Declarar el IRPF para autónomos es fundamental para todos los trabajadores por cuenta propia en España. Por ello, a continuación te ofrecemos una guía completa sobre qué es este impuesto, qué grava, sus tipos, cómo se calcula, ejemplos prácticos y más.
¿Qué es el IRPF para autónomos?
El IRPF corresponde a las siglas de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Tal y como indica su nombre, grava los beneficios o ganancias que obtenga una persona física o autónomo durante el año fiscal pertinente.
El impuesto es de carácter personal, directo y progresivo, según indica la Ley 35/2006, de 28 de noviembre. Con esto nos referimos a que el IRPF es personalizado, ya que puede variar según las condiciones familiares del autónomo y sus gastos en el ejercicio fiscal correspondiente. Por norma general, aumenta o disminuye según los ingresos anuales.
¿Cómo funciona el IRPF para autónomos?
Para los autónomos, se grava el rendimiento por actividades económicas y profesionales. Específicamente, no se paga un porcentaje directo de las ganancias que se generan, sino que se aplica una escala por tramos donde cada uno tiene un tipo impositivo concreto.
La declaración del IRPF para autónomos 2025 se completa a través de la declaración de la renta. Esta permite determinar si un autónomo puede recibir una devolución o, en caso contrario, debe abonar una cantidad adicional a Hacienda. ¿Y de qué depende? Entre otros factores, de los adelantos que se realicen de forma trimestral a partir del modelo 130 o 131 (módulos), y las retenciones del propio impuesto.
Regímenes de tributación del IRPF para autónomos
Según las normas fiscales, los autónomos se pueden acoger a tres regímenes diferentes, los cuales determinan aspectos tales como la complejidad de las declaraciones y algunos beneficios. Veamos cuáles son:
- Estimación directa simplificada: Es el régimen más común, donde se encuentran los autónomos con rentas menores de 600 000 €. Se aplica una deducción especial del 5 % por gastos de difícil justificación.
- Estimación directa normal: Este régimen se aplica a los trabajadores por cuenta propia con ganancias superiores a 600 000 € durante el año fiscal. Su diferencia radica en la complejidad de los registros contables.
- Estimación objetiva: Finalmente, este régimen establece una base imponible fija según ciertos indicadores como la cantidad de empleados o la potencia eléctrica instalada. Sólo se aplica en algunas actividades como la agricultura, ganadería, comercios minoristas, entre otros.
Puedes renunciar voluntariamente a los regímenes de módulos o de estimación simplificada, pero no al de estimación directa normal, ya que este es el régimen general aplicable en caso de no acogerse a los anteriores.
Diferencias entre el IRPF estatal y autonómico
Seguramente has escuchado sobre el IRPF estatal y autonómico, pero ¿qué significa? El impuesto estatal se aplica igual en todo el país, mientras que el autonómico varía en cada comunidad, donde se pueden establecer diversos tipos impositivos y deducciones adicionales para diferentes actividades económicas. Esto se realiza para fomentar o incentivar alguna actividad según las necesidades únicas en cada comunidad autónoma.
¿Cómo se determina la obligación de pagar IRPF siendo autónomo?
A partir del 2024 se estableció que todos los trabajadores autónomos tienen que presentar la declaración de la renta, sin importar cuáles sean sus ingresos anuales. De esta forma, Hacienda es capaz de determinar si el trabajador por cuenta propia tiene que pagar un importe adicional por el IRPF o si, por el contrario, la Agencia Tributaria debe efectuar una devolución.
Descubra nuestra cuenta de empresa¿Cómo calcular el IRPF de un autónomo?
Ahora que conoces qué es el IRPF para autónomos, es importante entender cómo se puede calcular la cantidad que se habrá de abonar a Hacienda. Para esto, debes considerar cuestiones como la determinación de la base imponible y cómo se aplican los tramos según el tipo impositivo.
