¿Quieres pagar la tarifa plana de autónomos? Este es un régimen especial destinado a ayudar a emprendedores de España. Descubre qué necesitas para acceder a este beneficio, los requisitos a cumplir, cómo es la cotización con tarifa plana y más.

Contenido

¿Qué es la tarifa plana autónomos?

Ser un trabajador autónomo y cotizar en la Seguridad Social puede ser difícil cuando estás comenzando a operar bajo esta modalidad. Es por esta razón que Hacienda ha implementado tarifas especiales para reducir la carga económica de los autónomos

Es aquí donde aparece la tarifa plana, la cual representa una reducción de la cuota mensual que deben pagar los autónomos durante el primer y segundo año de actividad. Todo esto se encuentra reflejado en el Real Decreto Ley 13/2022

Dicha ley establece las condiciones para acceder a los beneficios de este régimen especial para los autónomos registrados desde el 2023 hasta el 2025. Se espera que para el 2026 se presenten nuevos cambios en las tarifas a pagar. 

Importancia de la tarifa plana para autónomos

Iniciar una actividad económica por cuenta propia puede resultar difícil si parte de tus primeras ganancias las tienes que pagar a la Seguridad Social. Aunque el sistema de cotización te ofrece buenos beneficios, al inicio puede ser complejo cumplir con los requisitos monetarios. 

Justo por esto se implementan sistemas especiales como la tarifa plana autónomos, la cual está destinada a ayudar al trabajador a preservar su negocio durante sus primeras etapas sin perder los beneficios que ofrece la Seguridad Social. 

Todo esto busca fomentar la creación de nuevas empresas y emprendimientos que ayuden a las personas a mejorar sus condiciones de vida y al mismo tiempo generar crecimiento económico en el país. 

Beneficios de la tarifa plana

Naturalmente, pagar una tarifa reducida te ofrece algunos beneficios que no debes pasar por alto si eres un autónomo. Entre los más destacados están: 

  • Ahorro económico: el principal objetivo de esta tarifa es que el autónomo pueda ahorrar recursos y utilizarlos para hacer crecer su negocio. 
  • Menos presión financiera: también se reduce en gran medida el estrés del emprendedor durante las primeras etapas del negocio. 
  • Aumento de liquidez: si los recursos son bien administrados, puedes aumentar tu capacidad de cubrir las deudas a corto plazo con más facilidad. 
  • Fomenta el emprendimiento: como beneficio adicional, el régimen especial ayuda a incrementar el desarrollo de nuevas empresas y la creación de puestos de empleo.

¿Todos los autónomos pueden acogerse a la tarifa plana?

No todos los autónomos pueden acceder a este beneficio, puesto que todo dependerá de si cumplen o no los requisitos impuestos por la Seguridad Social. 

Inicialmente, cualquier nuevo autónomo podrá acceder a la tarifa plana si no ha estado registrado en el RETA durante los 2 últimos dos años. Dicho periodo puede aumentar a 3 años si ya has recibido este beneficio previamente. 

Por otra parte, desde el 2020 se estableció que los autónomos societarios pueden tener una tarifa plana en caso de cumplir los requisitos que exige la ley. Esto no se aplica para los autónomos colaboradores, puesto que dicha modalidad no tiene derecho al beneficio, aunque sí a otras ayudas para autónomos

¿Cómo es la cotización para los autónomos con tarifa plana?

Ahora que conoces que es la tarifa plana autónomos, es momento de especificar un poco más cómo funciona. 

Al momento de darte de alta en el RETA como nuevo autónomo podrás acceder a la reducción de la cotización mensual según establece la Ley 20/2007 en su artículo 38

Dicha cotización, desde el 2023 hasta el 2025, será de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad, los cuales entran en vigencia desde el día que te das de alta en el RETA. Esto implica un pago anual de 1920 € a la Seguridad Social, lo que se corresponde con un ahorro de mínimo 900 € si estuvieras pagando la cuota regular. 

Existen casos especiales donde se puede aumentar el tiempo de vigencia del beneficio, pero de esto te hablaremos más adelante. Lo importante que debes saber es que la tarifa plana se mantiene solo si tienes ingresos menores al SMI. 

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa plana de autónomos?

