Entender cuáles son los cambios que tendrá la cuota de autónomos este 2025 es fundamental para que cumplas con tus obligaciones fiscales. Aquí aprenderás cómo funciona el nuevo sistema por tramos, cuáles son sus beneficios y qué retos implica para los autónomos. ¡Comencemos!

Contenido

¿Qué es la cuota de autónomo? 

En España, todos los trabajadores y profesionales que realicen una actividad económica en el país tienen la responsabilidad civil de cotizar en el sistema de la Seguridad Social. Esto incluye a los trabajadores por cuenta propia. 

Cualquier tipo de autónomo, si se encuentra registrado en la RETA, debe cumplir con un pago mensual para así recibir las prestaciones destinadas al cese de actividades por enfermedad, paternidad o maternidad, o incluso si pretenden jubilarse. 

Este pago es lo que se conoce como la cuota de autónomo y su cantidad dependerá de los ingresos reales que tengas al llevar a cabo tu actividad laboral. Todo esto se encuentra regulado según lo establecido en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio

Seguro que tienes dudas como: ¿a partir de qué edad sube la cuota de autónomos? O ¿a qué organismo se le pagan las cuotas de autónomo? Sigue leyendo para encontrar una respuesta a todas tus preguntas sobre el tema. 

Importancia de la cuota de autónomos

¿Para qué sirve la cuota de autónomos? El sistema de la Seguridad Social es indispensable para ayudar a los españoles a recibir dinero en casos de emergencia como, por ejemplo, cuándo debes dejar de trabajar por una enfermedad o por cuidar a un familiar con una discapacidad. 

En este sentido, la cuota de autónomos te permite acceder a estos beneficios según la base de cotización a la que puedas acogerte en función de los ingresos que obtienes mensualmente por tu trabajo. 

El sistema implementado en 2025 se creó con la finalidad de lograr una mayor igualdad para los beneficios a los que puede acceder un trabajador autónomo. Sobre todo, se le dan algunos beneficios a los emprendedores, de manera que la carga económica que implica el pago a la Seguridad Social sea lo más reducida posible. 

¿Cuál será la cuota de autónomo 2025?

En el año 2023 se comenzó a implementar el sistema de cotización por ingresos reales. Las cuotas a pagar se han ajustado progresivamente hasta alcanzar lo que indica el Real Decreto Ley 13/2022. Seguro que quieres saber cuánto es la cuota de autónomo actualmente.

Todos los cambios mencionados en dicha ley se hicieron completamente vigentes al iniciar el 2025. Esto significa que la base de cotización ya no será elegida por los autónomos, sino que se mantendrá fija según lo establezca la Seguridad Social. 

Por otra parte, la cuota mínima que deben pagar los autónomos será de 200 euros, lo cual corresponde a aquellos trabajadores con ingresos mensuales netos de hasta 670 euros. Los autónomos que deben pagar más serán aquellos con ingresos mayores a los 6000 euros, cotizando así con una cuota de 590 euros mensuales. 

Más adelante encontrarás una tabla que especifica todos los tramos de cotización según indica la ley para un autónomo. 

Nueva cuota de autónomos por ingresos reales

Es importante que entiendas muy bien cómo funciona el nuevo sistema de cotización por ingresos reales y a cuánto asciende la cuota de autónomos. Esto con la finalidad de poder cumplir con las leyes españolas referentes a los pagos de la Seguridad Social. 

Si no conoces nada del tema, es muy recomendable conseguir la ayuda de algún asesor especializado en el tema, el cual debe ser capaz de ayudarte a determinar cuánto cuesta la cuota de autónomos. 

¿Cómo funciona? 

Aunque al inicio puede parecer confuso, la verdad es que el pago de la cuota de autónomo no es tan complicado. Básicamente se hizo una división por tramos de las posibles ganancias que pueden tener los trabajadores por cuenta propia durante un mes de trabajo. 

Entonces, según el rendimiento neto que espera tener el trabajador, este debe seleccionar el tramo por el que va a cotizar, al cual le corresponde una cuota específica que se tiene que pagar a la Seguridad Social. 

Es importante destacar que, aunque el autónomo especifica el tramo en el que va a cotizar, dicha elección se revisará para confirmar si el trabajador tuvo los ingresos que esperaba, ya sea que los haya superado o no, de manera que pueda conocer cuál es la cuota mínima de autónomo que debe pagar realmente. Todo esto se realiza a partir de las declaraciones de la renta que realiza. 