Métodos de cálculo: Estimación directa y módulos
El cálculo de la base imponible depende directamente del tipo de régimen al que perteneces. Las estimaciones directa normal y simplificada tienen un procedimiento muy similar, mientras que la estimación por módulos presenta una variabilidad mayor.
Para la estimación directa se considera la resta entre todos los ingresos que tengas como autónomo (facturación por tu actividad económica, subvenciones, indemnizaciones, etc.), menos los gastos deducibles (todo gasto relacionado con tu actividad). En el caso de la estimación directa simplificada, se puede restar un 5 % adicional en concepto de gastos de difícil justificación, con un máximo posible de 2000 €.
Rendimiento neto (estimación directa normal) = Ingresos - Gastos deducibles
En el caso de la estimación objetiva, se tienen que determinar los módulos aplicables al autónomo según su actividad. Cada módulo tendrá asociado un monto fijo y todos se suman para dar como resultado la base imponible a considerar.
Base imponible y tipos impositivos aplicables
Una vez que calculas tus rendimientos netos, tendrás el monto de la base imponible del IRPF para autónomos. Esta será la cantidad a la cual se le aplicarán los porcentajes del tipo impositivo según el tramo al que pertenezcas. Aquí te dejamos la tabla con los tramos aplicables en 2025:
Tramo | Desde | Hasta | Diferencia | % Aplicado |
Tramo 1 | 0 € | 12 450 € | 12 450 € | 19 % |
Tramo 2 | 12 450 € | 20 199 € | 7 749 € | 24 % |
Tramo 3 | 20 200 € | 35 199 € | 14 999 € | 30 % |
Tramo 4 | 35 200 € | 59 999 € | 24 799 € | 37 % |
Tramo 5 | 60 000 € | 299 999 € | 239 999 € | 45 % |
Tramo 6 | 300 000 € | - | - | 47 % |
Cómo funcionan los tramos del IRPF
Los tramos del IRPF para autónomos se aplican de forma progresiva. No todos tus ingresos tributan al tipo más alto, sino que cada parte se grava con el porcentaje correspondiente a su tramo. Veamos un ejemplo considerando que tu base imponible después de gastos deducibles es de 30 000 €. Para este caso, estás sujeto hasta el tercer tramo, por lo que se aplicarían los siguientes porcentajes:
- Primer tramo: 12 450 € x 0.19 = 2365.5 €.
- Segundo tramo: 7749 € x 0.24 = 1859.76 €.
- Tercer tramo: 9800 € x 0.30 = 2940.0 €.
Puedes notar que en el tercer tramo se considera la diferencia entre 20 200 € y tu base imponible de 30 000 €, es decir, el valor de 9.800 €. Al sumar todos los resultados, sale que el total del IRPF a pagar es, en este caso:
IRPF total = 2365.5 € + 1859.76 € + 2940.0 € = 7165.26 €
Es importante que conozcas el tipo impositivo que corresponde a cada tramo antes de hacer el cálculo del IRPF para autónomos.
Cuánto paga un autónomo de IRPF en 2025
Los pagos en concepto de IRPF que debe realizar un autónomo en 2025 dependen de los tipos impositivos del 2024, ya que cada año se actualizan los porcentajes según las necesidades del país.
Ahora bien, este impuesto no es fijo ni para los autónomos ni para los trabajadores por cuenta ajena, porque se trata de un impuesto progresivo y personal, que se calcula en función de ingresos anuales, circunstancias personales y familiares (hijos, discapacidad, etc.), y las deducciones o reducciones aplicables.
Factores que influyen en la cuota de IRPF
Basado en lo anterior, conviene repasar qué factores pueden influir en la cantidad que paga un autónomo en concepto de IRPF:
- Rendimiento neto: Naturalmente, el factor más determinante son las ganancias que obtenga el autónomo. Esto determina hasta qué tramo se aplica el tipo impositivo e incluso el método de estimación del IRPF para autónomos.
