Un contrato eventual es una modalidad de contrato temporal muy importante que deberías conocer, ya sea que tengas una empresa o si eres un ciudadano español y estás buscando trabajo. En este sentido, decidimos crear una guía completa para que entiendas cómo funcionan los contratos eventuales por circunstancias de la producción, cuáles son sus características y cuál es el futuro de la contratación en España. ¡Comencemos!

Contenido

Definición y relevancia del contrato eventual en la economía española

Veamos brevemente en qué consiste el contrato eventual. Como mencionamos, esta es una forma temporal de contratación que se aplica únicamente cuando una empresa se encuentra en una situación especial en la que requiera más personal para cumplir con sus objetivos. 

Este es un contrato de duración determinada que no puede sobrepasar los seis meses según establece la Reforma Laboral, aunque hay algunas formas de alargarlo a través de un convenio colectivo. 

Su principal característica es que le permite a los negocios adaptarse al aumento de producción de algún producto o servicio. Esto es especialmente importante en fechas del año donde la demanda normal de la empresa aumenta y se requieren más trabajadores. 

En España, un gran porcentaje de contrataciones se basa en la modalidad temporal, lo que trae algunas consecuencias en la economía del país como la disminución de los salarios o la menor protección social para los trabajadores. 

Las leyes que rigen la contratación laboral en España se basan en la legislación, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los tribunales inferiores del país. En este sentido, la norma más importante que rige la creación de contratos eventuales es el Real Decreto-Ley 32/2021

Esta ley se conoce directamente como Reforma Laboral y se instauró con la finalidad de reducir el índice de temporalidad de los contratos en España. Para 2023, dicho índice llegaba al 22,4 %, siendo uno de los más altos en toda la Unión Europea. 

También es importante señalar el Artículo 15 del Real Decreto Legislativo 2/2015, en el cual se aprobó un nuevo texto para la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Entre otras cosas, allí se establece que todo contrato se formalizará por escrito si tiene una duración mayor de cuatro semanas. 

El gobierno se ha encargado de instaurar estas normas con la finalidad de limitar un poco las modalidades de contratación temporal en España y fomentar el uso de contratos indefinidos para los trabajadores. 

Tipos de contratos eventuales y sus características

Es importante que conozcas cuáles son los tipos de contratos temporales que se aplican en el ámbito laboral. 

  • Contrato por obra o servicio determinado: como el nombre indica, es un tipo de contrato cuya duración va atada a un proyecto en específico. Allí los trabajadores tienen derecho a una indemnización de 12 días en el año natural. 
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: en este caso, el contrato se celebra cuando la empresa tiene una necesidad específica y requiere de más personal para evitar la acumulación de tareas. El contrato tiene una duración de 6 meses, pero se puede alargar hasta 12 meses por convenios colectivos de ámbito sectorial. 
  • Contrato de interinidad: finalmente, esta modalidad se utiliza cuando se debe reemplazar a un trabajador de manera temporal o para cubrir nuevos puestos de trabajo hasta que se proceda a crear un contrato indefinido. 

Debemos destacar que si no se cumplen los plazos definidos en los contratos esto se considera como fraude de ley y la empresa puede tener sanciones y el contrato eventual pasa a ser considerado como un contrato indefinido. 

Ventajas y desventajas del contrato eventual

Un contrato eventual presenta algunos beneficios tanto para los empleadores como para los trabajadores siempre y cuando dichos contratos no sean celebrados en fraude. 

Para el empleador, el contrato temporal permite que su empresa se adapte a los cambios en las demandas en periodos de tiempo específicos y así pueda cubrir necesidades de mano de obra puntuales con menos costes. En cambio, para los trabajadores, esta modalidad de empleo les permite incorporarse fácilmente al mercado laboral para ganar experiencia en un determinado puesto de trabajo. 

Sin embargo, no todo es perfecto, ya que los altos índices de temporalidad pueden generar una disminución de la seguridad social de los empleados, quienes también suelen tener menos derechos y salarios más reducidos. 