Como te mencionamos previamente, existen algunas condiciones que establece la ley para acogerse a la tarifa plana en 2025, las cuales son: 

  • El autónomo no puede tener ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social o con Hacienda, así como tampoco puede ser un autónomo colaborador
  • Un autónomo debe tener al menos 2 años sin estar dado de alta en la RETA para acceder a la tarifa plana. En caso de haber recibido este beneficio previamente, el tiempo se alarga a 3 años. 
  • Se debe tener ingresos mensuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cual, para 2025, será de 1184 € según el Real Decreto 87/2025. Esto se aplica para el segundo año de la tarifa plana.

Esencialmente estos son los requisitos que debes cumplir, ya que no se consideran factores como la edad de la persona o el tipo de actividad que realizan. Eso sí, hay que mencionar que estas normas están sujetas a cambios, por lo que es aconsejable comprobar las condiciones vigentes en la página web oficial de la Seguridad Social o consultar a un experto.

¿Cómo será la Tarifa Plana Autónomos 2025?

Para el año 2019, el monto a pagar por concepto de la cotización con tarifa plana autónomos era de 60 euros. Sin embargo, este monto se modificó desde el año 2023 y pasó a ser de 80 €, con una vigencia hasta el final del 2025.

Entonces, si te das de alta como autónomo durante el 2025, tendrás que pagar los 80 euros al mes correspondientes a la cotización durante 12 meses como mínimo. Dicho periodo se puede alargar, pero solo bajo ciertas condiciones de las cuales te hablaremos luego.

¿Cómo solicitar la tarifa plana autónomos 2025?

Esencialmente, no tienes que hacer una solicitud formal para acogerte a la tarifa plana autónomos, puesto que todos los datos relevantes los tienes que ingresar al momento de darte de alta en la RETA. 

Para esto debes cumplir con algunas condiciones previas que garanticen que tu registro se realice correctamente. En este sentido, tienes que hacer lo siguiente: 

  • Darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a través de la plataforma de Import@ss. Allí debes completar el modelo TA.0521/2 e indicar que quieres acogerte a la tarifa plana. 
  • Luego debes darte de alta en la Agencia Tributaria a través del modelo 036, según corresponda a tu actividad.

Es importante destacar que ambos procedimientos se deben hacer antes de iniciar tu actividad económica, ya que en caso contrario podrás tener algunos problemas en el futuro. Finalmente, si cumples con los requisitos que establece la Seguridad Social, accederás a la tarifa plana de forma automática. 

¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos 2025?

Inicialmente, la tarifa plana tiene una duración de 12 meses, los cuales empiezan a contar desde el momento exacto que te das de alta en la RETA. Se podría decir que este es el periodo regular para recibir este beneficio para los autónomos en 2024 y 2025. 

Ahora bien, se pueden presentar casos especiales en los que tienes la opción de solicitar una prórroga que aumente el tiempo del beneficio durante un año más. Veamos los requisitos que debes cumplir. 

Prórroga tarifa plana autónomos

Antes de terminar los primeros 12 meses de pago de tarifa plana puedes pedir una prórroga de un año adicional pagando la cuota de 80 euros por concepto de la cotización. Dicho ajuste solo se puede hacer en caso de que tus proyecciones de ganancias sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1184 €. 

En este sentido, se debe tener mucho cuidado con las proyecciones que realices para las ganancias de tu negocio, puesto que, si llegas a superar el SMI, la Seguridad Social puede revocar la prórroga y solicitar el pago faltante de la cotización, es decir, que se comienzan a calcular los pagos según el régimen regular para autónomos. 

¿Cómo solicitar la prórroga de la tarifa plana de autónomos?

La solicitud de la prórroga se tiene que hacer a través de la página web de la Seguridad Social. Recuerda que el proceso se tiene que completar antes de que terminen los 12 meses de beneficio regulares. 

Allí en la plataforma solo tienes que proporcionar algunos datos para autenticar tu identidad a través del Cl@ve Pin o tu Certificado Digital, así como también establecer la fecha exacta en la que te diste de alta en la RETA. 

El paso más importante será indicar que tus ganancias no superarán el SMI durante el próximo año. Si esto ocurre, lo más recomendable es solicitar a la Seguridad Social directamente que elimine la prórroga. 

Tipos especiales de la tarifa plana autónomos 2024

Tanto en 2024, como en 2025, se presentaron variaciones de la tarifa plana autónomos que debes conocer. Algunas de estas modalidades que te mencionaremos a continuación ya no están vigentes, pero es necesario reconocerlas y así evitar problemas al hacer los pagos a la Seguridad Social.

