Comprender qué es el ratio de endeudamiento y su importancia es fundamental para mantener la salud de tu empresa. Es por esto que diseñamos para ti una guía donde aprenderás cómo se calcula, su interpretación, tipos y mucho más. ¡Comencemos!
¿Qué es el ratio de endeudamiento?
Cuando hablamos de ratio de endeudamiento, nos referimos a un indicador financiero con el que comparamos la cantidad de activos de una empresa que están siendo financiados a partir de una deuda con su patrimonio neto.
En otras palabras, nos ayuda a identificar qué tan dependiente es una PYME de la financiación ajena para seguir funcionando.
También es fundamental para determinar la salud financiera de tu negocio, así como su capacidad de crecimiento, flexibilidad para responder a eventos inesperados y la capacidad de cumplir con las obligaciones adquiridas.
¿Para qué sirve el ratio de endeudamiento?
Calcular el nivel de endeudamiento de tu empresa te permite conocer el porcentaje de deuda que tienes y así tomar decisiones basadas en datos reales y según tus objetivos financieros.
Por otra parte, el ratio es uno de los indicadores más relevantes tanto para inversionistas como para prestamistas. En el primer caso, se usa como un medio para saber cómo de independiente y rentable es la empresa antes de invertir.
Los prestamistas usan la misma información para conocer, según la estructura financiera del negocio, qué tan probable es que puedas pagar una deuda a corto o largo plazo.
Elementos que componen el ratio de endeudamiento
Esencialmente, el ratio de endeudamiento se compone de los pasivos totales (o deuda total) y el patrimonio neto. Aquí te daremos una breve explicación de estos elementos que forman parte del balance de situación de tu negocio.
Deuda Total
Con la deuda total, nos referimos a los pasivos que posee la empresa, es decir, todas aquellas deudas u obligaciones que tiene a corto y largo plazo. Aquí se encuentran los pagos de impuestos, cuentas por pagar a proveedores, préstamos, bonos e hipotecas.
Patrimonio Neto
Por su parte, el patrimonio neto corresponde a la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa. Básicamente son todos los recursos que tiene la empresa y que están divididos entre el capital social de los accionistas, las reservas y los beneficios no distribuidos.
Manténganse al tanto de sus finanzas y actualicen todos los datos financieros en todas las aplicaciones mediante la integración con Finom.
¿Cómo calcular ratio de endeudamiento?
Este indicador financiero corresponde a una simple división entre las deudas totales de la empresa y su patrimonio neto. La ratio de endeudamiento fórmula es la siguiente:
Ratio de endeudamiento = Deuda total / Patrimonio neto
Dependiendo de la cantidad de deudas que poseas, el resultado puede ser mayor o menor que la unidad. Sin embargo, lo ideal es que el ratio se encuentre en un rango entre 0.4 y 0.6 para tener una salud financiera estable y garantizar un fondo de maniobra adecuado para cualquier situación inesperada.
Interpretación del ratio de endeudamiento
Sabemos que el ratio puede variar, pues puede llegar a ser mayor que 1 si tu deuda es muy grande, o menor que 1 cuando tu patrimonio neto supera las obligaciones adquiridas.
Entonces, ¿cuál es el valor ideal del ratio?, ¿cómo debe ser la ratio de endeudamiento interpretación? Todo va a depender del tipo de empresa que tengas y la actividad económica que realices. Existen negocios que se benefician de tener grandes deudas y no dejan de ser rentables, pero esto no es lo más usual.
Existe un consenso general que dice que un ratio de endeudamiento mayor del 0.6 indica que la empresa tiene muchas deudas y es dependiente de la financiación ajena para sobrevivir.
El caso más ideal se da cuando el ratio está entre 0.4 y 0.6. De estos resultados se interpreta que la empresa tiene cierto equilibrio entre sus propios recursos y el dinero que obtiene a través del financiamiento.
Por último, tener un resultado menor a 0,4 nos indica que, a pesar de que no existe riesgo financiero de deuda, la empresa no está usando todos sus recursos para crecer y puede estar perdiendo oportunidades.
Ejemplo práctico del ratio de endeudamiento
Veamos este ratio de financiamiento ejemplo para comprender mejor el concepto. Imagina que tienes una empresa que vende colchones con un patrimonio neto de 30 000 €. Sin embargo, su deuda con el banco llega a los 22 000 €, tiene que pagar 8000 € de impuestos y tiene cuentas por pagar de 20 000 €.
Cuando se calcula el ratio de endeudamiento tenemos que:
- Deuda total = (22 000 € + 8000 € + 20 000 €) = 50 000 €
- Patrimonio neto = 30 000 €
- Ratio de endeudamiento = 50 000 € / 30 000 € = 1,67
El resultado está muy por encima del rango ideal de 0,4 y 0,6. Esto nos deja ver que la empresa es muy dependiente del financiamiento y por cada 1 € de patrimonio, tiene 1,67 € de deuda.
Si se presentan problemas con las deudas, o un aumento de los intereses de los préstamos, la situación de la empresa no sería favorable a corto plazo.