¿Cómo se calculan los ingresos reales de un autónomo?

Uno de los principales errores al momento de hacer el pago de la cuota de autónomo es el cálculo de los ingresos reales del trabajador. Dicho proceso se tiene que realizar con mucha atención al detalle para no tener problemas con la Agencia Tributaria ni la Seguridad Social. 

El primer paso para el cálculo es determinar cuáles son los ingresos brutos generados por tu actividad económica. Aquí debes incluir todas las ventas que realizaste durante el mes, o cualquier otra forma de ingreso relacionada con tu profesión. 

Luego, es necesario que determines cuáles son los gastos deducibles a la cuota de autónomos. Con esto nos referimos a los gastos que hayas realizado para la operación de tu negocio, es decir, los pagos de alquiler, suministros, materiales de oficina, etc. 

Una vez que sepas cuánto dinero puedes deducir, se resta dicha cantidad a los ingresos brutos. El resultado serán los ingresos reales como autónomo, de los cuales dependerá tu cuota en la Seguridad Social. 

Finom propose une solution complète pour la gestion des dépenses — de l'exportation des données préparées pour la comptabilité à l'émission des cartes.

¿Por qué se establecen nuevas cotizaciones? 

¿Por qué ha subido la cuota de autónomos? La implementación de un nuevo sistema de cotización siempre puede ser confuso, sobre todo si eres un nuevo autónomo que busca hacer crecer su negocio. No obstante, esta nueva cuota de autónomos tiene algunos objetivos importantes. 

Primero que todo, el sistema busca adaptarse mejor a las ganancias reales de los autónomos, de manera que la cuota a pagar sea lo más justa posible para cada persona. Además, se busca conseguir una mayor equidad de pagos, haciendo que los autónomos que consigan más recursos sean los que tengan una mayor carga fiscal. 

Finalmente, también se busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y prestaciones sociales, adaptándose así a los cambios demográficos del país como, por ejemplo, el envejecimiento de la población. 

Regularización de la cuota de autónomo 2025

Tal como te mencionamos anteriormente, uno de los cambios más importantes de la legislación es la regularización de la cuota de autónomo, es decir, la comprobación de los ingresos reales del trabajador a partir de su Declaración de la Renta y según lo que indica el Artículo 46 del Real Decreto-ley 13/2022

Aunque el autónomo indica el tramo con el que pretende cotizar, la Tesorería General del Estado puede modificar dicho tramo según las ganancias declaradas. Basado en esto, se pueden presentar tres posibilidades: 

  1. Si las ganancias del autónomo se mantienen dentro del tramo indicado, no ocurre ningún cambio con la Seguridad Social. 
  2. Si las ganancias son menores al tramo seleccionado, entonces el autónomo va a recibir una devolución directamente en su declaración de la renta. 
  3. En el caso de que las rentas sean mayores a lo indicado, el trabajador tendrá que abonar la diferencia a la Seguridad Social. 

A partir de este sistema, se garantiza que los pagos sean los correctos, aunque esto depende en gran medida del control administrativo y contable que tengas como autónomo. 

Tabla de la cuota de autónomos 2025

A continuación, queremos mostrarte a cuánto está la cuota de autónomo en una tabla que resume las cuotas que tienen que pagar según establece la Seguridad Social (la puedes conseguir en la Disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 13/2022). Recuerda que conocer cuánto debes pagar es indispensable para cumplir con las leyes vigentes en 2025. 

Tramos

Ingresos 

reales

Base de cotización en 2025Cuota mensual en 2025Cambio de la cuota con respecto a 2024
1Hasta 670 €653,59 €200 €-361,84 €
2

Entre 670 y 

900 €

718,95 €220 €-428,64 €
3Entre 900 y 1125,90 €849,67 €260 €-157,32 €
4Entre 1125,90 y 1300 €950,98 €280 €-79,92 €
5Entre 1300 y 1500 €960,78 €294 €-80,64 €
6Entre 1500 y 1700 €960,78 €294 €-80,64 €
7Entre 1700 y 1850 €1143,79 €350 €+272,16 €
8Entre 1850 y 2030 €1209,15 €370 €+450,84 €
9Entre 2030 y 2330 €1274,51 €390 €+629,40 €
10Entre 2330 y 2760 €1356,21 €415 €+806,64 €
11Entre 2760 y 3190 €1437,91 €465 €+861,12 €
12Entre 3190 y 3620 €1519,61 €490 €+915,72 €
13Entre 3620 y 4050 €1601,31 €515 €+970,20 €
14Entre 4050 y 6000 €1732,03 €530 €+897,84 €
156000 € o más1928,10 €590 €+574,44 €