Las empresas, por su parte, se ven menos afectadas, por lo que muchas prefieren evitar la contratación indefinida. Justo esto es lo que se pretende modificar con la Reforma Laboral. 

Estadísticas y análisis en el uso de contratos eventuales 

Un aumento en el índice de temporalidad de los contratos genera un desequilibrio en la economía de un país, puesto que se puede percibir como una falta de seguridad laboral. Este fenómeno trae consigo problemas como la disminución de los salarios o la falta de beneficios básicos como el pago de vacaciones. 

EN 2022, España contaba con un índice de temporalidad de 22,4 %, el cual es relativamente más alto que el promedio de la Unión Europea (14,4 %). 

Ahora bien, a partir de la implementación de la reforma mencionada, se busca generar una disminución progresiva del contrato eventual en los próximos años. El gobierno desea que aumente la tendencia a usar contratos indefinidos que aportan mayor estabilidad y seguridad a los trabajadores. 

Recomendaciones y perspectivas futuras en el uso de contratos eventuales 

Las regulaciones y normas implementadas en los últimos años buscan, principalmente, mejorar las condiciones de trabajo de los ciudadanos españoles. Su intención es proteger los derechos de los trabajadores sin afectar a la actividad normal de las empresas, garantizando así mayor seguridad laboral a largo plazo. 

Este proceso es relativamente lento y requiere de la aplicación de todas las leyes para garantizar una reducción del uso del contrato eventual. 

En este sentido, es importante que cualquier contrato que firmes como trabajador o empleador tenga un plazo igual al que legalmente está estipulado en el Real Decreto-Ley 32/2021. Si se sobrepasan los días, se considera que existe fraude y la empresa puede tener sanciones graves. 

Las decisiones tomadas por el gobierno español buscan lograr que en el futuro las condiciones laborales sean más estables para todos los ciudadanos sin discriminación. Todo esto con la intención de conseguir un equilibrio económico que beneficie a todo el país. 

Conclusión

Un contrato eventual es una modalidad de contratación temporal muy útil para las empresas cuando necesitan sobreponerse a un aumento en la demanda de sus servicios. Bien aplicados, estos contratos fomentan la creación de empleos y la inserción de muchas personas al campo laboral. 

Sin embargo, es importante mantener el uso de estos contratos en un rango mínimo que no genere problemas en la economía ni en la seguridad laboral de los españoles. Justo esto es lo que se intenta conseguir con la Reforma Laboral. 

Se espera que en los próximos años se genere una disminución del índice de temporalidad en España para ponerse a la par con el resto de la Unión Europea. De esta manera, se quiere generar mayor seguridad laboral y ofrecer prestaciones y salarios justos para los trabajadores. 

Preguntas frecuentes

¿Qué derechos y obligaciones tienen las partes involucradas en un contrato eventual?

El empleador está en la obligación realizar los pagos acordados, cumplir con las normas de higiene, respetar los derechos del trabajador y entregar un contrato firmado por ambas partes. Sus derechos incluyen la organización del trabajo, sanciones al trabajador y la extinción del contrato. 

El trabajador por su parte tiene el derecho a un trabajo y salario dignos, una jornada laboral justa, derecho al descanso y a la seguridad social. Tiene la obligación de obedecer al empleador, no competir con la empresa y prestar servicios con buena fe.

¿Qué sucede al finalizar un contrato eventual?

Al finalizar un contrato eventual, el empleado tiene el derecho de recibir 12 días de trabajo por año trabajado en concepto de indemnización. Este es uno de los cambios de la Reforma Laboral y en caso de no cumplirlo, la empresa puede recibir sanciones graves. 

¿Existen posibilidades de renovación o conversión en contrato indefinido?

Un contrato eventual está diseñado para que tenga una duración de 6 meses o máximo 12 meses según condiciones especiales. Sin embargo, si la persona trabaja por más de 6 meses en un periodo de 2 años, el contrato puede renovarse bajo la modalidad de contrato indefinido. 

Últimos artículos

Compartir publicación