La licencia de actividad es un permiso que se debe solicitar en el ayuntamiento para abrir un negocio y garantizar que tu local, oficina o nave puede acoger la actividad que piensas desarrollar. En esta guía, te contamos qué es la licencia de actividad, los tipos de licencia de actividad que existen y cómo puedes obtenerla.

Contenido

¿Qué es la licencia de actividad?

La licencia de actividad es un permiso que concede el ayuntamiento para poder abrir un negocio de cara al público. Su finalidad es sencilla: asegurar que la actividad que se va a desarrollar en ese espacio cumple con toda la normativa vigente y necesaria.

Por tanto, la licencia de actividad es la autorización que garantiza que cumples con las condiciones mínimas para ello. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas con atención al público o con impacto ambiental, acústico o sanitario necesitan esta licencia, aunque en muchos casos de actividades inocuas basta con presentar una declaración responsable o comunicación previa, según la normativa municipal.

Estos son los negocios que sí necesitan una licencia de actividad:

  • Bares, restaurantes y cafeterías. Todo el sector de la hostelería está sujeto a un control muy estricto, por salubridad, el impacto acústico, la afluencia de público, etc.
  • Peluquerías, centros de estética y clínicas. Negocios que usan productos químicos, maquinaría eléctrica y están de cara al público.
  • Comercios minoristas. Hasta la tienda de tu barrio puede necesitar una licencia de actividad para abrir al público, y especialmente si tienen productos de alto valor o peligrosos.
  • Salas de juego y apuestas. Estos negocios tienen una mayor vigilancia y necesitan una licencia específica.

Otros establecimientos que necesitan una licencia de actividad son los gimnasios y centros deportivos, las academias, autoescuelas, centros de formación, talleres de coches, guarderías, centros educativos, residencias de mayores, centros sanitarios, etc.

En cuanto a los negocios que no necesitan licencia de actividad:

  • Oficinas administrativas que no tengan atención al público.
  • Despachos de abogados, arquitectos o asesores.
  • Estudios de diseño, fotografía o creativos.

Si el negocio es sencillo, puede que solo necesites una declaración responsable. En cualquier caso, es recomendable consultar con el ayuntamiento antes de dar el paso.

Descubra nuestra cuenta de empresa

Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad

A continuación, te explicamos cuál es la diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad:

  • La licencia de actividad es una autorización municipal que te permite desarrollar una actividad concreta en un espacio determinado. Garantiza que esa actividad cumple con los requisitos legales, técnicos y de seguridad.
  • La licencia de apertura es un permiso que acredita que un local está preparado. Tiene que ver con las condiciones físicas del sitio: ventilación, seguridad contra incendios, accesibilidad, insonorización, etc.

Por lo general, ambos permisos pueden ir de la mano: si vas a abrir un negocio físico de cara al público, es posible que tengas que solicitar tanto la licencia de actividad como la de apertura, aunque en muchos ayuntamientos ambas figuras se integran o se sustituyen por una declaración responsable, según la ordenanza municipal.

En cuanto a las actividades susceptibles de necesitar únicamente una declaración responsable:

  • Si la actividad se desarrolla en un domicilio particular y sin atención al público. Por ejemplo, un redactor autónomo, un diseñador gráfico freelance, etc.
  • Si el local tiene menos de 300 m2 y la actividad es inocua.

Errores comunes

Un error típico es pensar que si el local ya cuenta con una licencia de apertura antigua, puedes usar la misma. Lo cierto es que si el tipo de negocio cambia, hay que solicitar una nueva licencia.

Otro fallo importante es alquilar o comprar un local sin comprobar de antemano que cumple con los requisitos para desarrollar la actividad que quieres hacer.

Tipos de licencia de actividad

El tipo de licencia comercial que necesitas va a depender de las características de tu negocio o actividad:

  • Licencia inocua: negocios que apenas generan molestias, ruidos, residuos o riesgos para las personas. Es la más sencilla de obtener, y también la más económica. Suelen ser tiendas de ropa, papelerías, fruterías, librerías, etc.
  • Licencia calificada: actividades que se consideran molestas, nocivas, peligrosas o insalubres. Requieren más medidas de seguridad. Suelen ser bares, restaurantes, discotecas, alojamientos turísticos, etc.
  • Otros tipos según el negocio: hay otras licencias específicas que puedes necesitar, como licencias de espectáculos y ocio, licencias sanitarias, industriales, etc.

