qué ser complicadas. Obtenga consejos prácticos para estar al día en estos ámbitos clave.

El Modelo 115 es la declaración obligatoria que debe presentarse cuando se paga el alquiler de un inmueble urbano afecto a actividades económicas. Si este es tu caso, aquí aprenderás cómo rellenar el modelo, cuándo se presenta o en qué formato.

El activo corriente es el conjunto de bienes de una empresa que se pueden usar, vender y convertir en efectivo en un plazo máximo de doce meses. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el activo corriente, con ejemplos prácticos para que lo entiendas.

Los negocios que funcionan solos son aquellos que pueden ser rentables por sí mismos, es decir, que pueden generar ingresos sin demasiada supervisión. En este artículo, veremos qué son, sus ventajas, retos, cómo hacer que funcionen y qué tipos existen.

Comprender los conceptos de debe y haber es fundamental para tu contabilidad, teniendo en cuenta que ambos son la base del sistema de registro de todas tus transacciones. Por esta razón, aquí te enseñaremos qué son, cómo se utilizan, su importancia y algunos ejemplos prácticos.

Tener un Código de Cuenta de Cotización en España es obligatorio si tienes algún empleado a tu cargo. Por ello, hemos diseñado esta guía completa sobre cómo puedes obtener este código.

Comprender qué es el devengo es fundamental para mantener un registro adecuado de la contabilidad de tu empresa. Es por esta razón que en esta guía aprenderás cómo se aplica este principio, cuándo ocurre y su importancia en materia fiscal.

El Modelo 036 es una de las declaraciones más importantes que debes conocer si eres contribuyente en España. Por ello, hemos diseñado una guía completa donde aprenderás qué es el Modelo 036, para qué sirve, cuándo se tiene que entregar o cómo se completa.

La tasa interna de retorno, conocida como TIR, es uno de los indicadores financieros más usados al momento de acometer una inversión. Es por esto que queremos enseñarte en qué consiste, cómo se calcula y sus limitaciones.

El concurso de acreedores representa una gran ayuda para aquellas personas físicas o jurídicas que sufren problemas de insolvencia. En esta guía conocerás en qué consiste, la normativa que lo rige y sus requisitos.

El Modelo 309 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es una declaración que se aplica a operaciones muy específicas en España, por lo que vale la pena entender para qué sirve, cómo debe entregarse el modelo y cuándo hacerlo.

Hacer el cambio de domicilio fiscal en España es sumamente fácil, aunque muchas personas no saben cómo completar este procedimiento. Si este es tu caso, hemos diseñado una guía completa en la que aprenderás qué tienes que hacer y la importancia de actualizar el domicilio fiscal.

El modelo 303 es uno de los formularios más importantes en materia fiscal para cualquier persona física o empresa que deba cobrar IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) por sus productos o servicios. Este modelo trimestral puede ser un poco confuso, por lo que aquí te daremos una guía paso a paso sobre cómo completarlo de manera satisfactoria y sin errores.

El factoring se ha consolidado como un recurso indispensable para mantener la liquidez de pequeñas y medianas empresas en toda España. Por esta razón, hemos decidido crear una guía en la que te explicamos cuándo vale la pena usarlo, cómo funciona, sus beneficios y desventajas, entre otros aspectos importantes.

El modelo 193 no puede faltar en la declaración de sociedades, personas físicas o cualquier entidad que retenga los rendimientos por capital mobiliario. Si cumples esta condición, en nuestra guía vas a aprender qué información debe tener este modelo, cómo se completa, sus modalidades y más.

Los suplidos representan una parte importante de la actividad económica de los profesionales autónomos o negocios en España. Es por esto que debes conocer a qué se refiere este término, cuáles son sus requisitos y cómo se registra en tu contabilidad.

La factura simplificada es una forma de facturación electrónica que se puede utilizar para ciertas transacciones comerciales. En este texto vamos a explicar qué es este tipo de factura, cuáles son los requisitos para usarla, cómo se compara con otras y cuándo no la podemos usar.

La factura rectificativa es tu mejor aliada cuando hay un error en una factura emitida. En esta guía, te explicamos en qué casos podrás emitirla, cómo gestionarla y todo lo relacionado con ella.

Entender cómo funciona el IVA restaurantes en España es fundamental si tienes un establecimiento de este tipo. Justo por eso, creamos una guía básica con la que aprenderás qué tipo impositivo debes aplicar a tus facturas y las obligaciones fiscales que debes cumplir. ¡Comencemos!

Comprender la diferencia entre albarán y factura es fundamental para tener un mayor control financiero y mercantil de tu negocio. Aquí te enseñaremos la importancia de ambos documentos, sus usos y principales diferencias. ¡Vamos a comenzar!