- Situación familiar y personal: Cada persona puede aplicar diferentes deducciones según su situación actual, como, por ejemplo, si tiene alguna discapacidad, por maternidad o paternidad, si tiene que cuidar a una persona enferma, entre otros.
- Retenciones: Si realizas alguna actividad económica con una empresa u otro profesional, estos deben hacer una retención del IRPF y declararlo a Hacienda, lo que reduce el pago final del impuesto.
- Pagos fraccionados: Por último, se tienen que considerar los pagos en cada declaración del IRPF para autónomos que se hace trimestralmente usando los modelos 130 o 131. El pago realizado es descontado de la cuota íntegra al finalizar el año fiscal.
Ejemplos de aplicación
Ahora que entiendes cómo se calcula la cuota del IRPF, veamos dos ejemplos: Un autónomo con base imponible de 70 000 € y estimación directa simplificada, además de uno con base imponible de 350 000 €, pero con estimación directa normal.
Base imponible de 70 000 €
En este caso, al realizar la estimación simplificada, se tiene que considerar la deducción del 5 % por gastos de difícil justificación:
- Deducción = 70 000 € x 0.05 = 3500 €
Como el máximo disponible es de 2000 €, la base imponible será la siguiente:
- Base imponible total = 70 000 € - 2000 € = 68 000 €
A partir de este importe se realiza el cálculo por tramos de la siguiente forma:
- Tramo 1 (12 450 €) al 19 % : 12 450 € x 0.19 = 2 365.5 €.
- Tramo 2 (7 749 €) al 24 % : 7749 € x 0.24 = 1859.76 €.
- Tramo 3 (14 999 €) al 30 % : 14 999 € x 0.30 = 4499.7 €.
- Tramo 4 (24 799 €) al 37 % : 24 799 € x 0.37 = 9175.63 €.
- Tramo 5 (8 000 €) al 45 % : 8000 € x 0.45 = 3600.0 €.
Finalmente, sólo tenemos que sumar el resultado de cada ecuación para conocer el IRPF para autónomos que se debe pagar:
Cuota IRPF= 2365.50 + 1859.76 + 4499.7 + 9175.63 + 3600.0 = 21 501.59 €
Base imponible de 350 000 €
En este ejemplo, nos adherimos al mismo procedimiento, con la diferencia de que no tenemos que aplicar la deducción del 5 %. Veamos cómo afecta cada tramo:
- Tramo 1 (12 450 €) al 19 % : 12 450 € x 0.19 = 2 365.5 €.
- Tramo 2 (7 749 €) al 24 % : 7749 € x 0.24 = 1859.76 €.
- Tramo 3 (14 999 €) al 30 % : 14 999 € x 0.30 = 4499.7 €.
- Tramo 4 (24 799 €) al 37 % : 24 799 € x 0.37 = 9175.63 €.
- Tramo 5 (240 000 €) al 45 % : 240 000 € x 0.45 = 108 000.0 €.
- Tramo 6 (50 000 €) al 47 % : 50 000 € x 0.47 = 23 500.0 €.
En este caso, la cuota a pagar será de:
Cuota IRPF= 2365.5+1859.76+4499.7+9175.63+108 000+23 500=149 400.59 €
Diferencias según la actividad económica
Una pregunta muy habitual sobre el IRPF para autónomos es con relación a cómo varía el pago según la actividad económica que se realiza. Naturalmente, el tipo de trabajo que lleves a cabo puede generar cambios, pero esto se debe principalmente a las deducciones aplicables, puesto que el procedimiento de cálculo se mantiene igual para todos los autónomos.
No es lo mismo trabajar como freelance que tener un restaurante o trabajar como transportista. Cada una de estas actividades tiene asociadas diferentes deducciones. Incluso se puede dar el caso de que un trabajo en particular reciba incentivos en una comunidad autónoma en particular, de manera que el tipo impositivo cambie.