Tarifa plana de autónomos societarios

Al momento de crearse el beneficio de la tarifa plana para los autónomos no se consideró a aquellos que se clasifican como societarios. Sin embargo, esto se modificó desde al año 2020, por lo que actualmente sí pueden acceder a este beneficio, tal como te mencionamos anteriormente. 

Para que los autónomos en 2024 sean acogidos por este régimen especial tienen que cumplir los mismos requisitos que el resto de trabajadores por cuenta propia. La cotización a pagar será también de 80 euros al mes y tendrán la opción de recibir una prórroga si sus rendimientos netos no superan el SMI. 

Tarifa plana de autónomos en municipios de menos de 5000 habitantes

Antes del 2023 existía un beneficio para todos los autónomos que se daban de alta en municipios pequeños con menos de 5000 habitantes, los cuales corresponden, en su mayor parte, a zonas rurales. 

En este sentido, el autónomo podía pagar una cotización reducida por 24 meses sin necesidad de pedir prórroga. Todo esto con la finalidad de promover el emprendimiento en dichas zonas. 

A partir del 2023, bajo la nueva legislación, este beneficio ya no se encuentra disponible. Justo por esto, muchas comunidades autónomas han implementado programas únicos que ayudan a los emprendimientos en espacios rurales. 

Tarifa plana de autónomos en pluriactividad

La pluriactividad se refiere a aquellas personas que trabajan por cuenta ajena y por cuenta propia, desempeñando ambas actividades al mismo tiempo. Cuando esto ocurre, el autónomo tiene la opción de escoger entre pagar la tarifa plana o recibir el beneficio por pluriactividad. 

En el caso de la tarifa plana, esta cuota se puede alargar hasta un máximo de 3 años, mientras que el beneficio de pluriactividad consiste en una reducción de la base de cotización con la que se calcula el pago a la Seguridad Social. Esto último depende de si la persona trabaja por cuenta ajena por tiempo completo o tiempo parcial. 

Sin importar el caso, el autónomo solo puede acogerse a uno de los dos beneficios y debe escoger el que le ayude a conseguir el mayor ahorro a mediano plazo. 

Tarifa plana de autónomas menores de 35 años y autónomos menores de 30 años

También existen casos especiales para los hombres que inician su emprendimiento antes de los 30 años, así como para todas las mujeres menores de 35 años que se dan de alta en la RETA. 

Para ambos casos, se aplica una tarifa plana igual al resto de autónomos (80 euros hasta el final del 2025), con la diferencia de que pueden acceder a un año adicional de prórroga, siempre y cuando tengan una ganancia mensual menor al SMI. 

Tarifa plana para autónomos discapacitados, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo

El artículo 38 ter de la Ley 20/2007 (Estatuto del trabajo autónomo) establece que aquellas personas que tengan una discapacidad igual o mayor al 33 % pueden optar a una tarifa plana regular de 24 meses, en vez de los 12 que ya hemos mencionado. Lo mismo se aplica si fuiste víctima de violencia de género o de terrorismo en algún momento de tu vida. 

Ahora bien, la prórroga se tiene que pedir al año de iniciar las actividades económicas y, como siempre, tener rendimientos netos menores al SMI. Luego, al llegar al segundo año, estos autónomos pueden recibir otra prórroga adicional de 12 meses, pero con un aumento de la tarifa a 160 €. 

Cuota cero para autónomos de algunas comunidades en 2024

Algunas comunidades autónomas de España, tales como Andalucía, Murcia, Galicia, Madrid, Cantabria, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Canarias, La Rioja y Aragón, ofrecen el beneficio especial de cuota cero a otros emprendedores que inicien sus actividades allí. 

La ayuda consiste en cubrir el pago de la tarifa plana de los autónomos durante sus dos primeros años de actividad. Ambos beneficios son compatibles y puedes acceder a ellos siempre que cumplas los requisitos específicos de cada ciudad. 

¿Qué autónomos van a perder la tarifa plana en 2025?

Durante el 2025, algunos autónomos perderán su acceso al beneficio de la tarifa plana reducida. Esto se genera en dos casos específicos: se cumplió el tiempo máximo del beneficio o el autónomo superó el SMI. 