Los ratios financieros son esenciales en un análisis económico sólido de tu empresa. Estas herramientas son indispensables para lograr el éxito, por lo que te queremos explicar qué son, su relevancia, cómo se calculan, sus limitaciones y mucho más. ¡Comencemos!

Entender el recargo de equivalencia es fundamental para los comerciantes minoristas en España, ya sean autónomos, sociedades o comunidades de bienes. Por eso, te presentamos una guía en la que aprenderás en qué consiste este régimen del IVA, sus ventajas, desventajas, cómo se calcula y mucho más.

El albarán es un documento mercantil o nota de entrega esencial para la confirmación de una transacción. En este artículo, ahondamos en qué es un albarán, cuáles son sus características y por qué es importante.

¿Quieres entender la importancia del pasivo corriente para tu empresa? Estas obligaciones a corto plazo pueden tener un gran impacto en la salud financiera de tu negocio, por lo que diseñamos una guía completa para ti sobre el tema. ¡Comencemos!

Comprender qué es el ratio de endeudamiento y su importancia es fundamental para mantener la salud de tu empresa. Es por esto que diseñamos para ti una guía donde aprenderás cómo se calcula, su interpretación, tipos y mucho más. ¡Comencemos!

Completar el Modelo 190 es sumamente importante para cumplir con la normativa española para empresas y autónomos. Es por esto que decidimos crear una guía donde te enseñamos qué es esta declaración, cómo rellenarla, algunos consejos para evitar errores, sus formas de presentación y más.

Aprender a calcular un finiquito te servirá para conocer cuáles son tus derechos como trabajador y a evitar problemas legales si tienes una empresa. Por eso decidimos crear una guía completa donde aprenderás qué es un finiquito, su importancia, los elementos que lo componen, cómo se calcula y más. ¡Comencemos!

El libro mayor es indispensable si quieres mejorar la gestión financiera de tu empresa. Es por esto que decidimos crear una guía para que sepas qué es, su relevancia, su estructura, cómo hacer los registros y más. ¡Vamos a comenzar!

Sabemos que el Modelo 347 es una de las declaraciones más importantes que hay que hacer ante la Agencia Tributaria. Por esta razón, creamos una guía básica donde aprenderás qué es, quién tiene que presentarla, cómo hacerlo y mucho más. ¡Vamos a comenzar!

Utilizar el mandato SEPA para gestionar pagos entre entidades financieras de distintos países es ahora más común de lo que parece, gracias a los acuerdos internacionales en Europa. Si quieres saber cómo ejecutar el mandato, cómo recibirlo o cómo rellenar el formulario, ¡estás en el lugar adecuado! Tenemos toda la información sobre el tipo de pago, la orden de domiciliación SEPA y todo lo necesario para que ejecutes tus transacciones de manera segura y rápida.

El margen bruto es uno de los conceptos más importantes en la gestión financiera de cualquier empresa. Conocerlo y entender cómo se calcula, así como los factores que lo afectan, es fundamental para la toma de decisiones empresariales. A lo largo de este artículo, analizaremos todo lo relacionado con el margen bruto, desde su definición hasta cómo mejorarlo y evitar errores comunes.

Analizar el ratio de liquidez de tu empresa es esencial si quieres conocer cómo está su salud financiera. Es por eso que aquí te presentamos una guía para que entiendas su concepto e importancia, así como también cómo se calcula e interpreta cada resultado. ¡Vamos a comenzar!

Hacer el registro en el libro diario es indispensable para que cumplas con las obligaciones contables de tu empresa. Es por esto que creamos una guía básica donde aprenderás sobre la importancia del libro, su estructura, características, errores comunes y más. ¡Comencemos!

El IPSI tiene gran importancia en algunas regiones concretas de España. A lo largo de este artículo, exploramos en profundidad qué es el IPSI, su propósito, y cómo se diferencia de otros impuestos más comunes como el IVA y el IGIC Canario. Además, analizaremos los elementos fundamentales del IPSI, los tipos de gravamen aplicables, las exenciones y reducciones, la base imponible y el procedimiento de declaración y pago, entre otros aspectos relevantes.

La fecha de devengo es un principio contable muy importante que debes conocer si tienes una empresa. Para esto, creamos una guía completa con su definición, tipos, diferencias con la fecha de pago y más.

El Modelo 145 es un documento esencial para los trabajadores en España, ya que permite a la Agencia Tributaria calcular correctamente las retenciones del IRPF en la nómina mensual. A continuación, desglosamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este formulario.

Conoce qué es el informe de datos de cotización, cuál es el procedimiento para solicitarlo, qué datos incluye y mucho más. Este artículo está dirigido a profesionales de Recursos Humanos (RR. HH.), empleados y propietarios de empresas que buscan información precisa para tomar decisiones estratégicas.