Información sobre el servicio gratuito de facturaciónRetención del IRPF para autónomos en las facturas
La retención de IRPF para autónomos funciona como un adelanto que realizas para cubrir el impuesto en tu declaración de la renta. Sin embargo, esta sólo se aplica en algunos casos, donde los autónomos profesionales (abogados, diseñadores, consultores, informáticos, etc.) facturan o prestan su servicio a empresas, otros autónomos o entidades públicas.
Cómo reflejar la retención de IRPF en una factura
Cuando se emite una factura de autónomo con IRPF, esta debe desglosar detalladamente cada concepto, de manera que el cliente sepa exactamente lo que está pagando. Es allí donde se muestra la retención de este impuesto.
Toda factura con retención refleja la base imponible del producto o servicio (coste antes de impuestos). A dicha base se le aplica el IVA (21 %) y la retención del IRPF (15 % o 7 %). No obstante, la retención del IRPF para autónomos se tiene que restar del total, ya que este será el importe que el cliente declare a Hacienda en su nombre. Aquí tienes un ejemplo:
- Base imponible: 1000 €.
- IVA (21 %): 1000 € x 0.21 = 210.0 €.
- Retención en concepto de IRPF (15 %): 1000 € x 0.15 =-150.00 €.
- Total a pagar: 1000 € + 210 € - 150 € = 1060.00 €.
Cómo y cuándo se aplica la retención del 7 % o 15 %
La retención del IRPF para autónomos del 7 % o el 15 % se aplica bajo dos modalidades, una general y otra reducida. El tipo general se aplica en la mayoría de los casos y representa un 15 % de la base imponible del producto o servicio que vendes.
Con el tipo reducido se aplica una retención del 7 %. Este beneficio está destinado para nuevos autónomos durante sus primeros dos años de actividad, además del año en el que se dan de alta en la RETA. Si te registras en 2025, podrás aplicar la retención reducida el 2025, 2026 y 2027.
Requisitos para aplicar la retención reducida
Además de ser un nuevo autónomo, existen otros requisitos para aplicar la retención reducida del IRPF de autónomos. Estos son:
- Ser autónomo dado de alta en alguna actividad económica que tribute bajo la estimación directa normal o simplificada.
- No haber ejercido tu actividad profesional en los dos años naturales antes de darte de alta en la RETA.
- Debes mencionar a tus clientes que estás aplicando la retención reducida, de manera que al calcular el IRPF para autónomos no haya confusiones.
Si no se cumple alguno de estos requisitos, automáticamente pierdes el derecho a recibir este beneficio y se aplica el tipo general del 15 %.
Qué pasa si no se aplica correctamente la retención
La aplicación de la retención del IRPF de autónomos es responsabilidad de ambas partes, es decir, el emisor de la factura y el cliente. En este sentido, si se produce un error en la declaración, se pueden presentar los siguientes problemas:
- Tendrás que pagar una mayor cuota del IRPF una vez que presentes tu Declaración de Renta.
- Se generan discrepancias entre tu declaración de la renta y las declaraciones realizadas por tus clientes.
- La Agencia Tributaria puede considerar que estás intentando evadir tus responsabilidades como contribuyente, generando sanciones o cargos adicionales por demora.
- También es posible perder el derecho a realizar algunas deducciones a la base imponible de tu actividad económica.
Declaración del IRPF para autónomos y modelos oficiales
Ya conoces cómo es el cálculo del IRPF para autónomos en España, pero ahora es importante que aprendas cómo se presentan las declaraciones a Hacienda en 2025. Como autónomo, necesitas utilizar algunos de los modelos oficiales:
- Modelo 130: Es el modelo usado por aquellos bajo estimación directa, ya sea normal o simplificada. Se entrega cada trimestre del año, declarando el 20 % del rendimiento que hayas tenido durante ese tiempo.
