El activo corriente es el conjunto de bienes de una empresa que se pueden usar, vender y convertir en efectivo en un plazo máximo de doce meses. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el activo corriente, con ejemplos prácticos para que lo entiendas.

Contenido

¿Qué es el activo corriente?

Si te preguntas qué es el activo corriente, es un concepto que abarca todos los recursos de una empresa que se pueden usar o convertir en dinero en efectivo dentro de su ciclo normal de operación. Por lo general, unos doce meses.

Estos recursos de la empresa vienen a ser el dinero en efectivo que hay en la caja (si existiese) o en las cuentas del banco, cuentas pendientes de los clientes que faltan por cobrar, productos del inventario que se van a vender, y pagos por adelantado.

La máxima característica de este activo es su liquidez. Se puede transformar en dinero rápidamente por si hay que cubrir gastos o deudas a corto plazo. Además, activo circulante o activo corriente son dos términos sinónimos. Se usan casi por igual.

Descubra nuestra cuenta de empresa

Importancia, funciones y ventajas del activo corriente

El activo corriente es fundamental en la contabilidad de cualquier empresa. Refleja los recursos que están disponibles y que se pueden usar de forma rápida para cumplir con las obligaciones del día a día. Si la empresa tiene un buen nivel, podrá operar sin interrupciones y enfrentar sus gastos sin problemas.

En los estados financieros (como dice su nombre, son documentos donde se muestra el «estado» de una empresa), aparece el balance general, y aquí se resumen los activos (como el activo corriente/no corriente), los pasivos y el patrimonio neto. 

En los activos, primero se muestra el activo corriente; después, el activo no corriente. Se ordenan según su liquidez. Primero, el dinero del que se puede disponer de forma inmediata; después, el dinero que se puede convertir en efectivo, pero a largo plazo.

Cualquier persona que revise los estados financieros de una empresa puede ver fácilmente si hay suficiente dinero disponible para operar y hacer frente a los gastos inmediatos. Una empresa con un buen nivel de activo corriente no retrasa los pagos ni se endeuda. Eso contribuye a la liquidez y estabilidad empresarial.

El activo corriente permite cubrir obligaciones inmediatas y operaciones diarias. El efectivo disponible en la caja permite hacer pagos diarios. El inventario garantiza que la empresa pueda vender sus productos sin interrupciones. Las cuentas por cobrar son dinero que se recibirá pronto.

Ventajas de administrar el activo corriente de forma eficiente

Lo ideal es que el activo corriente se administre de forma eficiente. Aquí te explicamos el porqué:

  • Permite pagar deudas y gastos inmediatos.
  • Garantiza que la empresa pueda seguir funcionando sin falta de recursos.
  • Mejora el control del flujo de caja y la programación de pagos.
  • Ayuda a aprovechar descuentos, inversiones y otras oportunidades.
  • Minimiza la posibilidad de quedarse sin dinero.
  • Mantiene el equilibrio entre lo que se tiene y lo que se debe.
  • Muestra orden y control en la contabilidad de la empresa.

Diferencia entre activos corrientes y no corrientes

Los activos de una empresa se dividen en dos: corrientes y no corrientes. Unos se usan a corto plazo; otros a largo plazo. Depende del tiempo que tarden en convertirse en dinero o generar beneficios.

Aquí tienes la principal diferencia entre activos corrientes y no corrientes:

  • Activos corrientes: se pueden usar, vender y transformar en dinero a corto plazo. Son líquidos. Incluyen efectivo disponible, inventarios, cuentas por cobrar, pagos anticipados, etc. Son importantes para cubrir gastos inmediatos, como sueldos, facturas, compras, etc. 
  • Activos no corrientes: bienes de la empresa que se mantienen por más de un año y que no se pueden convertir fácilmente a corto plazo. A veces, al activo no corriente se le denomina coloquialmente activo corriente a largo plazo, aunque en realidad son categorías distintas: su objetivo es generar beneficios a largo plazo y contribuir al crecimiento de la empresa.

En los datos de la empresa, primero se muestran los activos corrientes (porque son los más líquidos y los que se pueden usar fácilmente) y después los activos no corrientes (para reflejar la inversión a largo plazo).