Cada negocio debe solicitar su licencia de actividad correspondiente. Por eso, antes de dar este paso, conviene confirmar en el ayuntamiento el permiso que se necesita.

Información sobre el servicio gratuito de facturación

Trámites para solicitar licencia de actividad y cómo saber si un local tiene licencia de actividad

Si vas a abrir un negocio, tendrás que solicitar una licencia de actividad en el ayuntamiento. Los pasos a seguir son:

  1. Encargar a un técnico un informe o proyecto que describa el local y demuestre que cumple la normativa (como accesibilidad, incendios, ruido, higiene, etc.).
  2. Pagar las tasas municipales, que dependen del tamaño del local, la ubicación y el tipo de negocio.
  3. Presentar en el ayuntamiento correspondiente la solicitud oficial con la documentación anterior y los justificantes de pago.
  4. Esperar la revisión de los técnicos municipales.

En algunos casos, si tu negocio es pequeño y no genera molestias, puede bastar con presentar una declaración responsable.

¿Y cómo saber si un local tiene licencia de actividad? Para ello, puedes pedirle al dueño una copia de la licencia o simplemente preguntar en el ayuntamiento.

Ten cuidado porque si la licencia es de otra actividad diferente a la que piensas desarrollar, entonces tendrás que solicitar una nueva. Además, la solicitud siempre la debe firmar el propietario del negocio o su representante legal. Por otro lado, el informe técnico debe ir firmado por un profesional colegiado.

Coste y plazos de licencia de actividad

Uno de los gastos que debes tener en cuenta al abrir un negocio es el precio de la licencia de actividad. Incluso si es un simple cambio de titularidad de licencia de actividad, todo tiene un coste. 

El precio de una licencia de actividad no es fijo. Cada ayuntamiento establece sus propias tasas. Entonces, ¿cuánto cuesta una licencia de actividad? En el precio suele influir:

  1. Tipo de negocio. ¿Es una actividad inocua o calificada? ¿Necesitas un proyecto más completo, medidas de seguridad, informes adicionales?
  2. Superficie del local. Cuanto más grande sea el espacio, mayor suele ser la tasa.
  3. Ubicación. En grandes ciudades, los costes suelen ser más altos.
  4. Honorarios del técnico. Tienes que pagar a un técnico que prepare el proyecto.

Por lo general, el coste total de una licencia de actividad puede ir desde 600-1500 € para actividades inocuas en locales pequeños, hasta más de 3000-6000 € para actividades calificadas en grandes superficies.

Plazos para obtenerla

El tiempo para obtener una licencia de actividad también varía según el tipo de actividad y el ayuntamiento:

  • Una declaración responsable te permite abrir tu negocio de inmediato tras presentar la documentación y pagar las tasas correspondientes.
  • La licencia de actividad inocua puede tardar entre 1 y 2 meses.
  • La licencia de actividad calificada puede tardar de 3 a 6 meses, ya que las revisiones son más estrictas.

Recomendaciones prácticas

Si quieres ahorrar tiempo y dinero, sigue estas recomendaciones:

  • Pregunta en el ayuntamiento antes de firmar un alquiler o una compra de un local. Puede que ese local no esté adaptado a tu actividad.
  • Contrata a un técnico con experiencia en licencias de actividad para que te ayude con el proyecto que tienes que presentar.
  • Pregunta si simplemente necesitas una declaración responsable. Es más rápida y más barata que una licencia de actividad.
  • Guarda un presupuesto extra, ya que a veces pueden aparecer gastos adicionales.
  • Empieza el trámite cuanto antes y tenlo todo controlado para evitar devoluciones, retrasos o sanciones.
Más información sobre Finom

Cambio de titularidad y traspaso de licencia de actividad

Si un negocio cambia de dueño, no siempre tienes que solicitar una nueva licencia. Es posible que solo necesites hacer un cambio de titularidad de licencia de actividad (si la licencia ya existe). Este trámite suele realizarse en el ayuntamiento de la siguiente forma:

Tendrás que presentar la solicitud de cambio de titularidad y la documentación del nuevo propietario (DNI, CIF, contrato de alquiler, escrituras, etc.).