- Modelo 131: Con este modelo se declara el mismo 20 %, pero no se calcula sobre el rendimiento real, sino sobre una cantidad fija establecida por Hacienda para cada módulo. Es el modelo usado en la estimación objetiva.
- Modelo 111: Si tienes empleados o contratas a otros profesionales, tienes que hacer una retención del IRPF en sus nóminas o facturas. A partir de este modelo se declara dicha retención.
- Modelo 115: Con este modelo también declaras retenciones del IRPF, pero sobre las facturas por alquiler del local u oficina donde desarrollas tu actividad económica.
- Modelo 100: Por último, este modelo está destinado para la declaración de la renta que se hace anualmente.
Declaración anual vs declaración trimestral
Hay que tener en cuenta que cada modelo del IRPF para autónomos se entrega trimestralmente. Esta es una forma de simplificar el proceso de declaración, permitiendo hacer pagos adelantados del impuesto y logrando que el impacto económico sea menor al finalizar el año fiscal.
Por su parte, en la declaración anual de la renta puedes aplicar todas las deducciones posibles según indica la ley. Allí es donde se determina si debes a la Agencia Tributaria o si puedes pedir un reembolso.
Recuerda que ambas modalidades de declaración son obligatorias. El porcentaje del 20 % declarado trimestralmente es orientativo y al final del año se regulariza con la declaración anual.
Cómo declarar correctamente ingresos y retenciones
Como autónomo, puede ser complejo llevar un control de todos tus ingresos para hacer las declaraciones mencionadas. Este proceso requiere de atención al detalle y el uso de herramientas adecuadas. Aquí te dejamos algunos consejos básicos que puedes seguir:
- Mantén un control exhaustivo de todos tus ingresos y los gastos relacionados con tu actividad, que luego puedas deducir en tu declaración.
- Utiliza herramientas o software especializados en contabilidad que te ayuden a calcular la cuota del IRPF para autónomos automáticamente.
- Guarda todas las facturas de los clientes a los que se apliquen retenciones del IRPF. Esto te ayudará a comprobar si se hizo la declaración en Hacienda.
- Aunque puede tomar más tiempo, asegúrate de revisar cuidadosamente tus asientos contables para no pasar por alto información.
Calendario fiscal para el IRPF de autónomos
El calendario fiscal se organiza por trimestres, y el proceso de declaración anual culmina con la entrega de la declaración de la renta. En este sentido, las fechas importantes a considerar son:
- Primer trimestre (enero - marzo): Plazo límite de entrega hasta el 20 de abril.
- Segundo trimestre (abril - junio): Plazo límite de entrega hasta el 20 de julio.
- Tercer trimestre (julio - septiembre): Plazo límite de entrega hasta el 20 de octubre.
- Cuarto trimestre (octubre - diciembre): Plazo límite de entrega hasta el 30 de enero del año siguiente.
En el caso de la declaración de la renta del año fiscal anterior, se presenta desde comienzos de abril, hasta finales de junio. Por ejemplo, si vas a declarar tus ingresos del 2024, el modelo 100 se entrega entre abril y junio del 2025.
Más información sobre FinomDeducciones y gastos en el IRPF para autónomos
Para que un gasto sea deducible del IRPF para autónomos tiene que cumplir con tres características: debe estar relacionado directamente con tu actividad económica, necesitas la factura para justificar el gasto y tiene que estar registrado en tu contabilidad. Si se cumplen estas condiciones, puedes deducir gastos como:
- consumos de explotación como material de oficina, materias primas, mercancías, etc.
- Sueldos y salarios que tengas que pagar a empleados
- la cuota de autónomos a la Seguridad Social se puede deducir, a menos que se aplique la estimación objetiva
- arrendamiento y cánones de alquiler de oficinas, maquinaria, renting de vehículos, etc.