Puedes observar que, si te encuentras en alguno de los tramos del 1 al 6, estarás pagando menos a la Seguridad Social con respecto a los años pasados. No obstante, ocurre todo lo contrario si estás en los siguientes tramos (del 7 al 15). En estos tramos es probable que digas que me han subido la cuota de autónomos.

Relación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la cuota de autónomos

Otro cambio importante que tienes que conocer antes de pagar la cuota de autónomo es el aumento del pago que se realiza debido al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Hablamos de un sistema implementado en el año 2023 y que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a partir de la ayuda de los trabajadores por cuenta ajena y autónomos. 

Ya que conoces a cuánto sube la cuota de autónomo, debes saber que el objetivo primordial del MEI es el de distribuir de forma equitativa la carga de las pensiones en las diferentes generaciones de trabajadores, reduciendo la presión sobre las generaciones más jóvenes. 

Entonces, ¿cómo funciona el MEI? Esencialmente, los trabajadores tienen que pagar un pequeño porcentaje adicional de la cuota de autónomo. Este porcentaje empezó en el 0,6 %, y aumenta un 0,1 % cada año. Para 2025 se tendrá que pagar un 0,8 % adicional a la cuota que corresponda. 

¿Cuánto es la cuota de autónomos en 2025? 

Saber cuál es la cuota mínima de autónomos a pagar dependerá directamente de los ingresos netos que tengas durante cada mes, ya que a partir de tus ganancias se establece el tramo de cotización y, por ende, cuánto tienes que pagar. 

Ahora bien, esto es así una vez que comienzas a cotizar bajo el sistema de ingresos reales. Al momento de registrarte por primera vez como autónomo, la cuota a pagar es mucho menor. Esto se debe a que se aplica una bonificación llamada tarifa plana, aunque para acogerte a este régimen especial primero debes cumplir con algunos requisitos específicos que te mencionamos a continuación. 

Cuota de autónomos primer año

Como te mencionamos, durante tu primer año como autónomo puedes recibir automáticamente una reducción de la cuota de autónomo. Específicamente, podrás pagar una cuota de tan solo 80 euros desde el momento que te das de alta en la RETA, lo que significa un ahorro de mínimo 900 euros durante todo el año. 

Para saber a cuánto equivale la IT en la cuota de autónomo y acceder a este beneficio tienes que cumplir con las siguientes condiciones: 

  • No ser un autónomo colaborador, ya que esta modalidad de trabajador tiene sus propios beneficios. 
  • No haber estado registrado en la RETA por al menos dos años. En caso de ya haber recibido el beneficio de la tarifa plana, este periodo se extiende a tres años. 
  • No puedes tener ninguna deuda pendiente con la Agencia Tributaria o directamente con la Seguridad Social. 

Hay que destacar que el beneficio de la tarifa reducida se puede alargar durante otros 12 meses si el autónomo tiene alguna discapacidad, fue víctima de violencia de género o terrorismo, o si sus ingresos netos son menores al salario mínimo intraprofesional. 

¿Cuándo se paga la cuota de autónomos?

Una vez que ya conoces cuánto es la cuota de autónomo que debes cancelar, es importante que dichos pagos sean puntuales si quieres mantener activos los beneficios de la Seguridad Social. Entonces, ¿cuándo se paga la cuota de autónomos? ¿Qué día del mes se paga la cuota de autónomo?

Los pagos se realizan hasta el último día natural de cada mes. Para esto, tienes dos opciones: puedes hacer los pagos directamente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o puedes domiciliar directamente tu cuenta bancaria. 

La segunda opción es la más común y recomendada, puesto que los pagos se harán de forma automática cada mes, según las cuotas que se hayan especificado. Eso sí, debes asegurarte de tener el dinero disponible en tu cuenta bancaria para evitar problemas. 