Tipos de ratios de endeudamiento
Al calcular ratio de endeudamiento considerando la deuda total, estamos haciendo un análisis general de las estructuras financieras de la empresa. No obstante, existen otros ratios que puedes evaluar según las necesidades de tu negocio, veamos cuáles son:
Ratio de endeudamiento a corto plazo
Tal como el nombre indica, con este ratio evaluamos solo la relación entre los pasivos corrientes (que se tienen que pagar en menos de un año) con todo el patrimonio neto. De esta forma, podemos conocer la liquidez que tiene el negocio para cubrir sus obligaciones más inmediatas. La fórmula del ratio de endeudamiento pasivo es:
Ratio a corto plazo = Pasivos corrientes / Patrimonio neto
Ratio de endeudamiento a largo plazo
En el caso contrario, tenemos el ratio que nos ayuda a evaluar la proporción que tiene la deuda a largo plazo con respecto al patrimonio. A partir del resultado se puede evaluar la sostenibilidad que tendrá tu negocio cuando opera con financiamiento que debe pagar en varios años. Su ecuación es muy simple:
Ratio a largo plazo = Pasivos no corrientes / Patrimonio neto
Factores que influyen en el ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento a corto plazo es un indicador financiero dinámico, es decir, que puede variar constantemente dependiendo de algunos factores tales como:
Factores internos
La propia gestión financiera de tu empresa es un elemento muy importante a considerar. Dependiendo de tus objetivos, el endeudamiento a largo plazo puede crecer o disminuir, al igual que su ratio. No es lo mismo considerar la deuda de una empresa que quiere crecer que la deuda de un negocio que busca inversores. Otros factores relevantes son:
- Ciclo de vida de la empresa: por lo general, empresas nuevas suelen depender más de las deudas.
- Gestión de la deuda: tu capacidad de negociar las condiciones de pago de tus deudas puede ser clave para mejorar el ratio.
- Rentabilidad: también hay que considerar qué tan rápido puedes generar flujo de efectivo para el pago de las deudas.
Factores externos
Ahora bien, existen otros factores que no se pueden controlar y que también afectan a tu empresa. Hablamos de, por ejemplo, los aumentos en las tasas de interés, la disponibilidad de los créditos y los propios ciclos de la economía que pueden hacer que el financiamiento externo sea atractivo o no.
Incluso el sector de la economía donde operes puede ser un elemento diferenciador, ya que, en muchos casos, hasta el gobierno puede crear políticas para fomentar o reducir el endeudamiento de un tipo de empresa en específico.
Limitaciones del ratio de endeudamiento
Aun cuando el ratio de endeudamiento representa una buena herramienta para hacer los análisis financieros de tu empresa, hay que tener en consideración algunas de sus limitaciones:
- Al momento de hacer el cálculo, solo se tiene una visión estática del endeudamiento, el cual se modifica constantemente.
- Depende en gran medida de la fiabilidad de los datos contables, así como del correcto registro de los pasivos y activos.
- Como es un indicador muy variable, no permite hacer comparaciones con otras empresas.
- No se toma en consideración la calidad de la deuda, es decir, los usos que se le dará al financiamiento.
- Tampoco considera la capacidad que tiene el negocio de generar efectivo a corto plazo para cancelar las obligaciones.
Estrategias para mejorar el ratio de endeudamiento
A continuación, te presentamos algunas estrategias que puedes implementar para mejorar el ratio de endeudamiento de tu negocio:
Generación de ingresos
Implementa estrategias para aumentar la venta de tus productos o servicios, tales como hacer campañas de marketing, optimizar y reducir precios, mejorar la producción y la eficiencia operativa del negocio. Esto te llevará a aumentar el flujo de dinero para el pago de la deuda.
Reducción de costes
Así como se pueden mejorar las ventas, se deben reducir todos los gastos posibles durante el proceso de producción de tu producto. Identifica aquellas actividades que no aportan beneficios y busca eliminarlas por completo.
Manejo de la deuda existente
Como te mencionamos, puedes negociar con tus proveedores o prestamistas para cambiar los plazos de pago, reducir intereses, obtener beneficios por pagos anticipados, entre otras opciones. Busca simplificar tu deuda lo más posible.
Aumento del patrimonio
Es posible mejorar la relación pasivo corriente patrimonio neto si vendes aquellos activos no estratégicos que no aportan valor a tu empresa, o también emitir nuevas acciones e invertir las ganancias obtenidas para no depender en tanta medida del financiamiento.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el ratio de endeudamiento ideal?
El valor ideal varía según el tipo de negocio que tengas. Sin embargo, en muchos casos se considera que un ratio equilibrado está entre el 0.4 y 0.6.
2. ¿Cómo se interpreta el ratio de endeudamiento?
Un ratio mayor de 0,6 indica que la empresa depende mucho del financiamiento, mientras que uno menor de 0,4 nos dice que no se están usando todos los recursos disponibles para crecer.
3. ¿Cómo afecta el ratio de endeudamiento a la solvencia de una empresa?
Tener un ratio de endeudamiento alto puede ser riesgoso para la empresa, ya que indica que no tiene suficientes recursos para pagar sus obligaciones a corto plazo y mantenerse solvente.
4. ¿Qué diferencias hay entre el ratio de endeudamiento y el ratio de liquidez?
Mientras que el ratio de endeudamiento mide el porcentaje de deuda que tiene un negocio, el ratio de liquidez mide si el negocio tiene los recursos para pagar sus deudas a corto plazo.
5. ¿Qué herramientas se usan para analizar el ratio de endeudamiento?
El cálculo del ratio de endeudamiento se da principalmente usando programas especializados de contabilidad, ideales para completar un análisis financiero completo de la salud de la empresa.
Últimos artículos
Qué es un albarán: significado y ejemplo como documento mercantil
Plan de empresa: qué es, cómo crearlo y ejemplos
Pasivo corriente: qué es, importancia y cómo calcularlo
34 formas reales de ganar dinero desde casa por internet
Modelo 190: guía completa para empresas y autónomos
Como se calcula el finiquito: todo lo que tienes que conocer
Libro mayor: guía sobre este registro contable y su importancia
Compartir publicación