- gastos de reparación o mantenimiento de bienes relacionados con tu actividad
- servicios profesionales independientes como asesorías fiscales y legales
- pagos de servicio de electricidad, internet, agua y gas. Si trabajas desde casa, se consideran algunas limitaciones
- comisiones de cuentas bancarias usadas para tu actividad económica
- provisiones y gastos de difícil justificación, sólo en el régimen de estimación directa simplificada
- cuotas de asociaciones o colegios profesionales si son obligatorias para ejercer tu profesión
Ahora bien, también es importante destacar aquellos gastos que no se pueden deducir del IRPF de autónomos bajo ningún concepto:
- Gastos personales que no estén directamente relacionados con tu actividad económica.
- Si el IVA de una compra es deducible, no es posible deducir el gasto en el IRPF.
- Gastos sin una justificación clara, como, por ejemplo, el combustible que usas en tu vehículo personal, aunque sea tu transporte para trabajar.
- Los bienes adquiridos como inversión no se pueden deducir, ya que se amortizan a lo largo de su vida útil.
Si no sabes si un gasto es deducible o no, busca ayuda de profesionales en materia fiscal para evitar problemas en tu declaración del IRPF para autónomos.
IRPF para nuevos autónomos y cambios en 2025
Por lo general, el gobierno establece algunos cambios a los impuestos como el IRPF de forma anual, destacando que para este 2025 se esperan anuncios al respecto a final de año.
En este sentido, hay que señalar la entrada en vigor de algunas condiciones del IRPF de autónomos que se establecieron en 2024 para 2025. El cambio más relevante corresponde a un aumento progresivo del porcentaje de retención del IRPF para nuevos autónomos, quienes retienen el 7 % durante el primer año y un 10 % durante el segundo (esto último a espera de confirmación oficial).
También se establece la obligación para todos los autónomos de realizar la declaración de la renta sin importar el rendimiento que tengan durante el ejercicio fiscal. Esto se hace con la finalidad de tener un mejor control fiscal de todos los autónomos dados de alta en la RETA.
FAQ
¿A partir de cuándo pagan en concepto de IRPF los autónomos?
El IRPF se aplica desde que te das de alta en el RETA, ya que, tras ese momento, estás obligado a presentar las declaraciones trimestrales y anuales correspondientes.
¿A un autónomo colaborador hay que efectuarle retenciones de IRPF?
El autónomo colaborador recibe un pago por parte del autónomo titular del negocio, formando así parte de su nómina. Esto implica que sí se debe hacer la retención del IRPF.
¿Cómo pagar menos IRPF para autónomos?
Para pagar menos por este impuesto, debes aplicar todas las deducciones posibles en función de tu caso, planificar con tiempo los pagos trimestrales para evitar recargos y elegir el régimen adecuado según tu actividad económica e ingresos.
¿Es obligatorio el modelo 145 del IRPF para autónomos?
El modelo 145 se utiliza únicamente por los trabajadores por cuenta ajena para comunicar a sus empleadores su situación personal y familiar, así que no es necesario para autónomos, ya que estos realizan su propia declaración y ajustes.
¿Qué imputa como ingresos un autónomo en su IRPF?
Se consideran como ingresos todas las ventas o prestaciones de servicio que realiza un autónomo según su actividad profesional. También se consideran el autoconsumo y cesiones gratuitas de bienes y las subvenciones de capital.
Descubre más contenido útil:
Últimos artículos
Engagement: Qué es, su importancia y cómo se puede medir
Suplidos: Qué son, su función y cómo se registran en la contabilidad
Pasarela de pago: ¿Cómo elegir la mejor para tu negocio online?
CEO, CIO, CFO, COO: Funciones, relevancia y diferencias entre estos cargos
Flujo de caja: qué es y cómo aplicarlo en tu negocio
Atención al cliente: Conoce su importancia y cómo mejorarla en tu empresa
Cómo ganar dinero desde casa con Amazon: Guía completa