Consecuencias de cometer un error en la fecha de pago

Si te preguntas ¿por qué me han cobrado de más en la cuota de autónomos?, sigue leyendo. Fundamentalmente, un retraso en los pagos de la cuota de autónomo 2025 puede traer como consecuencia que tengas que pagar un porcentaje de recargo durante el mes siguiente. Dicho recargo también dependerá de cómo de recurrentes sean las faltas que tengas como autónomo. 

Otra consecuencia a tener en consideración es la pérdida del acceso a las prestaciones que ofrece la Seguridad Social. Al tener deudas en el sistema, no podrás solicitar los pagos correspondientes en caso del cese de actividad por incapacidad temporal, desempleo, contingencias comunes u otras coberturas. 

¿A quién benefician estas nuevas cuotas de autónomos?

Muchos se preguntan por qué existe la cuota de autónomos. Se estima que para el 2025, la cuota de autónomo afecte directamente a más de tres millones de autónomos en España. En este sentido, el nuevo sistema implementado busca generar una equidad entre los beneficios de los autónomos y de los asalariados. 

La evaluación inicial del sistema indica que al menos dos de cada tres autónomos tendrán una mejora de sus cotizaciones, es decir, que disminuirá el pago que deben realizar a la Seguridad Social y al mismo tiempo aumentarán sus prestaciones bajo el nuevo modelo. 

Al observar la tabla de cotizaciones se puede ver que los principales beneficios van para aquellos autónomos que ganan menos de 670 euros cada mes, ya que su cuota fue la que más se redujo. Sin embargo, también se estima que un autónomo con dichos rendimientos no puede costear los altos precios de la vida en algunas ciudades del país. 

Inconvenientes asociados de las nuevas cuotas de autónomos

Ahora bien, la implementación de este nuevo sistema de cotización no ha sido bien recibida por todos los autónomos, ya que en la mayoría de los tramos se ha incrementado la cuota a pagar y muchos se han quejado porque me han cobrado mal la cuota de autónomo sin conocer estos cambios. 

En general, la mayor crítica que ha recibido el sistema es que busca generar equidad entre las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia, sin tomar en consideración que ambos medios laborales son totalmente diferentes. 

Por consecuencia, es posible que muchos autónomos dejen sus actividades o se vean en la necesidad de aumentar sus precios para poder cumplir con sus obligaciones. También se dificulta la contratación de nuevo personal por los altos costes. Todo esto puede llevar a una disminución del emprendimiento en muchas zonas de España. 

¿Cómo calcular la cuota de autónomo? 

Tomando en consideración que el nuevo sistema de cotización ya está vigente para 2025, no necesitas hacer un cálculo de la cuota de autónomo. Los pagos correspondientes para la Seguridad Social ya están definidos, así como también la base de cotización. 

En este sentido, el único cálculo que tienes que realizar es el de tus ingresos reales o netos durante cada mes. Para esto, solo tienes que usar la siguiente ecuación: 

Ingresos netos = Ingresos brutos - Gastos deducibles

Una vez que tengas tus ganancias netas, tienes que aplicar una reducción del 7 % que es deducible la cuota de autónomos por concepto de gastos genéricos. Para que entiendas mejor el procedimiento, te daremos un ejemplo práctico que puedes usar como guía si quieres conocer la cuota de autónomo que te corresponde. 

Ejemplo práctico del cálculo de cuota de autónomo 2025

Imagina que tienes una empresa de diseño gráfico y desarrollo web, que tiene los siguientes ingresos brutos durante el mes: 

  • Facturación por proyectos de diseño: 2500 €.
  • Facturación por mantenimiento web: 800 €.

Como gastos deducibles, a parte de la cuota de autónomos impuestos, etc., tenemos los siguientes: 

  • Alquiler de espacio de coworking: 300 €.
  • Suministros (software, licencias, etc.): 150 €.
  • Gastos de internet y teléfono: 80 €.
  • Cuota de autónomo del mes anterior: 300 €.

Teniendo estos datos, podemos calcular los ingresos brutos totales y los gastos deducibles: 

Ingresos brutos = 2500 € + 800 € = 3300 €

Gastos deducibles = 300 € + 150 € + 80 € + 300 € = 830 €

Luego, es necesario restar ambos valores: 

Rendimiento neto antes de gastos genéricos = 3300 € - 830 € = 2470 €

El siguiente paso será realizar la deducción de los gastos genéricos de la siguiente forma: 

Rendimiento neto = 2470 € - (2470 € x 0,07) = 2297,1 €

¡Listo! Ya conocemos el valor de las ganancias de tu empresa de diseño, las cuales se encuentran entre el rango de 2030 y 2330 €, es decir, que corresponde al noveno tramo de la cotización. Basados en esto, sabemos que la cuota de autónomo 2025 será de 390 €. 