Basados en esto, podemos decir que, si te diste de alta durante el 2023, para el 2025 vas a perder la opción de pagar la tarifa plana y comenzarás a participar en el régimen por ingresos reales de la Seguridad Social. Recuerda que esto se aplica solo si no participas en una de las modalidades especiales que tienen una extensión adicional de 12 meses. 

Por otra parte, si te registraste en 2024, todavía puedes pagar la tarifa plana si las proyecciones de tus rendimientos netos no superan el SMI. Si ocurre lo contrario, y tus ganancias crecen, entonces también perderás el beneficio de la cuota reducida. 

Otras ayudas además de la tarifa plana autónomos

Además de la tarifa plana, existen otros beneficios a los que puedes acceder según tus condiciones familiares, personales o según el régimen en el que estés registrado. Todas las opciones que te mencionaremos estarán disponibles durante el 2025. 

La tarifa plana para madres autónomas reincorporadas

Todas las madres que hayan solicitado el cese de actividades al tener a un hijo, de forma natural o por adopción, y luego se reincorporen al mundo laboral, pueden recibir un beneficio especial que reduce el pago de la cotización durante dos años. 

Si la madre se reincorpora antes de que pasen dos años de la solicitud de cese de actividad, va a recibir un descuento del 80 % del pago correspondiente por contingencias comunes, siendo este el mayor pago que se realiza a la Seguridad Social. La bonificación se tiene que pedir al reincorporarse en la RETA. 

Bonificación por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación

Existen momentos donde un autónomo debe parar sus actividades debido a causas como el cuidado de niños menores de 12 años, familiares dependientes o con alguna discapacidad. De ser este el caso, es posible recibir una reducción del 100 % de la cuota de autónomo por contingencias comunes. 

El beneficio solo se puede recibir si contratas a una persona que cubra tus actividades, así como también estará disponible durante 12 meses como máximo. Luego de ese tiempo, se debe buscar otro tipo de ayuda. 

Otro caso a destacar es cuando el cese de actividades es parcial, destacando que si esto ocurre, el beneficio se reduce al 50 % del pago por contingencias comunes. 

La tarifa plana del autónomo colaborador

Tal como te mencionamos, los autónomos colaboradores no pueden acceder a la tarifa plana, pero esto no significa que no tengan sus propios beneficios. En este sentido, también pueden aplicar para recibir una reducción de su cotización. 

La bonificación se basa en una reducción del 50 % de la cotización por contingencias comunes durante los primeros 18 meses de actividad. Al concluir este periodo, tendrán además 25 % de reducción por los próximos 6 meses. 

Dicha reducción se realiza usando una base de cotización de 1000 € que se mantiene igual durante los dos años de beneficio. 

El autónomo en pluriactividad y la tarifa plana

Anteriormente te comentamos sobre los autónomos que tienen pluriactividad, es decir, que trabajan por cuenta propia y cuenta ajena al mismo tiempo. Estas personas pueden escoger una tarifa plana por tres años o acceder a un beneficio especial según su tipo de contrato, teniendo las siguientes opciones: 

  • Si su trabajo es a tiempo completo, puede tener una reducción del 50 % de la base mínima de cotización durante 18 meses. Luego, la reducción bajará a 25 % hasta llegar a los 36 meses de actividad. 
  • Por otra parte, si el trabajo por cuenta ajena es a tiempo parcial, la primera reducción de la cotización será solo del 25 % hasta el mes 18, mientras que la segunda será del 15 % hasta el mes 36. 

Recuerda que, si te encuentras dentro de esta categoría, tienes que escoger entre la tarifa plana o el beneficio de la reducción de la cotización. No es posible obtener ambos beneficios. 

Bonificación para autónomos que deben cuidar de un menor con una enfermedad grave

Cuando un hijo enfrenta una enfermedad grave como el cáncer, o alguna similar, el padre o madre tiene la opción de acceder a una reducción de la base de cotización del 75 % por todo el tiempo que dure la enfermedad del menor. 

Tal como puedes imaginar, la reducción será únicamente para el pago por contingencias comunes, destacando además que la base de cotización a la que se aplica el beneficio dependerá del tiempo que hayas estado dado de alta en el RETA. 

Bonificación para autónomos artistas

Todas las personas que practiquen una actividad artística entran en esta bonificación. Nos referimos a aquellos que practiquen artes escénicas, audiovisuales y musicales, o trabajen como auxiliares en dichas prácticas. 