Información sobre el servicio gratuito de facturación

Clasificación del activo corriente

El activo corriente disponible se clasifica en varios tipos. A continuación, te mostramos los principales:

  • Efectivo y equivalentes. El dinero disponible en caja o en cuentas bancarias que la empresa puede usar de inmediato. Es la clasificación más líquida del activo corriente y permite que la empresa pueda hacer pagos inmediatos.
  • Valores negociables. Inversiones financieras que pueden venderse rápidamente, como acciones, bonos u otros títulos. Se consideran activos corrientes solo cuando la intención es convertirlos en efectivo a corto plazo; si se mantienen a más largo plazo, deben clasificarse como activos no corrientes.
  • Cuentas por cobrar. El dinero que los clientes deben a la empresa por productos o servicios que ya se han entregado. No es efectivo inmediato, pero es un activo corriente a corto plazo (de 30 a 90 días). 
  • Inventarios. Todos los productos que la empresa vende o la materia prima y materiales que se usarán en la producción. Si se gestionan bien, estos bienes se convierten en dinero a través de la venta.
  • Materiales y suministros. Recursos que la empresa utiliza en su actividad diaria, como material de oficina, herramientas o suministros de mantenimiento. Se consideran activos corrientes mientras no se consumen; en el momento en que se usan, pasan a registrarse como gasto. En algunas clasificaciones contables (PGC, NIIF), suelen incluirse dentro de inventarios.
  • Gastos pagados por anticipado. Pagos que la empresa ha realizado por adelantado, como alquileres, seguros y otros servicios. Es un valor que se consumirá o se amortizará en menos de un año.
  • Otros activos líquidos. Todos los demás recursos que se pueden convertir en efectivo en un plazo menor a doce meses (devoluciones de impuestos, otros cobros pendientes, pagarés, etc.).

Ejemplos de activo corriente y no corriente

A continuación, te mostramos varias tablas con ejemplos de activo corriente y no corriente. Casos concretos de activos corrientes que pueden estar en empresas comerciales, industriales y de servicios:

Tipo de empresaEjemplo de activo corriente
ComercialDinero en caja o banco, cuentas por cobrar de clientes, inventario de productos en venta
IndustrialMaterias primas, productos en proceso y terminados, efectivo disponible
ServiciosCuentas por cobrar de clientes, pagos anticipados, efectivo en bancos

Entre los activos no corrientes, se puede hablar principalmente de propiedades, maquinaria y equipos, inversiones a largo plazo y activos intangibles:

Tipo de activo no corrienteEjemplos
PropiedadesTerrenos, edificios, locales comerciales
Maquinaria y equiposHerramientas, máquinas de producción, vehículos de larga duración
Inversiones a largo plazoAcciones o participaciones en otras empresas
Activos intangiblesPatentes, marcas, licencias, software propio

En la siguiente tabla, te mostramos cómo distinguir entre activos corrientes de activos no corrientes:

CaracterísticaActivo corrienteActivo no corriente
Horizonte temporalMenos de un añoMás de un año
LiquidezSe pueden convertir en dinero rápidamenteDifícil de convertir en dinero a corto plazo
UsoCubrir gastos y deudas inmediatasGenerar valor y beneficios a largo plazo
EjemplosEfectivo, inventario, cuentas por cobrarTerrenos, edificios, maquinaria, inversiones duraderas
Más información sobre Finom

¿Cómo se calcula el activo corriente?

La fórmula básica respecto a cómo se calcula el activo corriente es la siguiente:

Activo corriente = Efectivo + Valores negociables + Cuentas por cobrar + Inventarios + Materiales y suministros + Gastos pagados por anticipado + Otros activos líquidos 

Este sería un ejemplo de activos corrientes de una empresa y sus valores:

Activo corrienteValor
Efectivo20 000 €
Cuentas por cobrar15 000 €
Inventarios25 000 €
Materiales y suministros5000 €
Gastos pagados por anticipado2000 €

Entonces, su activo corriente sería = 20 000 + 15 000 + 25 000 + 5000 + 2000 = 67 000 €.