¿Se pueden cambiar las cuotas de autónomos en el nuevo sistema por ingresos reales?

Uno de los cambios establecidos en el Real Decreto-ley 13/2022, específicamente en su artículo 45, se refiere a la cantidad de veces que un autónomo puede cambiar el tramo con el que puede cotizar durante el año. 

Basados en esto, podemos decir que los trabajadores por cuenta propia pueden modificar el tramo al que aplican un máximo de seis veces. Eso sí, cada cambio se debe realizar dentro de los periodos de tiempo establecidos en la ley, los cuales se dividen de la siguiente forma: 

  • Desde el 1 de enero hasta el 28 o 29 de febrero: se aplica el cambio el 1 de marzo. 
  • Desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril: se aplica el cambio el 1 de mayo. 
  • Desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio: se aplica el cambio el 1 de julio. 
  • Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto: se aplica el cambio el 1 de septiembre. 
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre: se aplica el cambio el 1 de noviembre. 
  • Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre: se aplica el cambio el 1 de enero. 

¿Qué ocurre si la cuota de autónomo que he escogido no se corresponde con mis rendimientos anuales? 

Ahora bien, ¿qué ocurre si indicas a la Seguridad Social que vas a cotizar en un tramo específico, pero luego resulta que tus ganancias no corresponden a ese tramo? Esto puede ocurrir en cualquier momento si se consideran los cambios constantes del mercado. 

En este sentido, solo existen dos posibilidades: que tus ingresos sean mayores a lo indicado o menores. Recuerda que todo esto se puede definir a través de tu declaración de la renta. 

Para el primer caso, cuando superes los ingresos indicados, la Seguridad Social te notificará que tienes que hacer el pago de la cuota que corresponda a tus ingresos, es decir, que debes cancelar la diferencia. En el segundo caso, donde tus ingresos se redujeron, recibirás una devolución por parte de la Seguridad Social. 

¿Quiénes podrán renunciar a la regularización de cuotas de autónomos?

Al tener un cambio en el sistema de cotización, existen algunos casos especiales en los que los autónomos pueden escoger la base de cotización que más les favorezca. Este es el caso de los trabajadores autónomos que en 2023 no tengan una base de cotización superior a la que tenían el 31 de diciembre de 2022. 

Si esto ocurre, significa que el autónomo puede recibir una devolución de las cuotas pagadas durante el 2022. No obstante, también tienen la opción de renunciar a esta devolución, lo que les permitiría mantener una base de cotización más alta, favoreciendo así el incremento de sus futuras contribuciones. 

Requisitos que debe cumplir el autónomo para renunciar a la devolución de cuotas

Esencialmente, solo existe un requisito que debes cumplir para renunciar a la devolución de las cuotas de autónomos y mantener una base de cotización alta: la base de cotización del 2023 tiene que ser menor a la que tenías el 31 de diciembre de 2022, es decir, el día previo al que entró en vigencia el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. 

Esto se puede resumir muy fácil: si al momento de iniciar el nuevo sistema no modificaste la base de cotización, podrás mantener dicha base en las prestaciones correspondientes. Si hiciste un cambio del tramo de cotización, entonces la Seguridad Social no te permite renunciar a la devolución de cuotas. 

¿Cómo se puede solicitar la renuncia a la devolución de las cuotas?

Ahora bien, para conseguir este beneficio, se tiene que indicar directamente a la Seguridad Social. La renuncia a la devolución se puede hacer hasta el último día del mes natural siguiente en el que se notifique al autónomo el resultado de la regularización, es decir, el estudio que se realiza de la Declaración de la Renta. 

¿Cómo será la tarifa plana y las cuotas de autónomos en 2025?

Desde el 2023 entró en vigencia el Real Decreto Ley 13/2022, en el cual se establece que la tarifa plana o cuota de autónomos primer año será de 80 euros, teniendo un aumento con respecto a los años anteriores, donde se podía ganar 60 euros. 

Hay que destacar que se espera que dicho beneficio se modifique para el inicio del 2026, así que te recomendamos mantenerte atento de los cambios en la legislación, donde se indicará a partir de qué mes sube la cuota de autónomos.