De ser así, la cotización en la Seguridad Social se podrá realizar bajo una base mínima de 526,14 euros al mes, lo que implica un pago de 165,2 €, en vez del pago de 205,22 € que deben hacer los autónomos con actividades regulares. 

Todo esto se puede aplicar únicamente si tus rendimientos netos anuales no superan los 3000 € o los 250 € mensuales. También tienes la opción de hacer los pagos de forma trimestral. 

Pérdida de la bonificación de la tarifa plana autónomos

El beneficio de la tarifa plana para autónomos se puede conseguir con pocos requisitos, destacando además que los mismos no son tan complejos de cumplir como ocurre con otros beneficios fiscales, por ejemplo. No obstante, esto no significa que no puedas perder tu bonificación. 

Este escenario es posible si se dan algunas de las siguientes condiciones: 

  • No realizaste el pago de la cotización a tiempo durante varios meses. 
  • Tienes deudas pendientes con la Seguridad Social. 
  • Te diste de alta primero en Hacienda y luego en la Seguridad Social. 
  • Cuando tus beneficios superan el SMI. 
  • Darse de baja como autónomo. 
  • Terminar el tiempo de la bonificación de la tarifa y su prórroga.

Todos estos casos implican una pérdida del beneficio de la tarifa plana en 2025, por lo que automáticamente pasarías a cotizar según tus ingresos reales, a menos, claro está, que te hayas dado de baja como autónomo. 

Cambios de la tarifa plana autónomos 2025

Las leyes que rigen la cuota a pagar por concepto de la cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos está vigente desde el año 2023. Hablamos del Real Decreto Ley 13/2022

En este sentido, todas las condiciones para conseguir este beneficio durante el 2025 no tendrán ningún cambio hasta el inicio del 2026. En este momento se presentará un nuevo presupuesto en España y se indicará la nueva cuota reducida que tienen que pagar los autónomos. 

Debemos recordar la importancia y relevancia que tiene estar atento a todos los cambios en la legislación, de manera que siempre estés trabajando según indican las leyes del país. 

Relación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la tarifa plana autónomos

A partir del 2023 entró en vigencia el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el cual representa un programa de la Seguridad Social que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo en España. 

Básicamente, se trata de una cotización especial que se aplica a todos los trabajadores, incluyendo a los autónomos, ya sea que estén iniciando sus actividades o no. 

Para el 2025, dicho aumento será del 0,95 % de la cotización, por lo que, si se aplica la tarifa plana, en vez de pagar exactamente 80 €, el autónomo tendrá que cancelar 87,6 € a la Seguridad Social. 

Aunque es un aumento de la base de cotización, la verdad es que el programa busca preservar beneficios como las pensiones, así que vale la pena hacer el pago correspondiente cada mes. 

Preguntas frecuentes

¿A quién se aplica la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana es un beneficio al que pueden acogerse los autónomos que se registren por primera vez en la RETA o aquellos que están reiniciando sus actividades luego de un tiempo sin operación. 

¿Con la tarifa plana autónomos tengo derecho a paro?

Sí, los autónomos tienen derecho a las prestaciones por cese de actividad, siempre que cumplan los requisitos de la Seguridad Social. Al hacer el pago de la tarifa plana también se tiene acceso a este beneficio. 

¿Cuánto tiempo dura la tarifa plana de autónomo?

Para los autónomos regulares la tarifa plana tiene una duración de 12 meses más un año de prórroga. En caso de tener alguna discapacidad igual al 33 % o ser víctima de violencia de género o terrorismo, el periodo de extiende a 24 meses y un año de prórroga. 

¿Cómo darse de alta como autónomo con tarifa plana?

Para darte de alta en la RETA debes acceder al sistema online de la Seguridad Social y completar el modelo TA.0521/2 e indicar que quieres acogerte a la tarifa plana. Luego debes hacer el registro en la Agencia Tributaria. 

¿De cuánto es la tarifa plana de autónomo?

Para el 2025, el pago de la tarifa plana será de 80 €. Sin embargo, al agregar el porcentaje adicional correspondiente a la MEI, el pago aumenta a 87,6 €.

¿Es compatible ser autónomo societario y tarifa plana?

Si, aparte del 2020 todos los autónomos societarios pueden acceder al beneficio de la tarifa plana, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Últimos artículos

Compartir publicación