Después, debes aportar una copia de la licencia de actividad ya concedida. En algunos ayuntamientos a veces se solicita la presentación de un informe técnico para garantizar que no ha habido cambios en el local ni en la actividad.

Al aceptar este cambio de titularidad, como nuevo propietario debes asumir todas las obligaciones legales y la responsabilidad ligada a la licencia.

Traspaso de licencia de actividad

Para el traspaso de la licencia de actividad (o para recuperar la licencia de actividad) debes cumplir dos condiciones:

  1. La actividad de la licencia debe ser la misma
  2. El local no puede haber sufrido modificaciones

Si el tipo de negocio cambia o si el local necesita obras, tendrás que tramitar una licencia nueva.

Caducidad y baja de la licencia de actividad

La licencia de actividad puede perder su validez si el negocio deja de cumplir con las condiciones iniciales o si se mantiene cerrado durante mucho tiempo.

La caducidad de la licencia de actividad por inactividad es uno de los principales motivos por los que se puede perder. Si un local permanece cerrado durante más de seis meses o un año, la licencia puede caducar (varía en función de cada ordenanza municipal). También se pierde si se cambia la actividad o las condiciones del local sin una autorización previa. 

Cómo recuperar la licencia de actividad

¿Tu licencia de actividad ha caducado por inactividad? Entonces, puedes hacer lo siguiente:

  • Si el cierre fue breve y el ayuntamiento lo permite, es posible que solo necesites solicitar una licencia de reactivación.
  • Si ha pasado mucho tiempo o si el local ha cambiado, puede que tengas que solicitar una nueva licencia y pagar de nuevo las tasas.

Te recomendamos que preguntes en tu ayuntamiento. Cada uno tiene unos límites de tiempo específicos y realiza este tipo de procesos de manera diferente.

Pasos para dar de baja la licencia de actividad

Si ya no necesitas la licencia de actividad, el trámite suele ser el siguiente:

  1. Presentar un escrito en el ayuntamiento para comunicar el cese de actividad.
  2. Adjuntar los datos del titular y la licencia.

Si hiciste obras o instalaciones que deban desmantelarse, tal vez necesites enviar un informe técnico. Al dar de baja la licencia de actividad, aseguras que el local queda libre para nuevos usos.

Multa por no tener licencia de actividad y otras sanciones

Tener la licencia de actividad en regla es una obligación legal. Abrir o mantener un negocio sin licencia puede acarrear multas y sanciones importantes, además de problemas para seguir operando.

La multa por no tener la licencia de actividad en regla puede ir desde varios cientos hasta miles de euros. Además, si la actividad se considera peligrosa o que genere riesgos para la seguridad, salubridad o medio ambiente, las sanciones son más grandes.

Medidas preventivas y buenas prácticas para evitar sanciones

Si quieres evitar problemas y sanciones, conviene seguir estas medidas preventivas:

  • Verifica siempre la licencia antes de abrir.
  • Cumple la normativa según la actividad que vas a desarrollar (requisitos de seguridad, incendios, accesibilidad, salubridad, etc.).
  • Pregunta en tu ayuntamiento qué tipo de licencia necesitas.
  • Tramita la licencia a tiempo.
  • Mantén la documentación actualizada (como los informes técnicos, los comprobantes de pago de tasas, etc.).
  • Consulta con un profesional. Arquitectos, ingenieros o gestorías pueden ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y evitar errores.

FAQ

¿A quién pertenece la licencia de actividad?

La licencia de actividad pertenece al titular del negocio o a su representante legal, quien asume la responsabilidad de cumplir con la normativa vigente.

¿Dónde pedir una copia de la licencia de actividad?

Puedes pedir una copia directamente en el ayuntamiento correspondiente (donde presentas tu solicitud).

¿Por cuánto tiempo se concede la licencia de actividades industriales?

Por lo general, la licencia de actividad no caduca, aunque algunas ordenanzas municipales pueden retirarla si hay inactividad prolongada o cambios importantes en el local o la actividad.

¿Es lo mismo licencia urbanística que licencia de actividad?

No, la licencia urbanística es la que autoriza obras o reformas dentro de un local.

Descubre más contenido útil:

Últimos artículos