Consejos para manejar la cuota de autónomos en 2025

Sabemos que el sistema de cotización puede ser un poco complejo, sobre todo si eres un nuevo trabajador por cuenta propia y no conoces qué cuota de autónomo tienes que pagar. Justo por eso, queremos darte algunos consejos simples que te ayudarán a tu gestión financiera: 

  • Asegúrate de entender el sistema de cotización, es decir, que debes conocer los diferentes tramos y las cuotas asociadas a cada uno. 
  • Haz un presupuesto detallado de tus gastos en el que tienes que incluir indudablemente el pago de la cuota de autónomo. 
  • Lleva un registro detallado de tus ingresos, pero sobre todo de los gastos deducibles, ya que estos te ayudarán a aplicar en un tramo con una cuota más reducida. 
  • Utiliza un software contable que te permita mantener tu contabilidad en orden y actualizada cada mes. 
  • Considera buscar ayuda profesional especializada en el tema, así como también consultar regularmente las fuentes oficiales de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. 
  • Si vas a dejar de trabajar, recuerda darte de baja antes del pago de la cuota. Así evitarás decir que me han cobrado la cuota de autónomos estando de baja.

Casos especiales en la cuota de autónomos 

Existen algunos casos especiales donde la cuota de autónomos 2025 se puede modificar según el régimen al que esté inscrito el trabajador. En este sentido, debes conocer los siguientes casos: 

  • Autónomos societarios: estos son los trabajadores autónomos que forman parte de una sociedad mercantil, por lo que su cuota es mayor al régimen regular. Además, cada gasto que es deducible la cuota de autónomos en una sociedad tiene consideraciones especiales.
  • Autónomos colaboradores: aquí se encuentran los trabajadores que ayudan de forma habitual en el trabajo de sus familiares. Dichos autónomos tienen descuentos especiales durante los primeros 24 meses de trabajo. 
  • Autónomos con discapacidad: para fomentar el emprendimiento de los trabajadores con alguna discapacidad igual o mayor al 33 %, se establecen reducciones de las cuotas por varios años. 
  • Autónomos en pluriactividad: estos son los trabajadores que tienen un trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena al mismo tiempo. En este caso, se ofrece o una tarifa plana por 3 años o una reducción especial de las cuotas. 

Descuentos y reducciones para autónomos

¿Conoces qué es la cuota cero de autónomos? Esta es la principal reducción que se ofrece a los trabajadores por cuenta propia. Quienes participan en este régimen pueden optar por una reducción de hasta 24 meses de todo el pago, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en cada comunidad autónoma 

Otros descuentos interesantes a destacar son las bonificaciones a autónomos con discapacidad, las ayudas que se ofrecen por el cuidado de hijos menores de 12 años o por maternidad y paternidad. 

También podemos mencionar a los trabajadores en pluriactividad, que pueden acceder a una reducción de la cuota de autónomo dependiendo de si tienen un contrato a tiempo completo o parcial. 

Preguntas frecuentes

¿Se puede reducir la cuota de autónomos?

No, las cuotas de autónomos dependen directamente de los ingresos mensuales que tengas como trabajador. La única forma de modificar el pago a la Seguridad Social es que se reduzcan las ganancias que obtienes por tu actividad. 

¿Qué beneficios hay en la cuota de autónomos el primer año?

Los nuevos autónomos pueden acogerse a una tarifa plana de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad. Esto implica un ahorro de aproximadamente 900 euros durante el primer año de trabajo. 

¿Cómo afecta la base de cotización a la cuota de autónomos?

La base de cotización para los autónomos no se puede modificar, ya que depende de los ingresos que tengas. Dicha base se utiliza para el cálculo de tus prestaciones en caso de que tengas que recurrir al cese de actividad.

¿Qué deducciones existen para autónomos en la cuota?

Al calcular los ingresos netos del mes, se pueden aplicar deducciones por los gastos que realices relacionados a tu actividad económica. También se aplica una deducción del 7 % por gastos genéricos. 

¿Qué sucede con la cuota si se cesa la actividad?

En caso de que tengas que detener tu actividad económica no será necesario seguir pagando la cuota. Además, podrás recibir las prestaciones correspondientes según la aportación realizada a la Seguridad Social y su base de cotización asociada. 

Últimos artículos

Compartir publicación