Ratio corriente

El ratio corriente es el indicador que mide la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo. Se calcula dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. La fórmula es:

Ratio corriente = Activo corriente / Pasivo corriente

Este sería un ejemplo concreto:

  • Activo corriente: 67 000 €
  • Pasivo corriente: 50 000 €
  • Ratio corriente = 67 000 / 50 000 = 1.34

Esto significa que la empresa tiene 1.34 € en activos corrientes por cada euro de deuda a corto plazo, lo que indica buena liquidez.

Ratio rápido

El ratio rápido (o prueba ácida) es más estricto, porque solo considera los activos que se pueden convertir en efectivo muy rápido. Excluye inventarios y materiales que tardan más en venderse:

Ratio rápido = (Efectivo + Valores negociables + Cuentas por cobrar) / Pasivo corriente

Ejemplo:

  • Efectivo: 20 000 €
  • Cuentas por cobrar: 15 000 €
  • Pasivo corriente: 50 000 €
  • Ratio rápido = (20 000 + 15 000) / 50 000 = 0.7

Esto indica que por cada euro de deuda a corto plazo, la empresa tiene 0.7 € de activos muy líquidos, lo que muestra que dependerá un poco de la venta de inventario para cubrir todas sus obligaciones.

Capital de trabajo neto

El capital de trabajo neto muestra cuánto dinero tiene la empresa disponible para operar después de pagar sus deudas a corto plazo:

Capital de trabajo neto = Activo corriente – Pasivo corriente

Ejemplo:

  • Activo corriente: 67 000 €
  • Pasivo corriente: 50 000 €
  • Capital de trabajo neto = 67 000 – 50 000 = 17 000 €

Un capital de trabajo positivo, como en este caso, significa que la empresa puede cubrir sus deudas inmediatas y aún le sobra liquidez para operar.

El activo corriente en la contabilidad y en el balance general

El activo corriente en contabilidad es un concepto muy importante. En el balance de situación de una empresa, es el concepto que aparece primero (ya que son líquidos). Así, los interesados pueden saber rápidamente qué recursos son los que están disponibles.

Las principales cuentas contables del activo que puedes ver en un informe de empresa incluyen:

  • efectivo y equivalentes
  • valores negociables
  • cuentas por cobrar
  • inventarios
  • materiales y suministros
  • gastos pagados por anticipado
  • otros activos líquidos

El valor de los activos corrientes se puede ver afectado por ajustes y provisiones, así como por el deterioro de inventarios, cuentas por cobrar que son incobrables, etc. Por esto, es fundamental hacer uso de unas buenas prácticas de registro, como:

  • mantener actualizadas las cuentas
  • registrar cada movimiento financiero
  • clasificar correctamente los activos según su liquidez

Por otro lado, el activo corriente tiene una gran influencia en el análisis de liquidez y solvencia de una empresa. El concepto en sí garantiza la liquidez (que la empresa pueda cumplir con sus gastos a corto plazo). En cuanto a la solvencia, no es un concepto tan relacionado directamente, pero un nivel adecuado refleja estabilidad y un menor riesgo financiero.

Además, los indicadores mencionados (ratio corriente, ratio rápido y capital de trabajo) dependen de estos activos para medir si la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo. Una gestión adecuada del activo corriente y el balance ayuda a prevenir problemas financieros y, en general, contribuye a la salud económica de la empresa.

FAQ

¿A qué es igual el patrimonio neto en relación con el activo corriente y la deuda?

El patrimonio neto de una empresa son los recursos propios que posee, es decir, lo que queda después de restar las deudas. Se calcula restando el pasivo total al activo total.

¿Con qué se financia el activo corriente?

El activo corriente se financia con deudas a corto plazo (proveedores, impuestos por pagar o préstamos a un año) y con recursos a largo plazo (dinero propio de los socios o préstamos a largo plazo).

¿Qué riesgos existen si el activo corriente crece más rápido que las ventas?

Esto puede indicar que hay una acumulación de inventarios o cuentas por cobrar. Afectará a la liquidez y eficiencia de la empresa.

Descubre más contenido útil:

Últimos artículos